Empieza 2020 y lo hacemos con muchas ganas, sumando un nuevo artículo para el blog. Estamos en año de selección, año de Eurocopa. Y me ha venido a la cabeza un tema del que quiero hablar, y qué mejor forma de hacerlo que tomando el ejemplo de la selección española.
Como puedes leer en el título, nos referimos al marketing personal del jugador. Y con marketing personal lo hacemos de su comunicación e imagen, su perfil mediático, de todo el trabajo que rodea este lado B del deportista. Algo que en el deporte moderno y actual va fuertemente ligado a éste, y cobra mucha más importancia que en el pasado.
Además de tomar el ejemplo de la selección, vamos a usar en este caso una comparativa de jugadores. Es algo que ya hemos hecho en otros artículos del blog, aunque no de forma directa. Pero mismamente veíamos una comparativa real entre Johann Zarco y Jorge Lorenzo en el último post. O las de Gareth Bale con David Beckham y Keylor Navas en el Real Madrid, por decir otros ejemplos.
Lo vamos a hacer de forma sana y honesta, como hacemos siempre en este blog. Pero con la libertad de poder hablar sobre aquello que nos gusta y de lo que sabemos. Un campo (que no de fútbol) en el que creemos que hay mucho margen de mejora en muchos deportistas. Así como también hay muy buenos ejemplos a seguir y en los que fijarnos.
Hecha la introducción, vamos al lío. Comparamos a Borja Iglesias y Gerard Moreno, dos futbolistas del mismo perfil dentro del terreno de juego: dos delanteros top de LaLiga, de equipos con aspiraciones europeas.
Son dos futbolistas españoles que no son superestrellas como lo pueden ser Sergio Ramos, De Gea, Iniesta, David Villa, Fernando Torres, etc. Al menos, no de momento. Pero sí que son delanteros top, tanto de LaLiga como de los nacionales. Y podríamos decir que son jugadores estrella a nivel nacional. Aunque con sus diferencias en el juego y características, por supuesto.
Gerard Moreno es un delantero que también juega en banda derecha, algo muy parecido a otro delantero nacional con el que comparte apellido, Rodrigo Moreno. Mientras que Borja Iglesias es un delantero centro puro, como lo sería Álvaro Morata por ejemplo. Pero más allá de estas diferencias en las características de ambos, los dos son delanteros del mismo estatus y jerarquía.
De hecho, en Transfermarkt ambos aparecen en jugadores comparables. A fecha de cuando escribo este texto, ya se sobrentiende. Aunque a decir verdad la idea de hacer un artículo comparando estos dos futbolistas me salió tal cual, sin conocer este dato. Pero eso depende de ti si creerlo o no jejeje.
Además, son dos jugadores que “explotan” en 1ª división con el mismo equipo, el RCD Espanyol. Y precisamente es Borja Iglesias el hombre elegido para ocupar el puesto de Gerard Moreno. Pero en este caso, llevan caminos opuestos en estas 2 temporadas en cuanto a rendimiento se refiere.
El año pasado fue sin duda la explosión en 1ª de Borja Iglesias: 17 goles en liga y 3 en copa, sumando un total de 20 goles y 3 asistencias. De ahí los 28 millones de € que pagó el Real Betis este verano por su fichaje. Así como las dificultades del Espanyol esta temporada, que no han sabido reemplazarle en la punta de ataque.
BORJA IGLESIAS NUEVO FICHAJE DEL REAL BETIS, POR JUANLU:
El adiós del “Panda” o, mejor dicho, el hecho de no acertar con su sustituto, es una de las causas de la temporada tan mala del Espanyol. Aunque ni mucho menos es el único factor que explica la situación actual del equipo periquito, como muy bien explica Jacinto Elá en su carta a Borja Iglesias. Su fichaje por el Betis es uno de esos casos como el de Kevin Durant, en los que una decisión deportiva te convierte en un villano y un traidor.
A pesar de su gran temporada y lo mucho que se habló de su posible convocatoria a la selección, ésta finalmente no llegó. Aunque sin duda la mereció más que de sobra. Pero la competencia en el puesto es muy grande, y simplemente por una cuestión de competencia y elección del seleccionador se quedó fuera.
Cada temporada, jugadores que merecen ser convocados no lo son. Esto pasa siempre en el fútbol y en muchos deportes, como todos sabemos. Pero que Borja Iglesias perfectamente podía haber sido convocado la temporada pasada, es algo que también sabemos.
Mientras Borja Iglesias se quedaba a las puertas de la selección, no era el año de Gerard Moreno en su regreso al Villarreal. Hizo 8 goles en liga, 4 en Europa League y 1 en copa, sumando un total de 13 goles y 3 asistencias. Unos números algo lejos de lo que se esperaba de su fichaje por el club groguet a cambio de 20 millones de €.
Gerard venía de su mejor temporada con el Espanyol, marcando 16 goles en liga y 3 en copa, sumando un total de 19 goles y 2 asistencias. De ahí que el Villarreal decidiera recuperarlo pagando esos 20 millones de traspaso.
Esta temporada, a diferencia de la pasada, Gerard Moreno se está saliendo. Ya lleva 8 goles y 3 asistencias en esta primera mitad de liga. Ha debutado con la selección y ha repetido convocatoria 1 mes después, marcando 3 goles, doblete incluido contra Rumanía. Unas convocatorias muy merecidas para Gerard. Se las ha ganado y además las ha aprovechado para jugar muy bien y hacer esos goles, posicionándose de cara a estar en la Eurocopa.
Y mientras Gerard la rompe, como diríamos en el argot futbolístico, no está siendo la temporada de Borja Iglesias en el Betis. Las cosas no están saliendo como jugador y club esperaban después de su fichaje. Aunque sabemos que esto es muy largo y puede cambiar (vamos Borja, que te he fichado en la Fantasy XD). Pero la realidad a día de hoy es que “el Panda” muchas veces es suplente. Tan solo ha marcado 2 goles en liga y ha dado 3 asistencias entre liga (2) y copa (1).
Está claro que a día de hoy, si la Eurocopa fuera mañana, Borja Iglesias no tendría ninguna opción de estar en la convocatoria. A diferencia de Gerard Moreno, que sin duda tendría muchas posibilidades de entrar en la lista. Pero nuestra comparativa no se centra en lo que pasó la temporada pasada o lo que está pasando en ésta, que como decíamos llevan temporadas opuestas.
Sino en una comparativa hipotética pero real, estando ambos futbolistas en un buen momento.
GERARD MORENO CONVOCADO POR LA SELECCIÓN ESPAÑOLA:
Parte II
En el análisis que hacemos, tenemos a estos dos jugadores en una temporada en la que rinden a su mejor nivel. Por ejemplo, cogiendo la temporada de Borja Iglesias del año pasado y la de Gerard Moreno en éste. O simplemente lo que ocurrirá en los próximos años, porque los dos son futbolistas de muchísimo nivel.
Decimos que es hipotética porque es una situación que aún no se ha dado, no ha coincidido así por ahora. Pero decimos que es una comparativa real por el perfil de los futbolistas, y porque lo normal es que esto ocurra en las siguientes temporadas. Porque nadie duda que la temporada pasada de Borja Iglesias no fue un año de explosión puntual del jugador. Sino más bien un año de muestra real del nivel del delantero gallego.
Ésta es la comparación que nos interesa y en la que vamos a ver cómo el marketing personal del jugador, su perfil mediático e imagen, aumenta sus opciones de ir a la selección. Y lo mismo podemos aplicar en cuanto a equipos se refiere, como explicaremos más adelante.
Aunque a nivel deportivo los dos jugadores responden a un mismo estatus, son futbolistas con un perfil mediático muy diferente fuera del campo. Esto es algo que cualquiera que siga la actualidad futbolística y trabaje en esta área lo sabe. Sobre todo por lo que respecta a la figura de Borja Iglesias.
“El Panda” se ha dejado ver en muchos medios de comunicación, dando entrevistas y participando en distintos programas o canales de YouTube. Algunas apariciones más futboleras, otras más divertidas y diferentes.
Ha ido a La Resistencia de David Broncano, lo hemos visto en Fútbol Emotion, recuerdo también cuando le vi en Los lunes al Gol… El tío se ha atrevido con el Fifalitas de Toniemcee (que ya son ganas, también te digo XD). Se ha pasado por Marca siendo entrevistado por David de las Heras, y ha hecho un vídeo con EA Sports FIFA España reaccionando a sus stats en el juego.
BORJA IGLESIAS EN LA RESISTENCIA:
Éstos son algunos ejemplos con los que queremos reflejar este gran trabajo de comunicación e imagen del jugador. Además, no solo consigue estas apariciones en medios, sino que se nota que las lleva bien preparadas. Un ejemplo de ello fue responder a Broncano en leus rumanos a su pregunta del dinero jejeje.
Está claro que Borja Iglesias se presta a participar en ello porque sabe que es algo positivo para él. Porque su hábitat natural, jugando con el vocabulario animal, es el terreno de juego. Él mismo reconoce que se le hace raro estar en el foco mediático. Y el hecho de dar una entrevista o ir a un programa, es mucho más difícil que jugar un partido en el Bernabéu o el Camp Nou frente a 70.000 o 80.000 personas.
Además de todas las apariciones en medios tanto offline como online, Borja Iglesias cuenta con página web y logo para su marca personal. En su web comparte la música que le gusta, algo de lo que ha hablado en repetidas ocasiones en esas entrevistas y apariciones en medios. Así como de su afición por los videojuegos, que junto a la música son dos de sus hobbies favoritos. No solo se trata de dar a conocer al Borja jugador o al “Panda”, sino también al Borja Iglesias persona.
El hecho de trabajar también este lado más personal y no centrar la comunicación del futbolista únicamente en el fútbol, es algo que ves rápidamente en su Twitter. Si echas un vistazo rápido lo ves.
Tiene unos perfiles bien trabajados tanto en Twitter como Facebook e Instagram, aunque en Facebook parece que han empezado hace muy poco. En total suma 254k seguidores totales entre los tres perfiles, con 198k en Instagram y 55k en Twitter.
Además, ya cuenta con su campus de verano en Santiago de Compostela, su ciudad natal. Y en lo que respecta a su imagen dentro del terreno de juego, también tiene dos rasgos o características que le hacen destacar y diferenciarse de otros jugadores: su barba y su nickname.
Aunque las barbas se hayan puesto de moda en los últimos años, eso no quita que siga habiendo mayoría de futbolistas sin ella. Y sobre los nicknames ya hemos hablado en otros artículos. “Panda” es un alias muy bueno, tiene su historia detrás, y para el marketing personal del jugador funciona muy bien y vende.
POR QUÉ A BORJA IGLESIAS LE LLAMAN “EL PANDA”:
Por su parte, Gerard Moreno no es un jugador que hayamos visto en apariciones tan mediáticas como en el caso de Borja Iglesias. Lo cual no es raro o negativo, porque es normal en muchos deportistas que no quieran participar en estas actividades de ir a X programa, o a tal periódico o radio.
Si puedes hacerlo y no te sientes demasiado incómodo, hazlo. Porque es algo muy bueno y positivo para tu imagen y tu carrera. Pero si no, no pasa nada, porque se puede trabajar tu imagen y comunicación de otras formas.
Como por ejemplo mediante una página web o Facebook, que en el caso de Gerard Moreno no tiene ni una cosa ni la otra. En su perfil de Twitter, su último tuit es del 14 de agosto de 2018. No hace falta decir mucho, el Twitter de Gerard está en el máximo abandono. Esto sí que es algo negativo a nivel de comunicación e imagen del futbolista, y desde luego una oportunidad desaprovechada.
En Instagram sí podemos ver algún contenido más personal del jugador y no únicamente de fútbol, al contrario que en su Twitter cuando estaba activo. En total suma 68’9k seguidores totales entre los dos perfiles, con 52’1k en Instagram y 16’8k en Twitter (que al estar parado, solo contaríamos esos 52’1k de Instagram).
Como vemos, las diferencias entre los perfiles mediáticos de ambos futbolistas son muy grandes. El trabajo de comunicación e imagen que hay detrás de los jugadores no tiene nada que ver.
El marketing personal de Borja Iglesias es muy bueno. Es top dentro de LaLiga y de los futbolistas de su mismo estatus y jerarquía. Mientras que en el caso de Gerard Moreno, vemos a futbolistas de 2ª división B y 3ª que lo trabajan mejor.
Ahora veamos por qué esto del marketing personal del jugador es algo positivo para su carrera, y no una excentricidad e idiotez que nos hemos inventado algunos.
ALGUNOS DE LOS JUGADORES MÁS INFRAVALORADOS DE LALIGA, POR MIGUEL QUINTANA:
Parte III
Cuando decimos que el marketing personal del jugador le da más opciones de ir a la selección, nos referimos directamente a la influencia de la prensa y los medios de comunicación. Porque los periodistas y los medios son influyentes, esto es así desde siempre. Y decir lo contrario sí que sería una idiotez.
La influencia de la prensa y los medios no te da más opciones de que el seleccionador te acabe eligiendo, al menos no directamente. Creo que no hay mejor ejemplo que el seleccionador actual.
Luis Enrique es sinónimo de personalidad, carisma, liderazgo, valentía. Cualidades muy buenas que lo hacen un gran entrenador y seleccionador, y no hay duda que siempre tomará sus propias decisiones. Sin pensar en contentar a nadie ni en el qué dirán, sino según sus creencias y opiniones.
Pero la influencia de la prensa y de los medios en la selección, SÍ te da más opciones de estar en el “radar” del seleccionador y su cuerpo técnico. De estar presente en esas famosas prelistas. Luis Enrique dice que no lee la prensa, pero eso no quiere decir que no lo haga su cuerpo técnico. O por ejemplo su asesor de comunicación e imagen, si es que lo tiene (como en este caso sería yo, aunque no tengo esa suerte XD).
Ningún seleccionador es un robot, que sepamos. Ni el seleccionador ni su cuerpo técnico son robots. Como tampoco lo son los periodistas y los aficionados.
Un jugador que trabaja muy bien su comunicación e imagen, su marketing personal, no solo va a ganar interés mediático y presencia en los medios. Sino también en consideración y reputación, que le valoren más tanto periodistas como aficionados.
Esto, lógicamente, se traduce en que te reclamen para la selección con más fuerza y más insistencia cuando haces méritos para ello. Ejemplos de esto hay muchos, pero uno muy bueno es el de Aduriz, precisamente en la pasada Eurocopa.
No hace falta ser un genio para darse cuenta que Del Bosque, el por entonces seleccionador, no lo tenía ni siquiera en el “radar”. En su prelista de 40, 50 o 60 futbolistas Aduriz ni estaba. Y fue a base de su juego y goles que se ganó estar ahí. Primero metiéndose en el “radar” o prelistas, y luego finalmente siendo convocado.
Además de meter goles como churros, Aduriz supo trabajar muy bien su comunicación e imagen, su marketing personal, para que esto sucediera. O, al menos, para tener más opciones de que llegara esa convocatoria.
¿Cómo lo hizo? Pues muy sencillo, Aduriz sabía que simplemente dejándose ver en los medios, haciendo alguna rueda de prensa o entrevista, participaba en ese debate mediático que había en torno a su figura. Ya que, lógicamente, los periodistas le preguntaban acerca de la selección española, de si le gustaría ser convocado, de si pensaba que merecía esa convocatoria, etc.
Su juego y sus goles, pero también ese trabajo de comunicación e imagen, le hicieron tener muchas más opciones de ir a la selección. De posicionarse de cara a una posible convocatoria por parte de Del Bosque, el cual veía el nombre de Aduriz un día y otro en todos los periódicos y medios deportivos.
Un nombre sobre el que le preguntaban una y otra vez en cada rueda de prensa o aparición en los medios.
DEL BOSQUE SOBRE LA POSIBLE PRESENCIA DE ADURIZ EN LA SELECCIÓN:
Del Bosque y su cuerpo técnico sabían que se estaba hablando mucho del jugador, el cual tenía un foco mediático muy grande en comparación con otros delanteros. Ese foco mediático es lo que te da más opciones que tanto el seleccionador como el cuerpo técnico, pongan su foco deportivo en ti. Y no tanto en otros futbolistas de tu posición.
La decisión final dependerá de muchos factores, pero el estar en ese primer plano mediático aumenta las opciones del jugador de ir a la selección. Le puede meter dentro de esas prelistas, y le puede hacer tener un mayor seguimiento y atención por parte del seleccionador y su cuerpo técnico. Así ocurrió en el caso de Aduriz, el cual se plantó finalmente en la pasada Eurocopa con 35 años y la bendición de toda la prensa y aficionados.
Porque esa es otra, que además de la influencia de la prensa y los medios, también está la de los aficionados. Que igual que el seleccionador o las personas de su cuerpo técnico leen el periódico o siguen diferentes medios deportivos, también usan Twitter.
Está claro que no es lo mismo que en el caso de la prensa y los medios, porque no tienen ese poder de influencia tan grande. Pero también tienen acceso en su día a día a las opiniones de los aficionados. Mismamente, en los medios deportivos digitales o en los perfiles de Twitter de éstos.
Ejemplo contrario, en el que el hype de la prensa pide y desea la convocatoria de un futbolista sin que éste parezca tener demasiadas opciones de estar ahí, es el de Ansu Fati.
No es culpa del futbolista, ni muchísimo menos. O sí que lo es, si lo vemos desde el punto de vista de lo bien que ha jugado cuando lo han puesto. Pero ahí está la respuesta de Luis Enrique cuando le preguntaron, y es que es un jugador que recién está empezando.
Ansu Fati no tiene una trayectoria comparado con otros muchos jugadores seleccionables como los Isco, Rodrigo Moreno, Iago Aspas, Sarabia, Suso, el propio Gerard Moreno, etc. Y está en el Barça con Messi, Griezmann, Suárez y Dembélé en la delantera. Lo cual hace muy difícil que tenga minutos, como es lógico.
A todos nos ha impresionado Ansu Fati los ratos que ha jugado, pero hay que tener los pies en el suelo. No parece lo más lógico ni sensato pedir su convocatoria para la selección, cuando el chaval ha jugado tan “poco” (que ya es mucho para un jugador tan joven que está empezando en un Barça). Y además con todos los futbolistas seleccionables que hay, con la calidad y experiencia que tienen.
Al final es eso, un deseo producto del hype y la ilusión que despierta el jugador en la prensa y los aficionados.
ANÁLISIS DE ANSU FATI, POR ÁLVARO BENITO:
Parte IV
Si hablamos en términos que se emplean muy frecuentemente en la NBA, Villarreal es un mercado más pequeño que el Betis. El Betis es uno de los clubs más famosos y populares de toda España, mientras que el Villarreal no cuenta con esa popularidad tan grande.
El Villarreal es un equipo que se ganó el corazón de muchísima gente, con aquellos años tan increíbles en los que pasó a ser uno de los equipos top de 1ª división por derecho propio. Además lo hizo con muy buen juego, un juego ofensivo y vistoso con futbolistas de mucha calidad. Pero el Betis es “musho” Betis, como dirían algunos.
El Betis, además de toda esa fama y popularidad que tiene, es uno de los clubs españoles que mejor se mueve en redes sociales. Hacen un gran trabajo en su comunicación y marketing, de hecho en las redes sociales ahí están los datos y estadísticas que así lo avalan.
ASÍ ANUNCIABA EL BETIS EN REDES SOCIALES EL FICHAJE DE BORJA IGLESIAS:
El Betis también cuenta en su plantilla con uno de los futbolistas españoles más queridos y mediáticos, el incombustible Joaquín. Que para todos los que nos gusta el fútbol podemos estar muy contentos de que siga jugando 1 temporada más.
Tener a un jugador con ese perfil mediático es una bomba de marketing para cualquier club, y el Betis lo sabe y le saca partido. Futbolista y club se retroalimentan a nivel de comunicación y se potencian en su imagen. Siguiendo con los términos NBA, Joaquín es el jugador franquicia.
Por su parte, el Villarreal también tiene a un futbolista de un perfil similar como es Santi Cazorla. El genial jugador asturiano es otro de esos futbolistas nacionales que son tan queridos y populares, un jugador muy mediático sin duda. Pero no a un nivel tan alto como lo es Joaquín.
Más allá de los Casillas, Xavi, Iniesta, Villa, Torres y los futbolistas más importantes de la historia de la selección, Joaquín es el jugador más mediático del resto de los mortales. Seguramente sería el que todos colocaríamos en el nº 1 de esa lista de los futbolistas españoles más populares y queridos entre la prensa y los aficionados, dejando a un lado las “leyendas”.
Pero que Villarreal sea un mercado más pequeño que el Betis, no significa que el futbolista no pueda trabajar mucho mejor su marketing personal, como hemos visto en el caso de Gerard Moreno. Ni tampoco significa necesariamente que sea lo mejor para el jugador estar en un club que equivale a un mercado más grande, como serían el Betis, el Barça o los Lakers.
Mira el Milan como está desde hace ya unos cuantos años. Mira los Knicks, por ejemplo. Además, cada jugador es una persona distinta y hay quién prefiere estar en lugares más tranquilos para vivir.
De hecho, yo mismo es algo que defiendo. Y me encanta ver a equipos como el Eibar o el Villarreal en 1ª división. Y también me encanta ver a jugadores como Antetokounmpo que cuando le preguntan los periodistas, dice estar encantado de vivir en Milwaukee.
Mucha gente se sorprende e infravalora estas ciudades y lugares, pero no amigo. No todo el mundo quiere ir a vivir a Madrid, Barcelona, Nueva York o Los Ángeles.
Por mucho que sean los llamados mercados más grandes.
TOP 10 DE LOS MERCADOS DE LA NBA, POR DRAFTEADOS:
El caso es que da igual si juegas en un club más famoso u otro, o que estés en una ciudad más grande o pequeña. El hecho es que deberías trabajar lo mejor posible ese lado B del deportista, sobre todo si quieres maximizar todo lo que rodea tu carrera deportiva.
Porque te guste o no, estés más a favor de ello o en contra como lo están Xavi o Vettel, esto también forma parte del deporte en la actualidad. Y no solo del deporte sino de la vida en general. Porque hoy la sociedad ha cambiado y funciona diferente.
Además, no está reñido con ser un deportista top o un jugador 100% fútbol. Joaquín y Cazorla son dos grandes ejemplos de esto. Y lo más importante, no todo el mundo tiene la suerte de ser un Xavi o un Vettel en sus deportes o profesiones.
Lo creas o no, si en las próximas temporadas Borja Iglesias y Gerard Moreno juegan bien y meten goles, el primero tendrá más opciones de ir a la selección. Esto lo podemos aplicar también en cuanto a interés de otros clubs se refiere.
Otra cosa diferente sería que Gerard fuera a la Eurocopa y lo hiciera muy bien en el torneo, consolidando su lugar en la selección. Pero entonces cambiarían las posiciones y el estatus entre ambos.
Aquí hablamos de jugadores o deportistas del mismo perfil, y mismo estatus y jerarquía en LaLiga o la competición que disputan. Y como este análisis que hemos visto entre Borja Iglesias VS Gerard Moreno, podemos hacer infinitos. Ya sean porteros, mediocentros ofensivos, jugadores cupo en Liga Endesa, jóvenes pilotos de Moto3 o gregarios nacionales en el ciclismo. Quizás más adelante me anime con otro análisis de este tipo.
De momento toca desear mucha suerte a Borja y a Gerard, y ver qué nos depara la segunda mitad de temporada. Hay mucho fútbol y deporte que ver y disfrutar, pero la Eurocopa es uno de los torneos marcados en rojo en el calendario. Y está claro que todos ya estamos haciendo nuestras listas y predicciones de a quién llevaríamos, como buenos seleccionadores que llevamos dentro jejeje.
A España ya le toca volver a hacer un buen torneo de selecciones y ojalá sea en este 2020.
¡La Eurocopa nos espera!