La serie documental “El día menos pensado” ha sido una noticia fantástica para todos los amantes del ciclismo y del deporte, en una época tan difícil. Y sin duda ha sido todo un “boom” mediático, por el contenido y por el momento en el que se ha lanzado.Un documental que ha tenido mucha repercusión en el mundo del deporte y del ciclismo, especialmente aquí en España. | En este análisis vamos a hablar de sus principales protagonistas y del impacto del documental en su imagen.En “El día menos pensado” hay quién sale reforzado, hay quién queda marcado y hay quién sale perjudicado. Ganadores y perdedores, allá vamos. | Lo primero que quiero decir antes de adentrarnos en la figura de los principales protagonistas, es que para mí los grandes vencedores en este documental son dos:el equipo Movistar y el ciclismo. | Por un lado, respecto al equipo Movistar, creo que se ha aplaudido la valentía que han tenido de exponerse a un formato como éste. En un deporte tan cerrado como es el ciclismo, ellos han hecho algo completamente diferente y rompedor.Se han abierto más que nunca al público y los aficionados, y éstos pienso que lo han apreciado muchísimo. Se han ganado al público, de eso no hay duda. | Además, se lo han ganado porque se ha visto un documental real. Sin censura y sin que parezca algo hecho para resaltar todo lo bueno y obviar lo malo. Esto también lo ha sabido ver el público, en un mundo del deporte en el que muchas veces se cae en ese exceso de buenismo por parte de los equipos. De hecho, en el documental vemos un gran ejemplo de esto en el pasado Tour de Francia. | En “El día menos pensado” vemoslos entresijos de un gran equipo ciclista, con sus altos y bajos en la temporada. Con sus peculiaridades y condicionantes dentro del equipo. Con la labor de gestionar situaciones de máxima dificultad, con ese conflicto de intereses que a veces ocurre entre corredores y equipo. | Hoy todos somos un poquito más del Movistar Team, por dejarnos ver todo esto desde tan cerca. | | ALGUNOS MIEMBROS DEL EQUIPO HABLAN SOBRE EL DOCUMENTAL: | | | Por otro lado, el otro gran vencedor es sin ninguna duda el ciclismo.Gracias a “El día menos pensado” se ha hablado mucho de ciclismo, en un montón de medios y durante muchos días. Se ha comentado en redes sociales y se han hechoreviewsy análisis en canales de YouTube. | En especial quiero destacar los que ha hechoDany Pro Cycling, que me parecieron muy buenos. Unos análisis muy detallados y con gran respeto por los profesionales que vemos en el documental, tanto por los ciclistas como los directores deportivos y otros miembros del equipo. Pero no por ello sin hacer las críticas que él considera, una cosa no está reñida con la otra. | El caso es que gracias a este documental que hemos podido ver en Movistar y Netflix,el ciclismo ha estado en el primer plano mediático durante varias semanas. La gente lo ha comentado, ha debatido sobre ello, ha visto el ciclismo desde más dentro que nunca.“El día menos pensado” esun gran ejemplo de la importancia del marketing deportivo y todo lo bueno que suma a un deporte. | Siempre hay a quién no le gustan este tipo de iniciativas o acciones y prefiere que solo se vea lo bueno. Que solo se hable de lo positivo, que cualquier tipo de situación polémica se deje de lado. Que los rivales sean todos amigos o cuanto menos se lleven bien. Pero éste es un pensamiento equivocado porque el deporte no solo es eso. | El deporte de élite es competición, desafío y rivalidad por sacar esa mínima ventaja a los rivales. Es luchar por conseguir los resultados, tensión y nervios ensituaciones de máxima presión. | La presión de rendir, de cumplir las expectativas, de ser mejor que los rivales. La presión y la pasión con la que se compite. Los medios hablan, los periodistas hablan. Las redes sociales. Objetivos, victorias y derrotas. Situaciones límite. Emociones. | Todo esto y más es el deporte de élite, da igual el deporte que sea.Ymuchas veces ocurren situaciones polémicas, es normal. Siempre y cuando sea una situación natural y no algo forzado por la prensa, es algo positivo. Un ejemplo:el final del campeonato deMotoGP 2015. | Mucha gente criticó todo lo que ocurrió en aquel final de campeonato. Decían que aquello no tendría que haber pasado nunca, que era una publicidad muy negativa para el campeonato y el deporte del motociclismo. Y es cierto que fue una situación que sobrepasó todos los límites. Pero se dieron los condicionantes para que pasara así, tal como sucedió. | Aquel año se habló más que nunca de MotoGP,así como durante la temporada siguiente. Ojalá se dieran cada año finales de campeonato tan igualados como el que hubo en 2015. Rivalidades entre pilotos como aquellas que vimos, pero que no tuvieran un desenlace tan feo. | A lo que voy es que es normal y positivo que se den este tipo de situaciones en el deporte de élite. Y también es bueno y sano que se hable de ello, y no que se quiera ocultar y hacer ver algo que no es. | “El día menos pensado” ni mucho menos se puede comparar con lo que fue aquel final de campeonato de MotoGP. Pero se ha grabado enuna temporada muy difícil para el equipo Movistar,a pesar de su brillante triunfo en el Giro de Italia. Porque como sabemos, tanto en el ciclismo como aquí en España, hay una competición que acapara todos los focos. Y las cosas no fueron nada fáciles para el equipo español en dicha competición. | Ahora sí, hablemos de los grandes protagonistas de “El día menos pensado”. | | TRÁILER DE “EL DÍA MENOS PENSADO”: | | | En la temporada 2019 del Movistar Team hubo cuatro actores principales, que son los cuatro protagonistas estrella en el documental:Richard Carapaz,Mikel Landa,Nairo QuintanayAlejandro Valverde. | En “El día menos pensado” también hay actores secundarios, algunos de ellos con un papel muy destacado como Marc Soler. Que creo que es un caso que vale mucho la pena comentar. Y también están el jefe del equipo y los directores deportivos, que tienen su protagonismo en el documental, como es lógico. Pero nosotros vamos a centrarnos en los ciclistas, que es lo que nos interesa. | Empezamos con Richard Carapaz, por orden de relevancia en la temporada. Y lo primero que quiero decir es que me parece genialel caso de Richard Carapaz. Porque el suyo esel ejemplo perfecto de cómo funciona el trabajo de comunicación e imagen del deportista: puedes hacerlo sobresaliente y genial, pero un error grave tirarlo todo por tierra. | O cuanto menos, ponerte en una situación comprometida. | Esto funciona así en la comunicación e imagen del deportista. Un ejemplo que me parece muy bueno es el deun portero de fútbol. Puede estar jugando un partido perfecto, haciendo paradas brillantes y llevándose los aplausos de los aficionados. Pero un error grave en un simple despeje, costarle un gol y la derrota a su equipo. Una actuación magnífica acaba marcada por un error desafortunado. | Esto es exactamente lo que le ha ocurrido a Richard Carapaz en “El día menos pensado”.Su imagen ha quedado marcada por un error graveen un simple despeje. Su temporada y sobre todo su imagen han quedado deslucidas y manchadas por ese error. Yesun error que le va a acompañar durante un tiempo, por eso digo que le deja marcado. | Para mí, Richard Carapaz es uno de los perdedores en el documental. Porque precisamente él tenía que ser el gran protagonista en positivo, por su fantástica victoria en el Giro de Italia. | Un éxito deportivo enorme para un ciclista que iba como 2º líder del equipo, y que se alzaba con el triunfo con una superioridad y una maestría sorprendentes.El primer ciclista ecuatoriano en ganar una gran vuelta, haciendo historia para su país. Con una bonita historia familiar detrás, como vemos en el documental. | | LA HISTORIA DE RICHARD CARAPAZ, “LA LOCOMOTORA DE CARCHI”: | | | Es en la parte final del documental dónde todo lo anterior pasa a un segundo plano. Y te deja una sensación muy agridulce respecto a la figura de Richard Carapaz, y todo lo que habíamos visto en los primeros capítulos. Si has visto el documental, ya sabrás a qué parte me refiero. | Cuando le preguntan sobre su fichaje por el Team INEOS,Carapaz no duda y responde sin ningún tipo de filtro:se va por dinero. Éste es el gran error que lo empaña todo. | Un error que ensucia su imagen, haciéndole ver como lo que comúnmente se conoce en el mundo del deporte por un mercenario. Un deportista que se mueve por dinero y va dónde más le pagan. | Por supuesto, Richard Carapaz está en su derecho de hacer lo que él quiera, faltaría más. Y es normal que en muchas decisiones deportivas, el ciclista o el deportista prime la parte económica por encima de otras. Pero a no ser que quieras ser como Floyd Mayweather oKevin Durant, nunca deberías decir lo que dijo Carapaz. O al menos no de esa manera tan clara, tan directa. Como si estuvieras contándoselo a un amigo. Con la pequeña diferencia que estás hablando ante la opinión pública. | | EL FICHAJE MULTIMILLONARIO DE CARAPAZ POR INEOS: | | | Se nota mucho cuando un deportista está bien asesorado en toda esta parte que atañe a su carrera deportiva. En su comunicación con los medios y la prensa, el cuidado de su imagen pública, y su presencia digital en las redes sociales. Carapaz, por muy bueno que sea encima de la bicicleta, no cuenta con nadie que le ayude en esa área. Y si cuenta con alguien más vale que lo despida XD. | Es una pena, porque el papel que hizo Carapaz en el Giro estuvo genial. Agradeciendo al equipo y a todos sus compañeros el triunfo, con humildad y gratitud. Es por esto que no encaja que diga eso, porquesu personalidad no parece ser la de alguien que diga algo así. | Si lo dijeran Cipollini o Cavendish no pasaría nada, porque son personalidades muy diferentes. Pero ver a Carapaz diciendo esto… en fin, lo siento por él. | Hoy somos muchos los que vemos a Richard Carapaz como alguiendesleal, como dijoPablo Lastrasen esa parte del documental. Alguien que no entiende de lealtades ni afectos, que solo mira por sí mismo y su bolsillo. | Carapaz se ha defendido después, explicando su fichaje por INEOS más allá de la cuestión económica. Pero yo coincido con Lastras. Porque no hace falta haber sido profesional y haber estado en la élite para darte cuenta de lo ocurrido. | Richard Carapaz se calló la oferta de INEOS durante la temporada, firmó con ellos y no le dijo nada al equipo. El equipo que le dio la oportunidad en el máximo nivel. Sí, una oportunidad que Carapaz se ganó con su talento y resultados. Pero al final alguien tiene que darte esa oportunidad, y en su caso fue el Movistar Team. | El equipo que te ayudó a ganar el Giro de Italia, apostando por ti como primer líder del equipo durante la carrera. Muchos pensarán que esto también se lo ganó Carapaz y es cierto. Pero no es fácil para un equipo tomar esa decisión y no siempre la acaban tomando. Ya le hubiera gustado a Landa haber tenido la misma suerte en aquel Giro de 2015, cuando entonces corría en Astaná. | Mi concepto de lealtad coincide plenamente con el de Lastras.El fichaje de Carapaz por INEOS les pilló por sorpresa a todo el equipo. | Además, hay que sumarel acto de indisciplina que le apartó de La Vuelta, algo que obviamente deja en mal lugar al ciclista. Dando la imagen de ser un mal profesional, sabiendo que la próxima temporada no estaría en Movistar.Más allá del error en el documental explicando su adiós del equipo de esa forma, Carapaz ha tenida una salida fea del Movistar Team. | En definitiva, la imagen de Richard Carapaz creo que sale bastante perjudicada en “El día menos pensado”, a pesar de su victoria espectacular en el Giro. Y, como digo, ha quedado marcada por un error de 1º de comunicación e imagen del deportista. | Ahora es turno para hablar del que fue su jefe de filas en el Giro de Italia, Mikel Landa. | | “EL CICLISTA”, LA CANCIÓN VIRAL DEDICADA A RICHARD CARAPAZ: | | | Si el caso de Richard Carapaz decía que me parece genial, el de Mikel Landa no lo es menos. Porque en sí mismo el suyo es un caso muy especial, por muchos motivos. Pero aquí vamos a centrarnos en lo que es su papel en el documental y cómo pienso que influye en la imagen del corredor vasco. | Son varias cosas a comentar, pero lo primero que diré es que creo que“El día menos pensado” deja en muy buen lugar a Mikel Landa. Él es uno de los ganadores en el documental, que no en la carretera. | En lo deportivo lo fue su compañero en el Giro de Italia. Pero esto es algo que ya vimos en la temporada, y aquí lo que podemos ver va mucho más allá de quedar 1º, 2º, 4º o 10º. | Sobre todo queda en gran lugar por lo que vemos precisamente en el Giro. Habrá quién no lo vea así, porque opiniones puede haber muchas. Y cuando tienes muchoshaterscomo es el caso de Mikel Landa, siempre habrá quién te critique y busque la forma de hacerlo. | Da igual lo que hagas, encontrarán la manera de darle la vuelta y criticarte. Así lo han hecho con Landa, diciendo que sus ánimos a Carapaz en la radio del equipo eran porque estaban grabando el documental XD. Ridículo. | En el Giro de Italia vemos en la figura de Mikel Landa lo que significa ser un buen líder. Capaz de dar un paso atrás y ponerse al servicio del equipo, cuando el 2º demuestra estar en una mejor posición y condición. | Lo hace de forma natural, apoyándole a él y al equipo a hacerlo así.A pesar de que no es la situación que a él le gustaría, ni tampoco la que esperaba antes de que empezara la carrera. Esto es ser un buen líder y el que diga lo contrario, miente. O no tiene ni idea de lo que es un deporte de equipo. | Además,la situación de Landa contrasta enormemente con la que vemos de su compañero Nairo Quintana en el Tour. Esto todavía juega más a su favor a nivel de imagen. Pero del papel de Nairo Quintana en el documental ya hablaremos más adelante. | El caso es que Landa, además de su liderazgo en el Giro de Italia, también deja algunas reflexiones muy buenas a lo largo del documental. Como por ejemplo su discurso en la cena de equipo de celebración del Giro. O cuando habla de la presión mediática de correr en un equipo español, explicando que ha sido lo más difícil de estos 2 años en Movistar. Y es que es algo con lo que el deportista tiene que convivir, a pesar de lo molesto que pueda resultar a veces. | Landa ha tenido la mala suerte de llegar después de los Contador,Valverde y“Purito”. Esa suerte de la que he hablado en varios artículos del blog. Y eso hace que no se le dé el valor que seguramente merece. | Su caso me recuerda mucho al de otro ciclista vasco, en su caso vitoriano de adopción. AJoseba Belokitambién le ocurrió algo muy parecido, al llegar poco después de la época de Miguel Induráin. En aquel entonces, los podios de Beloki en el Tour parecía que sabían a poco. Igual que ocurre ahora con los resultados de Landa. | | MIKEL LANDA E IBON ZUGASTI JUNTOS EN VITORIA: | | | Son muchos los aficionados que no valoran lo que ha hecho Mikel Landa en su carrera. Quedándose a un paso de subir al podio del Tour o de repetir podio en el Giro este mismo año. Y parte de la prensa y medios, exactamente igual. | Es el resultadismo que hay en el mundo del deporte. En función del momento y las circunstancias, no permite valorar en su justa medida aun ciclista que ha demostrado ser capaz de luchar por el podio en las grandes vueltas. En cualquiera de ellas. Pero esto es muy largo, y a lo mejor los que vienen por detrás hacen “bueno” al bueno de Mikel jejeje. | Me parecía muy interesante comentar todo este tema de la presión de los medios de comunicación y la opinión pública, y delas expectativas creadas alrededor de Landa. Hay quién dice que es el propio Mikel el que se encarga de crearlas o hacerlas más grandes. Y no les falta razón, pero es parte de su esencia y personalidad. | Si quieres un ciclista que se ajuste al manual típico del deportista que nunca dice nada, será mejor que escuches a otro. Landa habla claro y dice lo que piensa, sin hablar más de la cuenta ni entrar en polémicas. Pero sin dejar de ser él mismo en ningún momento. Esto también esel landismo. | Por último, también me parece muy interesante hablar sobresu adiós del Movistar Team. Que me parece obligado comentarlo, porque ocurre exactamente igual que lo que hablábamos antes sobre Nairo Quintana en el Tour. | El adiós de Landa contrasta mucho con el de Carapaz. Solo hay que ver las palabras que le dedica José Joaquín Rojas o cómo hablan de él los directores deportivos del equipo. | El propio Lastras reconoce la valía de Mikel y dice de él ser un muy buen compañero de equipo. Aunque es verdad que deja una dura reflexión final, con su estilo tan directo y contundente que a tantos ha sorprendido en el documental. Pero en este caso, a diferencia de lo anterior con Carapaz y su lealtad al equipo, creo que Lastras se equivoca. | | LANDA FICHA POR EL BAHRAIN MCLAREN EN 2020, POR DANY PRO CYCLING: | | | El caso de los cambios de equipo de Mikel Landa recuerda muchísimo al de Fernando Alonso. Creo que él y Alonso son seguramentelos dos deportistas de España a los que más se les ha cuestionado sus decisiones de cambios de equipo. | En el caso de Alonso, por su fichaje fallido porMcLaren-Honda.En el de Landa, por cambiar mucho de equipo y su corta estadíaen ellos. | Pero aquí hay que dejar dos cosas claras y son las siguientes: | 1- Que Alonso se equivocara al fichar por McLaren-Honda, no significa que todas las decisiones anteriores en su carrera fueran malas. | 2-Que Landa haya cambiado varias veces de equipo en pocos años, no significa que sea algo necesariamente malo. | En ambos casos, se ha caído en ese pensamiento erróneo que derepetirlo tantas veces acaba pareciendo verdad. Y en el caso que nos interesa, si hacemos un repaso por los cambios de equipo de Landa, tenemos lo siguiente: | Mikel Landa deja Euskaltel en 2013 porque el equipo desaparece y ficha porAstaná. Que no parece un mal equipo por el que fichar, desde luego. | Después deja Astaná, queya tenían a Nibali como primer líder y Aru como 2º, y ficha porSky. El considerado por todos como el mejor equipo del mundo. Tampoco me parece un mal equipo al que ir, llámame loco XD. | Ir al Sky como 2º líder a luchar por el Giro me parece una buena decisión y un paso natural. Igual hay quién piensa que tendría que haber fichado para ser primer líder en el Tour, en un Dimension Data o un Lampre-Merida. PeroLanda en aquel momento acababa de explotar en el ciclismo de élite, con su podio y doblete en el Giro. | Aunque muchos quisieran hacerlo ya ganador del Tour, parece lógico querer ir paso a paso y liderar primero en el Giro de Italia. Que luego las cosas salieran mal en la carrera italiana es otra cosa completamente diferente. | Después de 2 años en Sky como 2º líder, Landa ficha porMovistar. En este caso para coliderar el equipo junto a Nairo Quintana, con Alejandro Valverde como 3ª baza del equipo en las generales. Es decir,de ser 2º líder a liderato compartido, en otro de los mejores equipos. Llámame loco de nuevo, pero no me parece un mal cambio. | Aquí también imagino que habrá quién piense que no tendría que haber fichado por Movistar. Que tenía que haber ido a ser líder único en otro equipo, aunque fuera uno con menos nivel. Pues quizás tengan razón, pero eso no significa que el paso de Sky a Movistar sea una mala decisión. Al contrario,es un cambio a mejor por el rol a ocupar. | Por último,en 2020 deja Movistar para fichar por Bahrain McLaren como único líder. Con McLaren, como Alonso. Tan criticado como el piloto asturiano en sus cambios de equipo y no se le ocurre otra a Landa que fichar por un equipo McLaren XD. Esperemos por el bien de Mikel que tenga mejor suerte que la que tuvo Alonso con ellos. | Su fichaje por el Bahrain es un cambio a mejor, otro más en su carrera. Un escalón más en su carrera deportiva,teniendo finalmentela oportunidadque se ha ganado con su talento y resultados:ser primer líder en un equipo top. | Según Pablo Lastras, Mikel Landa cambia mucho de equipo y al final no lidera nada. Y se equivoca, porque para no liderar nada, ha liderado a tu equipo en el Tour de Francia los dos últimos años. | Turno ahora para hablar del otro líder del equipo en dicha carrera, Nairo Quintana. | | LA PRESENTACIÓN DEL BAHRAIN MCLAREN DE MIKEL LANDA: | | | En “El día menos pensado” hay quién claramente sale perjudicado a nivel de imagen.Nairo Quintana es el gran perdedor del documental. Lo es en el documental y lo fue en la temporada a nivel deportivo. Esto es algo que todos hemos visto y negarlo sería absurdo.A diferencia de Carapaz, su imagen queda perjudicada más que marcada. | En el documental, como es lógico, recordamos el error de Nairo enla etapa del Tour en la queno dijo naday se quedó cortado. Ese error de comunicación con el equipo sí le dejó muy marcado en aquel momento. Un error que tuvo que arrastrar durante todo el Tour de Francia. En el documental volvemos a revivirlo de nuevo, pero es algo que ya ocurrió. | El impacto negativo que deja “El día menos pensado” en la imagen de Nairo Quintana va más allá de aquel error. Es una percepción más general sobre la figura de Quintana, su capacidad de liderazgo y su fin de ciclo en el equipo. | El propio Eusebio Unzué dice de él que está en declive. Una afirmación un poco arriesgada si tenemos en cuenta todo lo que ha hecho Nairo Quintana en su carrera. Pero es cierto queya son 2 años y medio en los que no ha estado al nivel de antes. | | NAIRO QUINTANA EN LA ETAPA DEL TOURMALET DE 2019: | | | Como decíamos en la parte anterior,su liderazgo en el Tour de Franciacontrasta mucho con el de Mikel Landa en el Giro. A diferencia de Landa, vemos a un Nairo Quintana que no es capaz de dar un paso al lado y ponerse a disposición del equipo y de su compañero. | Su error en aquella etapa del Tourmalet sin decirle nada al equipo, ya es un fallo grave como líder. Pero el hecho de no aceptar que tu compañero va mejor que tú y debe ser el primer líder en la carrera, todavía le deja en peor lugar. Como líder y como compañero de equipo. Además siendo un compañero que comparte liderazgo contigo, teniendo ambos el mismo rol en el inicio de la carrera. | La impresión que deja el documental es clara:Nairo Quintana no va a trabajar para Mikel Landa. No le va a ayudar lo más mínimo, ni que sean 500 metros.Es su rival aunque vista el mismo maillot que él y el equipo se lo pida. | Esto en mi opinión es serun mal líder de equipoy es algo que afecta directamente al grupo. Porque el equipo lo ve, los compañeros lo ven y, en este caso, las cámaras también. Todo el mundo ha comentado esa frialdad y tensión que se ve en el ambiente del equipo del Tour. | Por su parte, Mikel Landa dice en el documental que no puede esperar nada de alguien que iba a la carrera con su mismo objetivo. Pero si Nairo también tuviera su misma capacidad de liderazgo, Landa seguramente diría otra cosa. | O si la gestión del equipo hubiera sido diferente, que estoy seguro que es algo que Mikel también vio. Porque si lo hemos visto los espectadores del documental, mejor lo habrá tenido que ver él que estaba ahí dentro. | Otra impresión que nos deja el documentales que la dirección del equipo no se atreve a decirle a Nairo lo que tiene que hacer. O no se atreve o no saben cómo decírselo, pero creo que es algo que muchos hemos visto. | Entiendo que es una situación muy difícil decirle al que ha sido tantos años el nº 1 del equipo que trabaje para otro. O que no puede cometer un fallo tan garrafal como el del Tourmalet, haciendo quedar a todo el equipo como tontos. Pero dejemos de lado esto, ya que aquí no somos directores deportivos ni pretendemos serlo. | Es simplemente algo que se ve en el documental,esa falta de comunicación entre ciclista y equipo. Una situación de desgaste y pérdida de confianza que ha acabado con la salida de Nairo Quintana del Movistar Team. | | NAIRO REPASA LA ACTUALIDAD CICLISTA Y HABLA SOBRE SU ADIÓS DEL MOVISTAR: | | | En definitiva,la situación vivida en el Tour no debió ser nada fácil para el Movistar. Para sus directores, para los ciclistas y para los dos grandes protagonistas de la película. Pero yo tengo clara una cosa. | Con dos buenos líderes,la película hubiera sido distinta. Y no lo digo porque Landa no lo sea, al contrario. Lo digo por la otra parte, que no solo no estuvo a la altura en lo deportivo sino también en lo grupal.El papel de Quintana en el Tour le deja en muy mal lugar, por mucho que quieran defenderlo sus seguidores más acérrimos. | Para el público y los medios de comunicación, esa rivalidad interna entre Mikel Landa y Nairo Quintana estuvo muy entretenida. Y ha sido muy interesante verlo desde dentro en el documental. | Una situación parecida a la deContador y Armstrongen el Tour de Francia 2009, en las filas de Astaná. Aunque en aquel Tour ambos se jugaban la victoria y la rivalidad fue mucho más dura. | En su favor, decir que compitió en La Vuelta al máximo, hasta dónde las fuerzas dieron de sí. Como dice Imanol Erviti en el documental,Nairo fue un buen profesional hasta el último día. | A pesar de que fuera su último año en Movistar, Nairo compitió a tope hasta el final. Y se despidió emocionado del equipo en el que ha estado un montón de años siendo uno de los mejores ciclistas del mundo. | Un buen profesional, pero un mal líder. Esa ha sido la imagen que ha quedado de Nairo Quintana después de ver el documental.Quintanaha tenido la mala suerte de que el documental se haya grabado en un mal año para él. Su último año en el equipo,su fin de ciclo en el Movistar. | Así es el deporte, es ley de vida. Victorias y derrotas, momentos fantásticos y otros que hay quién prefiere no recordar. Por eso Nairo ha dicho que no ha querido ver el documental, y me parece bien. Aunque yo siempre defiendo que hay que dar la cara en los buenos momentos y en los no tan buenos. | Hace unos años, Nairo Quintana era el hombre de moda en el ciclismo.Hoy, su imagen está muy lejos de la que era por aquel entonces. Diría que incluso más lejos de su rendimiento y resultados, o al menos a la par de éstos. | Es en los momentos difíciles cuando se ve realmente la clase del deportista, su carisma y personalidad. Ahí es cuando el deportista se gana para siempre a los aficionados o pierde a muchos de ellos. Desafortunadamente, Nairo Quintana ha perdido muchos en “El día menos pensado”. Y lo que es más importante, su imagen se ha visto afectada negativamente. | Ahora cambiemos tristeza por alegría y hablemos de Alejandro Valverde. | | LOS MEJORES MOMENTOS DE NAIRO QUINTANA EN EL MOVISTAR TEAM: | | | Si en el documental hay un damnificado y ya hemos explicado los porqués, también hay un claro vencedor entre los protagonistas del film.Alejandro Valverde es el flamante ganador en “El día menos pensado”, la estrella del reparto. | Esto es algo que ha quedado claro entre todos aquellos que hemos visto el documental. Tanto para mal con la figura de Nairo Quintana, como para bien con la de Alejandro Valverde. Y a mí personalmente es algo que no me sorprende, porque ya sabemos de la clase que gasta el murciano. Encima de la bicicleta y sin ella. | Valverdetiene la ventaja del que tiene todo hecho. Esto lo ha explicado muy bien él mismo en muchas ocasiones, cómo desde hace ya varios años está disfrutando de la competición más que nunca. Porquecorre sin presión, con la tranquilidad que le da el equipoy la del que ya lo ha conseguido todo. | Alejandro Valverde ya ha hecho su carrera deportiva, aunque siga compitiendo al máximo nivel y plantando batalla con los mejores.Tieneun palmarés único, solo le faltaba ganar el Mundial y lo consiguió. | | AVANCE DEL DOCUMENTAL “UN AÑO DE ARCOIRÍS”: | | | Antes de conseguir esta victoria, era una sola carrera en la temporada en la que Valverde podía sentir esa presión por conseguir un resultado. Todo lo demás eradisfrutar de la competición,el placer puro de competir. | Esto no solo se traduce en carrera, que es lo que ha explicado muy bien Valverde. Sino también en esa otra parte del ciclista. La de hablar con los medios, conceder entrevistas, participar en un evento del equipo o del patrocinador, etc. | Aquí también se nota mucho esta liberación del deportista. De hecho, solo hay que ver cómo hablan cuando están en activo a cómo lo hacen cuando se han retirado. Hay un mundo de diferencia. | El caso de Alejandro Valverde es muy especialporque parece un ciclista “retirado”. Y no se entienda mal lo que quiero decir, lo último que queremos es retirar al bueno de Alejandro. Digo que parece un ciclista “retirado” por esto mismo que comento,por cómo habla y se expresa con los medios. | Es la tranquilidad y la naturalidad del que ya no siente presión, del que ya se ha retirado de la competición.Con la diferencia que Valverde sigue estando ahí, quedando2º en La Vueltacon 39 años. En progresión, como dice él XD. “El Bala” es pura espontaneidad en el documental. | Luego también está claro que hay otro factor clave que juega a su favor, y es el hecho de llevar tantísimo tiempo en el equipo.Tiene un liderazgo y una influencia muy grande en el equipo, como es normal. Por palmarés y trayectoria, por veteranía y experiencia, y por personalidad y carisma. Lo vemos encómo participa en las tácticas del equipo,o cómo asume el liderazgo de éste a la hora de hablar ante los medios. | Poco más podemos añadir de Alejandro Valverde. Es el puto amo, como diría Guardiola. Se acabó la temporada 2019 y Carapaz, Landa y Quintana dejaron el equipo. Pero hay uno que sigue y que siempre está ahí. El que saca las castañas del fuego en La Vuelta, el de siempre. El que pasan los años y no se acaba nunca. | | EL NUEVO MOVISTAR TEAM EN 2020: | | | Por último, antes de acabar el análisis, no podemos hacerlo sin comentarel caso de Marc Soler. Que como decía al inicio del artículo, me parece un caso muy interesante. Porquegracias a “El día menos pensado”,ha tenido la oportunidad de explicar qué es lo que pasó aquel famoso día para reaccionar como lo hizo. | El documental le ha dado una oportunidad que Soler ha aprovechado muy bien. Por un lado, para explicar más detalladamenteel porqué de su erroren aquella etapa de La Vuelta.Un error quele dejó muy marcado en su imagen pública ante los medios y aficionados. | No sé si lo hizo en su momento, pero una buena idea para una situación como ésta es la de utilizar tus redes sociales para explicarte y disculparte. Ya sea publicando un comunicado o haciendo un vídeo, cualquier ayuda es buena cuando ocurre algo tan negativo para la imagen del ciclista o del atleta en cuestión. | “El día menos pensado” le ha dado una magnífica oportunidad a Marc Soler de redimirse de todo aquello, y creo que lo ha hecho bastante bien. Además de explicar que un error no puede pesar más que toda una trayectoria, lo cual Marc tiene toda la razón del mundo. No es justo, pero sabemos que así sucede en el deporte. | La imagen del deportista es una parte delicada de su carrera deportiva. Es un portero siempre bajo la lupa de la opinión pública.Cuanto más alto llegue,cuanto más expuesto esté mediáticamente,más ojos van a estar pendientes de él o ella. Todos los deportistas de élite son porteros. Hagan palomitas, tiren triples o vayan subidos en una bicicleta. | Ahora solo queda cruzar los dedos para que haya 2ª temporada de “El día menos pensado”. Porque el documental ha valido mucho la pena, de eso no hay duda. Aunque primero tiene que haber temporada, está claro. Mientras tanto, nos conformaremos con ver etapas y carreras históricas, o volver a ver “El día menos pensado” una segunda o tercera vez. | Hay que apostar más por hacer este tipo de iniciativas, y dar a conocer un deporte tan bonito y a la vez espectacular como es el ciclismo. Porque así ganamos todos: equipos, patrocinadores, aficionados, medios de comunicación y ciclistas. | “El día menos pensado” ha sido un gran día para el deporte y para el ciclismo. Una buena noticia en un año deportivo dónde prácticamente no las hay. Un año que nadie habría imaginado nunca. Como el título del documental. | Si hay un deporte que puede servir como ejemplo e inspiración, ese es el ciclismo. | Ya queda menos para volver a disfrutar de las carreras, ¡vamos!
“El día menos pensado”: análisis del documental del Movistar Team, ganadores y perdedores
Anuncios