Anuncios

La temporada 2020 de Marcel Kittel, exciclista de élite a los 31 años

Nuevo artículo para el blog, que sigue creciendo y sumando más contenidos. En esta ocasión, cogemos la bicicleta para hablar de un tema del que ya tenía muchas ganas de escribir:la retirada del deportista de élite. | Vamos a hablar de ciclismo, con el ciclista de la imagen como protagonista. Pero de lo que vamos a hablar es de algo que vale para cualquier deporte. Fútbol, motociclismo, baloncesto… no importa, no existe el deportista infinito. Todos tienen que retirarse en algún momento u otro, más pronto o más tarde. Algunos sorprendentemente pronto, como es el caso de Marcel Kittel. | ¿Quién es Marcel Kittel? Pues sencillamente hablamos deuno de los mejores sprinters que ha habido en el pelotón ciclista la última década. Un sprinter de 1’88 con una potencia brutal, un gigante encima de la bicicleta que ganó14 etapas del Tour de Francia. Casi nada, muy cerca de entrar en el top10 histórico de ganadores de etapa del Tour. Y el segundo ciclista con más triunfos de la era moderna, solo superado por las 30 victorias del extraterrestre Mark Cavendish. | El propioCavendishdedicó unas bonitas palabras a Kittel cuando éste no atravesaba su mejor momento, destacando la figura de su rival: | “Durante muchos años de mi carrera me sentí imbatible, invencible. Un corredor vino y cambió eso. Una montaña de puro músculo y pelo rubio. Ese corredor es Marcel Kittel. […] Marcel, quiero darte las gracias por una rivalidad que elevó mi condición pero que por encima de todo dio emociones a los aficionados al ciclismo. […]” | Marcel Kitteldominó los sprints del Tour de Francia en las ediciones de 2013,2014 y 2017. Fueron4 triunfos en ’13 y ’14, y 5 en ’17(también sumó 1 en ’16). | Esas 14 victorias de etapa le ponen por delante de grandes sprinters de la era moderna como Mario Cipollini (uno de los ciclistas más mediáticos de todos los tiempos), Erik Zabel, Robbie McEwen, Peter Sagan, su compatriota André Greipel, Thor Hushovd… Una serie de nombres muy famosos que han sido importantísimos en la historia reciente del ciclismo. | | LA PRIMERA VICTORIA DE MARCEL KITTEL EN EL TOUR DE FRANCIA: | | | Además de todos sus triunfos de etapa en el Tour, Kittel también cuenta en su palmarés con 4 victorias en el Giro de Italia y 1 en la Vuelta a España. Pero vamos a hablar de lo que verdaderamente nos interesa, de su retirada y el por qué esun buen ejemplo en el que fijarnospara este tema. Tantopor los altos y bajos que puede tener una carrera deportiva, como porlo imprevisible e inesperado de situaciones que pueden ocurrir y cambiarlo todo. | Y, por supuesto, de la importancia de trabajar lo mejor posible la comunicación e imagen del deportista de cara a su nueva etapa profesional después de la retirada. | Cuando hago referencia a los altos y bajos, es algo que vimos cómo le ocurrió enel año 2015a este ciclista. Por muy bueno que fuera Marcel Kittel y por mucho que hubiera ganado en las 2 temporadas anteriores, ese año salió todo al revés. | Las lesiones y enfermedades debilitaron al coloso alemán,que apenas compitió durante la temporada. Tan solo levantó los brazos en la 1ª etapa del Tour de Polonia. Un año para olvidar que absolutamente nadie podía prever ni imaginar. | Por fortuna para Kittel y su nuevo equipo, al año siguiente recuperó la forma. Pero lo que sucedió en 2015 ya nos sirve como adelanto para ver queen el deporte todo puede pasar, no hay nada escrito ylas lesiones o contratiempos físicos pueden aparecer en cualquier momento. Incluso en el mejor momento de la carrera del deportista o en su “prime”. | Me viene a la cabeza ahora mismo el caso del“Chimy” Ávila, lesionado de gravedad hace tan solo unas semanas. Sin esa lesión, hoy quizás estaría jugando en el Barça al lado de Messi, sustituyendo precisamente a otros lesionados. Una pena, pero el destino a veces sabemos que juega malas pasadas. | El caso es que Kittel,después de firmar un supercontrato con el equipo Katusha-Alpecin,volvió a sufrir otro bajón en su rendimientoque nadie esperaba. Venía de 2 temporadas en el equipo Etixx-Quick Step en las que se había recuperado de aquel nefasto 2015. De hecho,en 2017 habíamos vuelto a ver la mejor versión del ciclista alemán, dominando el Tour de Francia entre los sprinters del pelotón. | El equipo Katusha había perdido a una de sus estrellasy jefe de filas un año antes. Con la retirada deJoaquim Rodríguez, el equipo se había quedado sin un claro corredor franquicia, más allá de Alexander Kristoff y la apuesta por Ilnur Zakarin.Al adiós de “Purito” se unía el cambio de nacionalidad del equipo y la llegada de un nuevo patrocinador,Alpecin. | Después de ese primer año como Katusha-Alpecin, el ahora equipo suizo le firmaba a Kittelun contrato de alrededor de 1’5 millones de euros por las próximas 2 temporadas. Un fichaje con el que volver a tener a uno de los mejores ciclistas del pelotón. Ya que Kristoff nunca ha acabado de dar ese último paso para convertirse en uno de los mejores sprinters, le ha faltado subir ese último escalón. | Llegaba Kittel y Kristoff se iba al UAE Team Emirates. El que antaño fue el mítico equipo Lampre, el equipo favorito del que escribe estas líneas jejeje.El fichaje de Marcel Kittel venía como anillo al dedo para el nuevo patrocinadorde Katusha. De hecho, Alpecin ya tuvo a Kittel en su última temporada en el Giant. Aunque hablamos del año 2015, temporada para el olvido como explicábamos antes. | Alpecin es una marca alemana de champús para hombres especializada en champús anticaída. Casualmente comparte nacionalidad con nuestro protagonista. Pero es que además,Marcel Kittel cuenta en su imagen con un rasgo o característica que lo diferencia y lo hace único dentro del pelotón: su pelo. | O su pelazo, como dirían los millennials XD. | Es verdad que en carrera es algo que pasa inadvertido debido al uso del casco. Y es algo de lo que ya hablé sobre ello en el post que hice deAlejandro Valverde. Que precisamente hablaba de la poca diferenciación que hay del deportista en el ciclismo, y el hándicap que supone a nivel de imagen para éste. | Pero también es cierto que hay momentos en los que el ciclista no lleva el casco, como es normal. Por ejemplo antes de las carreras, en el podio, en las ruedas de prensa o entrevistas con los medios, en las publicaciones del ciclista en redes sociales… | Para una marca como Alpecin, tener a Kittel en el equipo que patrocinan es una bendición. Por su estatus de corredor estrella y porquesu imagen encaja a la perfección con su producto. ¿Cómo vas a vender champús anticaída con un ciclista que precisamente tiene ese “problema” o inconveniente debajo del casco? Pantani era muy bueno pero desde luego no lo ficharía para vender champús anticaída XD. | | VÍDEO DE KITTEL CON ALPECIN, PATROCINADOR DEL EQUIPO: | | | Si Alpecin tuvo algo que ver o no en el fichaje de Marcel Kittel, eso ya es algo que solo sabrán dentro del equipo. En el fichaje de Kittel o en el de otros corredores, claro. Yo pienso que por supuesto que sí, no tengo ninguna duda. Pero eso da igual, porque de lo que vamos a hablar ahora es del bajón de rendimiento que volvió a sufrir Kittel en2018. Y no de la caída del cuero cabelludo que nos ocurre a muchos hombres llegados a cierta edad XD. | Un bajón del que esta vez no llegó a recuperarsey que le llevó aponer punto y final a su carrera un año después. | | EL ADIÓS DE MARCEL KITTEL, POR ALFONSO BLANCO: | | | Hablaba en el artículo deJohann Zarcosobre fichajes que no salieron como la gente esperaba. El de Marcel Kittel por Katusha-Alpecin seguramente esuno de los fichajes más decepcionantes que ha habido en el ciclismo los últimos años. | En 2018, su primera temporada con Katusha, el sprinter alemán ganó2 etapas de la Tirreno-Adriático. De ganarlo todo a prácticamente no ganar nada. El fichaje estrella del equipo teníauna temporada absolutamente decepcionante, siendocriticado por el director del equipo. Esta vez no fueron las lesiones o virus, sino su propio cuerpo y rendimiento. Según Kittel, su cuerpo necesitaba descanso para volver a recuperar su mejor rendimiento. | Después del Tour de Francia, Marcel Kittel ponía fin a su temporada. Pero ya nunca volvería a recuperarse de ese bajón físico y mental.Lo que parecía ser en un principio un momento bajo de forma física, meses después se sabía que también venía acompañado de un bajón mentaldel corredor. | En mayo del año pasado, Kittel hacía oficial querompía el contrato que le unía al equipo por esa temporada. Y quese tomaría un descanso indefinido de la competición, explicando de nuevo que en los últimos meses se sentía cansado, incapaz de entrenar y correr al máximo nivel. Pero no, no era un cansancio físico debido a que hubiera algún tipo de problema en su cuerpo. | El propio Kittel lo explicaría unos meses más tarde, cuandoen agosto anunciaba suretiradadefinitiva del ciclismo profesional. Lo hacía precisamente subiendo a sus redes sociales y página web la imagen que acompaña este artículo. En ella explicaba lo siguiente: | “[…] Recientemente, el pensamiento sobre este futuro sin ciclismo ha crecido, al igual que la conciencia de los sacrificios que trae consigo un deporte tan hermoso pero tan difícil como el ciclismo. La pregunta más importante de los últimos meses fue: ¿Puedo y quiero seguir haciendo los sacrificios necesarios para ser un atleta de clase mundial? Y mi respuesta es: No, ya no quiero eso, porque siempre he encontrado las limitaciones de un atleta de élite como una pérdida creciente de calidad de vida. […]” | Marcel Kittel explicaba quehabía perdido la motivaciónnecesaria para torturarse encima de la bicicleta entrenando. Para mantener la rutina que exige ser un ciclista de élite. Explicó cómo desde su equipo no le hicieron sentir la confianza necesaria, sino únicamentela presión por lograr resultados. Y habló sobre cómose dio cuenta que aspectos de su vida como su familia o amigoshabían quedado en un segundo plano desde hacía mucho tiempo. | Su ejemplo nos sirve para ver cómo puede haber altos y bajos en la carrera de un deportista. Con algunos picos muy altos y otros muy bajos que nadie espera, ni el propio atleta. Estoy seguro que Kittel jamás hubiera pensado que le pasaría esto al año siguiente de hacer la mejor temporada de su carrera deportiva. | Y, por supuesto, también nos enseña cómo hay situaciones o momentos totalmente inesperados que escapan de tu control.Situaciones que pueden acabar llevando al deportista a poner punto y final a su carrera. | Esto es lo que le ocurrió a Marcel Kittel, en su caso debido aun agotamiento mentaly aun cambio en su forma de ver el deporte de élite y de vivirlo. En otros casos, todo puede acabar poruna lesión desafortunadao una serie de caídas peligrosas(el caso de Jorge Lorenzo precisamente en 2019). O bien poruna mala decisión deportiva, que hace que la carrera del deportista cambie por completo. | | ¿LA VUELTA DE FERNANDO ALONSO A LA F1 EN 2021?: | | | Otro cambio que puede darse es el delas prioridades en la vida de la persona. Como le ha pasado a Kittel o como le pasó hace unos años aCasey Stoner, otro caso de retirada muy temprana que vimos esta década en MotoGP. | Este cambio tal vez puede venir unido conla conquista de algún gran objetivo o sueño deportivo. Como vimos en 2016, con el adiós deNico Rosberga la competición días después de proclamarse campeón del mundo de F1. | ¿Y ahora qué pasa con Kittel? Pues éste es el último punto del que quiero hablar, de la etapa posterior del deportista. Y que va directamente relacionado con todo lo que hemos expuesto sobre este ciclista alemán al que ya no veremos más en el pelotón. Vamos a hablar de lo que viene ahora paraMarcel Kittel después de la retirada. | Su temporada 2020 como exciclista de élite. | | CONOCIENDO A MARCEL KITTEL FUERA DE LA BICICLETA: | | | Después de su retirada, hemos vuelto a ver a Kittel de nuevo en las carreras. Pero esta vez comoembajador y comentarista. De hecho, ya el año pasado estuvo comentando el Tour de Francia para una televisión alemana, una vez rescindió el contrato que le unía a Katusha. | Marcel Kittel ha sido un ciclista muy notorio y exitoso, y está claro que puede tenermuchas puertas abiertas dentro de su deporte. Pero según ha dejado entrever, no parece que le interese especialmente seguir muy ligado al ciclismo. Aunque eso es algo que con el tiempo irá descubriendo. | Ahora susprioridadesson su hijo pequeño y sus estudios. Ha decidido estudiar Economía en la universidad, a la par que estrena paternidad. Y ya sea porque quiera seguir ligado al ciclismo profesional en el futuro, empezar una carrera laboral en sus estudios, o emprender con su propia empresa o negocios; todoel trabajo que ha hecho en su comunicación e imagen como deportista de élite(especialmente en sus mejores años deportivos),va a hacer que tengalas máximas posibilidades en su nueva etapa de vida. | En su caso, podemos decir que Marcel Kittel ha hecho un buen trabajo en su comunicación e imagen, en su marca personal. Tienepágina web, que no es ninguna maravilla visual pero está muy bien para publicar sus noticias y artículos, y luego reenviarlos a los medios. O éstos directamente hacerse eco de ellos accediendo a la web desde los perfiles de redes sociales del ciclista. | En su página de facebook cuenta con +170k seguidores y en twitter 246k. Por cierto, invito a cualquiera que lea este artículo a que se pase por su perfil detwittery eche un vistazo rápido a su bio. En ella verás lo que decía sobrela diferenciación del deportista mediante atributos o cualidades que lo hacen único. | En el caso de Kittelson dos:la velocidad y su pelo. Una bio de lo más sencilla pero que funciona a la perfección para la imagen y el marketing personal de Kittel. | En instagram echo de menos la bio que vemos en twitter. Tiene 328k seguidores que sumados a sus perfiles de facebook y twitter, suman un total de+744k seguidores. | El trabajo que ha hecho en su comunicación e imagen a lo largo de los años que ha durado su carrera deportiva, unido a sus victorias y éxitos, le ha llevado a tener ese seguimiento y popularidad entre los aficionados. Yahora Kittel tiene un altavoz mediático muy grandeen sus redes sociales. | Contar con él para que sea imagen o embajador de una carrera, significa contar con uno de los mejores sprinters de los últimos añosen el pelotón.Así como contar con un exciclista con +744k seguidores en sus redes sociales. | Para una marca funciona exactamente igual, ya sea para vender champús anticaída, gomina o gafas de sol.Para un equipo ciclista, lo mismo. Más aún si tenemos en cuenta que casi todos los equipos dependen en gran medida de sus patrocinadores. | ¿Quieres hacer de comentarista en la radio o la televisión? Bueno, también ocurre igual. Si tienes ese altavoz mediático está claro que es un plus que le ofreces a tu empleador. A esa carrera o evento, a la marca de champús o gomina, al equipo y sus patrocinadores, al programa de radio o de televisión… | Peropara ello debes haber hecho ese trabajo antes,cuando estás en el foco mediático como deportista de élite. Y, como decía antes,especialmente cuando estás en tu “prime” y en los picos más altos de tu carrera. Porque ahí es cuando más opciones vas a tener en cuanto a repercusión, visibilidad y notoriedad. | ¿Quieres emprender con tu propio negocio y ser tu propio empleador? Está bien, hagamos la competencia a los champús anticaída si así lo deseas XD. No, ahora en serio.Si quieres poner en marcha tu propio negocio, también vas a tener un altavoz y un medio en el que dar a conocer tu marca. Ya sea un restaurante, una tienda relacionada con tu deporte o una agencia de marketing deportivo. | Toda publicidad será buena para ti y para tu negocio, y te ayudará a tener las mejores posibilidades. Si no comunicas, no existes. Y si lo tienes muy claro y puedes ponerlo en marcha ya durante tus años como deportista profesional, mucho mejor. Porque más visibilidad vas a poder conseguir para tu proyecto. | Éstos son los casos de ciclistas comoMarkel IrizaroAlberto Losada, dos gregarios clásicos del ciclismo español durante un montón de años. Son solo dos ejemplos de los muchísimos que puede haber, pero nos sirven para ver esto de lo que hablamos. Dos ejemplos que valdrían por uno, ya que su caso es muy similar. | Ambos han sidociclistas de equipos World Tour durante muchos años. No han sido dos ciclistas estrella, ni mucho menos. No han tenido esa suerte de ser un Marcel Kittel, por ejemplo. | Markel Irizar y Alberto Losada han sido dos ciclistas de equipo, dos gregarios que siempre estaban ahí en la sombra haciendo el trabajo sucio. Que se les veía poco en las carreras porque eran otros compañeros los que brillaban. Pero dos corredores de élite, al fin y al cabo.Irizar se ha retirado con 39años, también esta temporada pasada,y Losadalo hizo algo más joven,con 35. | Pues bien, ahoraMarkel Irizartiene su bar-cafetería que ya abrió cuando estaba corriendohace 4 años. Un local para amantes del ciclismo y del café. Un pequeño negocio al que dedicarse ahora que su etapa de ciclista profesional ha terminado. | | ENTREVISTA CON MARKEL IRIZAR EN “BIZIPOZ KAFE”: | | | En el caso deAlberto Losada, también hizo algo parecido. En su caso, abriendouna tienda especializada de ciclismo 1 año después de su retirada. También con cafetería incluida. | Aunque lo ideal es hacer lo que hizo Irizar, como decíamos antes, al final no importa. Los dos han abierto sus negocios a los que dedicarse en su nueva etapa profesional después de la retirada.Cuanto mejor hayan trabajado su imagen y marca personal cuando estaban en el top de sus carreras, más posibilidades ahora en el presente para ellos y para sus negocios y proyectos. | En 2020 empieza una nueva temporada para Marcel Kittel. Una temporada muy diferente a las de años anteriores, sin presión, sin expectativas. Sintiéndose libredespués de tomar una de las decisiones más importantes en la vida de un deportista. Una temporada en la que va a llevar colgado el cartel de “rookie”, porque es su primer año en su etapa de vida post-carrera. Otros lo llevarán con 39 años, ahí es nada. | Veremos qué le depara el presente y futuro a este gigantón alemán que ya ha dejado su nombre grabado con letras doradas en la historia del ciclismo. Un portento físico que se derrumbó por momentos, al punto de no querer ser nunca más un ciclista de élite. | Esa montaña de puro músculo y pelo rubio de la que hablaba Cavendish, insuperable en sus mejores momentos,demostró que también era humana. Y que había otras cosas en la vida que le interesaban más que batirse en duelo con los hombres más rápidos del mundo. Como ver crecer a su hijo en casa y no por Skype. | Precisamentepara esto sirve la comunicación, para humanizar al deportistay hacer ver que son personas como tú o como yo. Por muchas victorias que hayan logrado, por muchas etapas en el Tour de Francia que hayan ganado. Por mucho que todo el mundo espere de ellos que ganen una y otra vez, y que vivan solo por y para sus deportes. | Kittel ha sabido comunicar muy bien todo el proceso de su retirada. Explicando que fue un proceso largo antes de tomar esta decisión, en el que preguntarse hacia dónde ir como persona y atleta. Preguntarse qué era lo más importante para él. | Habrá quién le critique diciendo que le pudo la presión o que era débil mentalmente, pero solo son tonterías.Simplemente cambiaron sus prioridades. | Alguien que llega hasta dónde él ha llegado y gana todo lo que ha ganado, no lo hace si es débil mentalmente o siente la presión. Lo que pasa es que seguramente molesta ver a alguien capaz de tomar decisiones de forma libre y por sí mismo. Hacer lo que uno desea de verdad, sin importar el qué dirán, algo que muchos no son capaces de hacer. | Ahora solo queda desearle suerte a Marcel Kittel para lo que venga a partir de este 2020. Y que disfrute, que él ya nos ha hecho disfrutar mucho a los que somos aficionados a este deporte. | Feliz retirada, Marcel.

Anuncios