Cuando se habla de la marca personal de los deportistas, se habla de nombres como LeBron James, Cristiano Ronaldo, Neymar, Lewis Hamilton, Valentino Rossi… Grandes nombres de superestrellas que les hacen destacar por encima del resto, algunos de ellos puedes encontrarlos en el blog. Pero hay uno del que tenía muchas ganas de hablar sobre él y dedicarle un artículo.
Daniel Ricciardo es uno de esos nombres menos famosos, pero que están en el top cuando hablamos de la marca personal de los deportistas. Un caso muy parecido al de otros deportistas que hemos visto en el blog, como por ejemplo “Purito Rodríguez” o Álvaro Bautista. De hecho, me recuerda bastante a ambos por su carácter alegre y bromista y su sentido del humor.
Si algo le representa a Daniel Ricciardo en su imagen es su personalidad divertida y su sonrisa. Todo el mundo lo reconoce como la gran sonrisa de la F1, desde que empezó a labrarse un nombre en Toro Rosso. Y es algo que ha mantenido con el paso de los años, aunque ya no sea ese chico tan joven al que la vida en la F1 le devolvía la sonrisa en sus primeros años.
Ricciardo ha visto cómo, a la par que iba madurando como persona y piloto, su carrera en F1 se complicaba. Primero, con la llegada de Max Verstappen como compañero en Red Bull. Segundo, con la supremacía de Mercedes durante todos estos años y la imposibilidad de luchar por el campeonato. Y por último, con su decisión de cambiar de equipo y fichar por Renault.
Muchos pilotos quisieran tener la carrera que ha tenido Daniel Ricciardo hasta ahora. Y haber tenido la oportunidad de ganar carreras o subir al podio en muchas de ellas. Pero el estar en esa posición también hace que la presión y las expectativas aumenten.
Los cambios que se han ido dando en la carrera de Ricciardo no lo han hecho cambiar. No en lo que se refiere a su imagen y comunicación. Como decía, su sonrisa y su simpatía y cercanía siguen estando presentes.
Con el paso de los años, Daniel Ricciardo se ha convertido en uno de los pilotos con más carisma de la F1. Un tipo que gusta a todo el mundo y que brilla en el asfalto y fuera de él. ¡Y también en los podios!
Su celebración del “shoey” ha conquistado a los aficionados. Una celebración típica australiana, que también hemos visto en MotoGP con Jack Miller. Que por cierto, con su fichaje por el equipo Ducati es posible que la veamos con más frecuencia a partir del próximo año.
En la F1, el “shoey” se ha hecho muy famoso gracias a Daniel Ricciardo. Incluso haciendo partícipes de esta peculiar celebración a otros pilotos que lo han acompañado en el podio o a los entrevistadores, muchos de ellos expilotos. Se ha hecho tan popular que pilotos de otras competiciones del motor lo han imitado.
El “shoey” se ha convertido en marca personal de Ricciardo.
LA CELEBRACIÓN DEL “SHOEY”, MARCA PERSONAL DE DANIEL RICCIARDO:
Daniel Ricciardo se ha ganado una popularidad entre los aficionados y un respeto y estima que pocos pilotos logran tener. Mientras otros pilotos han perdido ese aura de éxito y admiración que les acompañaba, Ricciardo se ha mantenido de la misma forma.
Como explicaba en la parte sobre Nairo Quintana en “El día menos pensado”, en los momentos difíciles cuando los resultados no llegan, hay deportistas que pierden gran parte de ese prestigio y popularidad. En la F1 creo que no hay mejor ejemplo que Sebastian Vettel.
Vettel es el compañero más famoso que ha tenido Ricciardo en F1. Y lo cierto es que es curioso ver las similitudes y diferencias entre ambos. Son personalidades distintas, desde luego, aunque Vettel también tiene un lado bromista y alegre. Pero esa parte de su personalidad apenas la hemos visto desde hace años.
La vida de Vettel en la F1 dejó de ser tan fácil hace ya mucho tiempo, como lo fue en sus inicios. La imagen de Vettel ha cambiado mucho desde entonces; de cuando ganaba títulos con Red Bull, a cuando le ha tocado perder con Ferrari.
LA CAÍDA DE SEBASTIAN VETTEL EN LA F1:
Vettel ha pasado de ser el chico de oro de la F1 y el heredero de Michael Schumacher, a poco más que un campeón con suerte. Un piloto que sucumbe ante la presión y que debería retirarse.
El deporte funciona así, lo queramos o no. Se tiende a exagerar y ensalzar al deportista muchas veces por encima de sus logros. Y a enterrarlo antes de tiempo, y desprestigiarlo por muchos títulos que haya ganado y tenga una trayectoria brillante a sus espaldas. Más aún en España, dónde se ve una falta de respeto muy grande de parte de algunos medios y aficionados.
Solo hay que ver ciertos programas y leer algunos medios digitales que tan solo buscan el clickbait fácil, o pasarse por Twitter. Parece increíble que hablen de la forma en la que lo hacen, de deportistas con un palmarés y resultados que ya los quisieran tener muchos países. Pero volvamos al tema, que éste es otro debate XD.
Ni Vettel era tan bueno en sus días de gloria, ni es tan malo como dicen ahora. Lo que ocurre es que Sebastian Vettel ha fallado en el lado de la imagen, además de hacerlo al volante. Mientras que Daniel Ricciardo, no.
En estos años en Ferrari, Vettel también ha hecho cosas muy buenas en cuanto a su comunicación y marca personal. Pero ha habido otras que le han perjudicado mucho y que han dañado su imagen y reputación. Quizás en un futuro haga un artículo sobre él jejeje.
El caso es que la popularidad del campeón alemán ha caído mucho, a diferencia de su excompañero. Aunque es cierto que Ricciardo estaba en una posición diferente a la de Vettel, en cuanto a estatus, jerarquía y repercusión mediática se refiere.
Me parecía interesante observar esta comparativa entre Daniel Ricciardo y Sebastian Vettel. Ya que ambos fueron compañeros en Red Bull, y se dio entonces una situación que se repitió el año pasado.
Siempre se recuerda aquella temporada de 2014, en la que ambos compartieron box. Entonces el piloto “rookie” venció al piloto nº 1 del equipo, que venía de ser 4 veces campeón del mundo.
Desde aquel momento, el nombre de Ricciardo ha quedado ligado al de Vettel en su carrera en F1. Y el año pasado ocurrió lo mismo en Ferrari, con la irrupción del jovencísimo Charles Leclerc en el equipo italiano. Leclerc superó a Vettel como hizo Ricciardo 5 años atrás.
Veremos qué ocurre con el futuro de Sebastian Vettel en la F1. De momento, todo apuntaba a que no estaría en la parrilla en 2021, pero ahora parece que se le ha abierto una puerta en Racing Point. El que sí estará seguro será Daniel Ricciardo, aunque esta vez lo hará con los colores de McLaren.
El piloto australiano seguirá siendo uno de los pilotos más populares y carismáticos, acompañen los resultados o no. La sonrisa de Ricciardo sigue brillando y mientras esto pase, sus opciones de estar en un coche de la parte alta de la parrilla siguen intactas. Porque como veremos a continuación, la imagen y marca personal de Ricciardo le hacen tener un mayor atractivo de cara a los equipos y patrocinadores.
Por algo ya lo quiso fichar McLaren el año pasado.
DANIEL RICCIARDO SE UNE A MCLAREN EN 2021:
Parte II
Leía una entrevista que le hacían a Daniel Ricciardo a finales de la temporada pasada. Le preguntaban por su temporada en Renault, un año complicado peleando en la zona media de la parrilla. Ricciardo decía esto sobre los malos resultados y la frustración:
“Cuando quiero romper algo doy un paso atrás, pienso en el impacto que tendría eso en el equipo. Y también hay que ver las cosas en perspectiva, quiero seguir en este deporte mucho tiempo y las cosas que haga ahora pueden tener un efecto. Tienes que ser inteligente. […]”
Esto que explica Ricciardo, deja ver su calidad también en el lado del equipo y su imagen. Más allá de tener un buen espíritu de equipo y liderazgo, que lo tiene, Daniel Ricciardo sabe cómo funciona su deporte. Y no es algo único de la F1, sino algo que funciona así en todos los deportes. Cada uno con sus particularidades y diferencias, pero es igual para todos los deportistas.
Ricciardo entiende el juego y sabe que todo lo que haga y lo que diga puede tener un impacto. Ya sea en el equipo, en los patrocinadores, en sus patrocinios personales, respecto a los otros equipos, los aficionados… Todo suma (o resta) y cada detalle cuenta en la imagen del deportista. Exactamente igual que ocurre con su preparación y rendimiento.
Daniel Ricciardo está un paso o dos por delante de muchos compañeros de profesión. Pilotos que no entienden esto, que no tienen a nadie que les ayude en esta área de sus carreras deportivas. O pilotos que sencillamente no pueden contenerse en ciertas situaciones de mucha presión.
Esto último es algo normal en el mundo del deporte, algo que vemos cómo les pasa a muchos deportistas. La presión y el estrés son tan altos, que es normal que ocurran situaciones comprometidas o polémicas en momentos de mucha tensión.
ALGUNAS DE LAS MAYORES POLÉMICAS ENTRE PILOTOS DE F1:
En la F1 tenemos muchos ejemplos, precisamente el de Sebastian Vettel es uno muy bueno. Pero también están otros como Max Verstappen, Kevin Magnussen o Romain Grosjean. A ver si va a parecer que tenemos algo en contra del pobre Vettel y no es así.
Son varios los pilotos a los que les ocurre esto, ¡y es curioso ver a dos pilotos de un mismo equipo entre ellos! Algún día tendría que hacer un artículo sobre los pilotos del equipo Haas, es otro que tengo apuntado en la lista de futuribles jejeje.
Sobre el carácter explosivo o temperamental de algunos pilotos o deportistas cuando están compitiendo bajo presión, decir que el trabajo de comunicación y marca personal sirve precisamente para esto. Entre otros muchos beneficios que aporta, de los que ya hemos ido hablando a lo largo del blog.
Pero uno de ellos sin duda es éste: dar a conocer la persona que hay detrás del deportista, y que su imagen no dependa únicamente de lo que pasa en el terreno de juego o en la pista.
¿Te imaginas que la imagen de Luis Suárez dependiera solo de su faceta futbolística? Es decir, de su imagen como jugador de fútbol, de lo que pasa en el campo y nada más. Que no tuviera redes sociales o que no las utilizara, que no concediera entrevistas ni hablara con los medios. Otro artículo para hacer en un futuro XD.
Sea como fuere, nuestro protagonista no tiene ese problema. Daniel Ricciardo es un piloto muy valorado en la F1, tanto en la pista como fuera de ella. Es uno de los pilotos más rápidos de la parrilla, capaz de vencer a compañeros de equipo como Vettel y Verstappen. Y también es muy espectacular adelantando, lo cual siempre es algo que gusta mucho al público.
Además de su talento y habilidades al volante, Ricciardo es uno de los pilotos más atractivos a nivel de marketing para los equipos. Esto lo sabe muy bien Zak Brown, el CEO de McLaren.
Zak Brown fue piloto profesional durante 10 años. Durante su carrera fundó JMI (Just Marketing International), empresa que llegaría a convertirse en la agencia de marketing más grande y exitosa en el mundo del motorsport. Brown sabe de carreras y de marketing, él fue el que tuvo la idea de llevar a Fernando Alonso a correr las 500 millas de Indianápolis 2017.
Después de la retirada de Alonso, Brown quiso fichar a Ricciardo para McLaren. Fue la primera opción en el mercado, pero el piloto australiano prefirió Renault. Pero este año, con el fichaje de Carlos Sainz por Ferrari, el equipo británico se ha visto obligado a salir de nuevo al mercado. Y el “NO” de 2019 se ha convertido en un “SÍ” en 2021.
ANÁLISIS DEL FICHAJE DE RICCIARDO POR MCLAREN, POR FÓRMULA FONS:
Daniel Ricciardo y Lando Norris formarán una de las parejas más mediáticas y divertidas de la F1. En el caso de Ricciardo, además de todo esto que hemos explicado, le acompaña lo más importante: el talento y la calidad al volante.
Ricciardo es un piloto de garantías que asegura un rendimiento más que probado. Como siempre digo, lo que pasa en la pista es lo más importante y lo que marca la gran diferencia. Pero todo lo relacionado con la imagen del deportista, con su comunicación y marca personal, también forma parte del juego. De hecho, cada vez más.
Daniel Ricciardo es top en ambos lados del tablero de juego. Marca la diferencia con el casco y sin él. Mientras que su futuro compañero, apenas está en su 2ª temporada en F1.
Lando Norris aún tiene que consolidarse en la categoría reina del automovilismo. Tendrá un gran compañero en el que fijarse y aprender de él, aunque será muy difícil batirle. Nico Hulkenberg puede dar fe de ello.
Ahora hablemos de cascos antes de acabar el artículo. En concreto, del casco que Ricciardo luce orgulloso en la imagen que acompaña al título. Un casco con un diseño que dio mucho de que hablar y no dejó indiferente a nadie.
O lo quieres o lo odias, pero su mensaje es simplemente genial.
TODOS LOS CASCOS DE LOS PILOTOS DE F1 EN 2019:
Parte III
El casco del piloto es mucho más que un elemento de protección y una parte de su uniforme de trabajo. En el primer artículo que escribí en el blog, hablaba sobre ello. Veíamos uno de los pilotos con los cascos más originales y únicos que se recuerdan, en este caso del mundial de MotoGP: Valentino Rossi.
Como explicaba en aquel artículo, Rossi es el rey de la marca personal en MotoGP. Y es un genio en la personalización del casco. De hecho, Lando Norris llevó en el GP de Italia de la temporada pasada, un diseño especial imitando el actual casco de Valentino Rossi. Jugando también con la tipografía de las letras y el número, y el resultado fue genial.
A diferencia del casco de Norris, que en general gustó mucho, el que presentó Ricciardo esa misma temporada no tuvo el mismo efecto. En su caso, el casco de Ricciardo no fue con motivo de un GP concreto, como lo fue el de su futuro compañero. O los ya tradicionales diseños de Valentino Rossi en Mugello y Misano.
Daniel Ricciardo llegó a Australia, su carrera de casa, listo para el debut con su nuevo equipo. En el circuito de Albert Park, Ricciardo disputaría su primera carrera con Renault. Y lo haría estrenando casco, después de haber llevado una especie de casco de prueba en pretemporada.
Cuando desveló el casco con el que correría toda la temporada, Ricciardo cumplió su palabra. El piloto australiano había dicho que estaba tratando de hacer algo diferente, un casco que se alejara del típico diseño más tradicional y común. Había estado trabajando con un artista australiano para lograrlo y sin duda alguna lo consiguieron.
EL ORIGINAL DISEÑO DEL CASCO 2019 DE DANIEL RICCIARDO:
El casco que Ricciardo presentó en Australia no decepcionó. Hubo a mucha gente que no le gustó, para muchos aficionados fue uno de los cascos más feos de toda la temporada. Es un diseño original y rompedor, excéntrico y sorprendente. Con una mezcla de colores y formas que no se parece en nada a cualquier otro casco que hayamos visto. Y aunque pudo no gustar a mucha gente, lograron lo que se habían propuesto: hacer un casco único.
Además de los colores y formas que aparecen, también incluye un mensaje. Una frase con la que llevar más allá el diseño de lo puramente visual, darle un significado.
Esto es algo muy bueno para la imagen del piloto, tener un casco con una historia detrás o algún elemento con significado. El sol y la luna de Valentino Rossi son un magnífico ejemplo de ello.
Como también ocurre con el dorsal o el nickname del piloto, que por cierto Daniel Ricciardo lo tiene, aunque creo que en general no se utiliza mucho. Pero igualmente está bien tenerlo como un plus a nivel de imagen. El de Ricciardo es “Honey Badger”, un animal que traducido al castellano sería algo así como “tejón de miel”. Un nickname que vemos en pequeño en la parte trasera del casco.
Lo que vemos mucho más grande, en este caso en uno de los laterales, es esa frase con significado que destaca en el casco. Stop being them significa “deja de ser como ellos” o “para de imitarles”. Un mensaje que va ligado al diseño del casco, pero también a la imagen de Daniel Ricciardo.
Stop being them hace referencia a uno de los atributos que más destaca de Ricciardo: su personalidad única y diferente a lo que se ve en la F1. Una frase que encaja a la perfección con la imagen del piloto australiano, que representa muy bien quién es Daniel Ricciardo.
ENTREVISTA A DANIEL RICCIARDO EN MOVISTAR F1:
Quería destacar esto en el artículo, me parecía que no había una mejor imagen para encabezarlo. Porque más allá del casco en sí, incluso del mensaje que refuerza la imagen y marca personal del piloto, es una frase que define el significado de la marca personal del deportista. Lo que entiendo que significa la marca personal y el trabajo que hago.
“Deja de ser como ellos”, “para de imitarles”. Ésta es la esencia de hacer un buen trabajo de marca personal. Buscar qué es lo que te hace único y diferente, qué es lo que más te representa y en lo que eres realmente bueno. Y potenciarlo de tal forma que tu imagen acabe ligada a ello, como ha hecho Ricciardo en su carrera.
Pero para eso, hay que hacerlo de forma individual y personal. Sin imitar a nadie. Aquel que trabaje la marca personal del deportista siempre de igual forma, siguiendo un mismo guion, para mí se equivoca. Cada persona es diferente y cada deportista también.
Quizás el casco de Daniel Ricciardo se olvide dentro de unos cuantos años, ya que esta temporada el bueno de Ricciardo ha vuelto a cambiar de diseño. Pero para los que nos encanta todo esto de la marca personal y el marketing de los deportistas, creo que siempre lo tendremos presente.
En especial, por la frase que acompaña el casco y su significado.
Stop being them… and be your brand!
DANIEL RICCIARDO Y SUS MEJORES MOMENTOS EN RED BULL:
Imagen tomada de F1i.