José Miguel Pérez “Chemi” y Luis Usán son representantes e intermediarios de futbolistas y los directores de la agencia The WINNER TEAM. Después de más de 8 años trabajando como representantes e intermediarios, el verano de 2017 crean su propia agencia de representación y servicios para futbolistas profesionales y clubs. Hoy, también ofrecen formación a otros agentes que están empezando y a aquellas personas que quieren dedicarse a esta profesión.
Chemi y Luis son de Zaragoza y son unos enamorados del fútbol. Chemi es ingeniero informático y Luis es abogado. Son padres de familia y ambos comparten una misma misión y visión en el fútbol: hacer de esta profesión un oficio más limpio, honrado y mejor. En un sector en el que los valores brillan por su ausencia, estos dos zaragozanos se han empeñado en demostrar que con honestidad y nobleza también se puede tener éxito.
Es una suerte contar con ellos en el blog para hablar acerca de muchos temas tan interesantes. Vamos a preguntarles sobre The WINNER TEAM y su trabajo, y vamos a descubrir por qué son una agencia pionera y única en el mundo del fútbol. También nos hablarán sobre el negocio de éste por dentro, y les preguntaremos acerca del marketing de los jugadores o el fútbol femenino, entre otros muchos temas. ¡Vamos allá!
Empezamos con una pregunta con la que me gusta comenzar toda entrevista. ¿Quién es José Miguel Pérez “Chemi” y quién es Luis Usán?
Chemi: “Chemi es un joven zaragozano que lleva ya 10 mundos en esto de la representación, dedicándome con cuerpo y alma a ello.
De niño y adolescente era el típico friki que creció con el PC Fútbol y el Football Manager, y siempre tuve ese espíritu de querer ser director deportivo o representante algún día. De hecho, me tiraba más lo de director deportivo y tengo un título de ello. Quizás algún día intento pasarme a ese lado, quién sabe jejeje.”
Luis: “Luis es un zaragozano de treinta y muchos, 38 para ser específicos. Estudié Derecho en Zaragoza y monté varias empresas, a la vez que decidí empezar con Chemi en la representación de futbolistas.
Yo jugaba a fútbol sala y el fútbol es algo que siempre me ha gustado. Pero sobre todo me gustaba como aficionado del Real Zaragoza y desde la visión de la parte del negocio en el fútbol. Los fichajes, las negociaciones, me encantaba todo eso.
Siempre me ha gustado más toda esa parte empresarial del fútbol que practicarlo o jugarlo. Aunque vaya al gimnasio y haga deporte, nunca me ha gustado correr.”
Sabemos que lleváis una década trabajando profesionalmente en la representación de jugadores. ¿Pero cómo nació la idea de dedicaros a ello?
Porque sois dos personas que en ese momento no estabais dentro del mundo del fútbol, y vuestra vida profesional era externa a él.
Chemi: “Yo estudié Ingeniería Informática, que no tiene nada que ver con el fútbol. Mucha gente nos pregunta qué hay que estudiar para ser representante. Y lo cierto es que no hace falta estudiar derecho, empresariales o una carrera concreta.
Cuando pasé al fútbol senior me di cuenta que no quería ser futbolista. Que no estaba preparado para el sacrificio que requiere ser futbolista profesional. Y es que la gente de la calle, el aficionado, no entiende lo sacrificado que es ser futbolista.
Esto es algo que siempre digo a los jugadores, sobre todo a los jóvenes. De hecho, aprovecho esto para decir al que quiere ser futbolista lo que no tiene que hacer: “no seas como Chemi” jejeje.
El caso es que como me seguía gustando el mundo del fútbol, quería seguir vinculado a ello y poco a poco fui introduciéndome. Haciendo relaciones con entrenadores, jugadores, empecé hacer un poco de scouting para alguna agencia, para entrenadores con los que hice amistad, etc.
También coincidió que tuve un bar enfrente de la Universidad de Zaragoza, y ahí hice relación con muchos futbolistas. Empecé a hacer muchas amistades con jugadores de la cantera que por aquel entonces estudiaban en la universidad. Y mi primer jugador llegó precisamente así.
Era la época de los hermanos Milito, Aimar, D’Alessandro, Oliveira… y la cantera no tenía salida. Este jugador me pidió ayuda porque sabía que tenía mucha amistad con entrenadores, y haciendo dos o tres llamadas le encontré un entrenador que lo quiso.
A raíz de ahí, otros jugadores me fueron pidiendo que les ayudara y, a lo tonto, había colocado a 4 o 5 jugadores. Ahí me di cuenta de que no se me daba mal y como era una de las cosas que quería hacer, decidí hacerme representante de fútbol.”
Luis: “En mi caso, después de estudiar Derecho, fui creando varias empresas en diferentes sectores. Compaginando la gestión de mis empresas, empecé con Chemi en la representación.
Hablando mucho sobre ello, entre los dos y un amigo también abogado, Félix, decidimos dar el paso los tres. Pero nuestro amigo tuvo que dejarlo, porque su trabajo le absorbía y no tenía tiempo para dedicarse al fútbol. En ese sentido, Chemi ha sido el más constante.
Yo también tuve alguna salida, estuve viviendo durante un tiempo en la España vacía, en Teruel. Pero de regreso a Zaragoza, después de un tiempo trabajando con otro nombre, decidimos dar un nuevo impulso con The WINNER TEAM.”
10 años después de aquel comienzo estáis al frente de The WINNER TEAM, vuestra propia agencia de representación.
¿Qué ha sido lo más bonito y lo más difícil de todo el camino recorrido hasta llegar aquí?
Luis: “Lo más bonito ha sido la gente que hemos ido conociendo. La cantidad de amistades y de gente interesante que hemos conocido durante todo este trayecto. Todas las vivencias personales que hemos vivido en los viajes y, cómo no, que sigamos siendo amigos después de tantos años trabajando juntos.
Esto siempre tiene una complicación y lo hemos mantenido. El poder trabajar con tu amigo, el compartir los viajes con él, pasarlo tan bien juntos mientras hacemos algo que nos gusta… Eso es lo más bonito, las vivencias personales y haber mantenido la amistad.”
Chemi: “Coincido con Luis, no tengo ninguna duda: los amigos que hemos hecho en el camino. Agentes, entrenadores, jugadores, directores deportivos…
Lo más bonito es eso, toda la gente que hemos conocido y los amigos que hemos hecho.”
Luis: “Lo más difícil para mí, al margen de aguantar tantos años, han sido algunas situaciones que se van dando. Puñaladas traperas de jugadores, gente que confías y ves que esa confianza no es mutua… Situaciones difíciles que nos han hecho ir mejorando nuestros contratos y hacer las cosas más sencillas para nosotros.
Como he dicho antes, hemos hecho muchos amigos a lo largo de todos estos años. Pero también es cierto que es un mundo en el que la “traición” o mejor dicho el interés, es algo habitual. A veces hemos pecado de confiar en exceso, pero hemos ido aprendiendo a saber en quién confiar y en quién no.”
Chemi: “Yo diría que lo más difícil ha sido llegar hasta aquí. Porque en este mundo de la representación, incluso el de los entrenadores, está hecho para profesionales del fútbol y exjugadores. Y para la gente que no lo hemos sido son todo dificultades y problemas.
Muchos de los jugadores buenos que hemos ido teniendo, se han acabado yendo con otras agencias grandes. Hay mucho agente pirata que lo único que hace es levantar jugadores, en vez de colaborar con otros agentes.
Para mí, lo más difícil ha sido sobrevivir, no haber hincado la rodilla y haber aguantado hasta llegar aquí. Hemos visto en el camino a muchísima gente dejarlo por no soportarlo más. Que los jugadores les dejen, que los piratas les pisen, que los clubes no les valoren ni les respeten…
El seguir teniendo ganas e ilusión 10 años después a pesar de todas las dificultades, es sin duda nuestra mayor victoria.”
¿Cómo es el día a día en The WINNER TEAM? ¿Y cómo surgió la idea del nombre de la agencia?
Chemi: “En el día a día no tenemos una rutina preestablecida, depende de las épocas. Por ejemplo, ahora que estamos en época de fichajes, nuestra rutina consiste en llamar a clubes, entrenadores, recibir llamadas de futbolistas, etc.
Lo que sí hacemos todas las semanas es intentar reunirnos con uno o dos clubes, bien sea el director deportivo o el entrenador. A diario, también recibimos muchísimos emails y vídeos de futbolistas que hay que filtrar.
Tenemos una base de datos de los futbolistas que recibimos, hacemos informes de scouting, valoramos con qué jugadores creemos que podemos trabajar… Ahora también tenemos que sacar hueco para ir grabando vídeos para el curso que estamos haciendo. Y lo más difícil de todo, sacar tiempo para nuestras familias jejeje.”
Luis: “El día a día es un tanto anárquico, pero no en sentido peyorativo o negativo. Sino en el sentido que dice Chemi, no hay una rutina preestablecida.
Durante las semanas revisamos las estadísticas de nuestros jugadores, de jugadores con los que nos gustaría trabajar con ellos, miramos vídeos de futbolistas, hablamos con equipos y jugadores…
Chemi y yo nos reunimos varias veces semanalmente. Y con el resto estamos en comunicación diaria a través de llamadas, whatsapp, emails, etc. Luego yo me encargo del trabajo en web por las mañanas, mientras que Chemi se ocupa de la parte de la academia. Esto sí que es un trabajo más rutinario que hacemos en el día a día.”
Chemi: “Sobre cómo surgió el nombre y The WINNER TEAM como tal, queríamos cambiar nuestra imagen y comenzar de cero con una agencia nueva.
En esta imagen de renovación decidimos reinventarnos un poco, no solo ser agentes sino también ofrecer servicios a los futbolistas: asesoría legal, asesoría financiera, análisis táctico, nutricionista…
Fuimos haciendo un equipo de trabajo y estuvimos como dos meses pensando en el nombre y dándole vueltas. Hasta que un día, si no me equivoco, Luis dijo algo sobre “El equipo A”. Y nos gustó, porque nosotros somos un equipo de trabajo, una agencia con mucha gente detrás que no se ve. De hecho, el logotipo está inspirado en el de la serie jejeje.
Esa es la clave de nuestro éxito, que somos un equipo y pensamos en equipo. Y somos un equipo ganador. Además, como nos gusta trabajar el fútbol internacional, el darle un nombre inglés a la agencia nos pareció buena idea.”
Luis: “Partíamos de una etapa anterior en la que estaba todo más focalizado en nosotros de una manera más singularizada. Como la idea era crear un equipo de trabajo y que nuestros jugadores además se sintieran parte del equipo, era un nombre que encajaba muy bien.”
OK chicos, ahora una más complicada. ¿Qué ofrece The WINNER TEAM para que un futbolista se decida por vosotros y no por otra agencia?
¿Cuál diríais que es la clave para diferenciaros en el sector, que haga al jugador decantarse por The WINNER TEAM en su carrera deportiva?
Chemi: “Aquí lo tengo claro. Yo siempre digo que en este mundo lleno de divas, de gente arrogante que se cree muy importante, de gente súper guay y mucho postureo, nosotros somos gente normal.
Somos dos tíos normales de Zaragoza que les gusta mucho el fútbol, estar con sus familias y amigos, que les gusta salir a tomar una cerveza y pasarlo bien. Somos gente de lo más normal, y es algo que muchos entrenadores y directores deportivos nos dicen.
Creo que somos honrados y defendemos la honradez en un mundo que está muy corrupto. Y estamos totalmente dispuestos a perder operaciones por no corrompernos, por nuestra ética y moralidad. Esto es precisamente lo que le ofrecemos al futbolista: que nunca le vamos a engañar, que nunca le vamos a decir lo que quiere oír, sino las cosas como son.
Los futbolistas están muy acostumbrados a que les digan que sí a todo lo que quieren. A que los representantes les prometan el oro y el moro. Nosotros lo único que prometemos es trabajar, trabajar y trabajar.
Si un futbolista de nivel de 2ª B nos viene diciendo “busco un representante para jugar en 2ª división”, yo se lo digo. “Lo siento mucho, búscate a otro porque nosotros no somos los que te vamos a hacer ese camino”.
Nosotros te vamos a ayudar a que seas mejor jugador, a conseguirte buenos contratos y a que vivas bien, a asesorarte. Y si conseguimos llegar a trazar el camino para llegar a 2ª división, llegaremos. Pero a lo mejor no llegamos en un mes como tú quieres, sino a su debido tiempo.
Con los clubes somos lo mismo. Si ofrecemos un futbolista a un club no le mentimos. Si un club busca un lateral izquierdo que sea zurdo, no le ofrecemos un lateral derecho que puede jugar por la izquierda. O un extremo que puede jugar de defensa. Parece una chorrada y una obviedad lo que digo, pero te puedo asegurar que hay una gran cantidad de agentes que mienten por intentar colocar un futbolista.
También nos preocupamos mucho por saber qué es lo que quiere el club, por conocer a los entrenadores. Porque si ofrecemos a un futbolista, que sea porque realmente va a encajar ahí. Colocar a un futbolista en un club que no va a jugar es estar perjudicando al futbolista.
Al final, es un cóctel en el que se junta todo. El intentar hacer las cosas bien, con paciencia, no querer llegar a 1ª división en una temporada, apoyar al futbolista y no dejarle tirado en los malos momentos… Que esa es otra, conocemos a muchos futbolistas que cuando les van mal las cosas, los dejan tirados. Nosotros no hacemos eso, al contrario.
Nuestra clave no es algo en concreto, sino este cóctel con todos estos ingredientes que hacen que un jugador elija The WINNER TEAM.”
Luis: “Estoy de acuerdo con todo lo que ha dicho Chemi. Nosotros vendemos lo que somos. Cuando la gente se reúne con nosotros, ve lo que hay. Yo siempre le digo a los futbolistas que nosotros somos el suelo que va a pisar.
Si es un futbolista con unas características idóneas y está preparado para jugar en 2ª B, nosotros haremos que no baje de jugar en 2ª B. Ese es el objetivo a corto plazo. Y a partir de ahí, crecer. Porque el objetivo a medio plazo es que suba de categoría, pero teniendo los pies en el suelo, como digo.
Habitualmente, muchos agentes que cogen a un futbolista a principio de verano y no lo colocan, lo dejan tirado. Y ahí estamos los de siempre. Por suerte, nuestros agostos son tranquilos respecto a nuestros futbolistas.
¿Por qué nos eligen a nosotros? Pues lo que ha dicho Chemi. Muchas veces es complicado decirles la realidad y se enfadan con nosotros, y algunos te mandan a tomar por saco el primer día que los conoces. Pero nosotros estudiamos al futbolista que tenemos enfrente, y le decimos lo que entendemos que es mejor para él y para su carrera.”
Chemi: “Respecto a esto que dice Luis, te voy a contar una anécdota que nos pasó hace poco sobre un futbolista que nos contacta porque quiere que le ayudemos a buscar equipo. Nos decía que a ver si le podíamos conseguir una prueba en un 2ª división o en un equipo de 2ª B potente de playoff.
Quedamos con él y nos dice que está buscando un representante que le busque esa prueba. Que él sabe que tiene nivel y se queda seguro. Yo, ni corto ni perezoso, le dije “vamos a analizar la situación: tienes 25 años, toda tu vida has jugado en la 3ª división, esta temporada te ha fichado un equipo de 2ª B en el que has jugado solo 10 partidos y en abril te vas del equipo cabreado. Un equipo que iba colista y ha descendido”.
Ya le dije, no digo que sea imposible, pero para eso búscate a otro representante. Que seguro que encuentras alguno que te dice “sí sí sí, firma conmigo que yo te llevo a 2ª división”. Yo lo que haría sería buscar un equipo de la parte baja de 2ª B en el que puedas tener opciones de jugar, o un 3ª que esté para ascender. Que tengas partidos, que juegues minutos, y a lo mejor dentro de dos años estás preparado.
Pensaba que este futbolista se iría a casa despotricando de nosotros, pero para mi sorpresa al día siguiente me llamó. Había hablado con sus padres y quería firmar con nosotros.”
Lo cierto es que no solo ofrecéis algo diferenciador a vuestros jugadores, sino que también lo hacéis con un público más amplio.
Tenéis un canal de YouTube en el que dar a conocer The WINNER TEAM y acercar a la gente el trabajo que hacéis. ¿Cómo surge la idea de adentrarse en esta aventura?
Porque sabéis que estáis haciendo algo completamente opuesto a la profesión. Algo único y rompedor en un sector tan oculto y cerrado como es éste.
Luis: “La idea del canal de YouTube tengo que reconocer que fue una idea de Chemi. Desde un principio, él quería hacerlo. Pero siempre partiendo de un mismo propósito o finalidad: querer enseñar la vida de un agente.
Es algo que surgió de manera natural. El gran entusiasta fue él pero yo me animé y acabamos haciéndolo. Lo cierto es que a mí se me da peor lo de estar delante de la cámara jejeje.
Empezó poco a poco, pero vimos que la gente se enganchaba. Y tengo que reconocer que nos gusta. Nos gusta exponer nuestro trabajo y darle visibilidad.”
Chemi: “Como somos gente muy inquieta, que nos gusta la tecnología y también hacer un poco el idiota, pensamos que sería buena idea enseñar qué es la vida de un agente.
Tenemos la sensación que los representantes somos la oveja negra del fútbol y que todo el mundo nos echa la culpa de todo. Cuando es totalmente al revés. Los representantes estamos en medio de todo y somos los que nos caen las ostias de un lado y del otro.
Yo sé que es imposible que cambiemos el mundo y no lo vamos a cambiar. Pero si contando nuestras experiencias, nuestra forma de ser y de pensar, ayudamos a que cambie un poco esa percepción o a otras personas que quieran empezar en esto de la representación, nosotros contentos y agradecidos.
Ahora es algo que se ha puesto muy de actualidad, después de la desgraciada muerte de Kobe Bryant. Kobe era un tío al que nosotros admirábamos, porque era alguien que en su vida trataba de ayudar a todo el mundo. Siempre promovía el ayudar a los demás, la satisfacción de ayudar en la vida. Y es algo que intentamos hacer con nuestro canal de YouTube.”
VÍDEO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE THE WINNER TEAM:
También tenéis en marcha unos cursos de formación con The WINNER ACADEMY. Con el canal de YouTube y los cursos sois pioneros haciendo algo que no hace nadie en el sector.
¿De dónde sale la idea de ofrecer formación especializada para otros agentes y representantes?
Luis: “En base al canal de YouTube, la gente nos empezó a demandar más información. Y además nos empezó a pedir un curso.
Es algo que sale de manera natural a través del canal de YouTube. La gente se empieza a interesar en nuestro contenido y a partir de ahí, vemos que existe una necesidad que nosotros podemos cubrir. En eso estamos ahora.
Siempre tuvimos la idea de enseñar y explicar nuestro trabajo. Cuando un agente empieza a trabajar con nosotros, nosotros lo formamos. Lo que hacemos con los cursos es ofrecer al público lo que hacemos con nosotros mismos y la gente que trabaja con nosotros. Ponemos a disposición nuestra propia formación.”
Chemi: “Todo empezó a través del canal de YouTube. Empezamos mostrando los viajes que hacemos y un día dijimos “¿por qué no explicamos cómo ser representante?” E hicimos un vídeo sobre cuáles son los pasos para ser representante, que es nuestro vídeo que ha tenido más éxito hasta ahora.
Como informático, una de mis especialidades y que más me gusta es el SEO. Unos meses antes de abrir el canal, me puse a hacer pruebas de posicionamiento. Porque yo sabía bastante de SEO en Google, pero de YouTube no tenía ni idea.
Junto a Luis, fuimos practicando los dos y aplicando lo que íbamos aprendiendo. La cosa es que en muy poco tiempo nos posicionamos los primeros a nivel mundial en habla hispana para la palabra clave “agente fifa”. De hecho, a cualquiera que lea esta entrevista en tu blog le reto a que escriba “agente fifa” en Google y YouTube.
Yo hice el estudio de mercado, vi que no teníamos competencia y estaba seguro que lo posicionaría. A partir de ahí, empezó a llegar mucha gente. A preguntarnos, a pedirnos consejo y ¡a interesarse por nuestro curso! Que en ese momento no existía ningún curso jajaja.
Ahí es cuando creamos nuestro curso de agente FIFA gratis. Y de nuevo, la palabra clave “curso de agente fifa” se nos posicionó la primera.
Había mucha gente que nos daba las gracias por todo lo que estábamos haciendo, y nos animaban a que hiciéramos un curso de pago con más contenido. Y lo han conseguido, porque no solo hemos hecho un curso sino dos.
Se puede decir que YouTube, contigo empezó todo.”
EL VÍDEO DE “CÓMO SER AGENTE FIFA EN 8 PASOS”, CON MÁS DE 8.000 VISUALIZACIONES:
Imagino que seréis la peor de las pesadillas para todos aquellos que quieren que el fútbol siga siendo solo de unos pocos. Vosotros estáis abriendo el mercado y haciendo que pueda entrar más gente a repartirse parte del pastel.
¿Qué le diríais a esos tiburones y a vuestros haters que temen que The WINNER TEAM siga creciendo y sumando suscriptores?
Luis: “No sé si la peor pesadilla o el sueño erótico, pero que hablen de uno o piensen en uno siempre está bien jejeje.
Nosotros hacemos esto porque nos da la gana y porque nos importa muy poco lo que piensen los demás. Por lo menos a mí no me importa nada lo que piensen los tiburones y los gatitos. Nosotros lo que queremos es trabajar y que nos dejen trabajar, ya está.
El explicar todo lo que hacemos nosotros, compartir nuestro conocimiento y que haya más gente en el mercado, perfecto. Venimos del mundo de la empresa. Yo por mi parte he tenido fábrica, tiendas, hostelería. Y cuando abrían otro negocio en frente intentabas hacerlo mejor.
Todo el mundo se puede preparar pero no todo el mundo somos la misma persona. Lo que nosotros hacemos, lo hacemos nosotros. Chemi, Luis y los demás.
Nosotros enseñamos a la gente, le damos pautas a seguir, nos abrimos completamente. Pero luego evidentemente cada uno aporta su parte, y eso es lo que hace que no seamos todos iguales. El mercado está abierto para todos y creo que incluso debería estarlo más.”
Chemi: “Si te soy sincero, creo que a toda esa gente le importamos un pimiento. De hecho, creo que ni nos conocerán o aunque nos conozcan, les dará igual. Yo pienso que nosotros somos unos pececillos en un mundo de tiburones, pero el mar es tan grande que me da igual que haya tiburones.
Hay mucha gente de Latinoamérica, especialmente de México, que nos dicen que en sus países hay muchísima mafia y corrupción y que no pueden crecer. Pero yo a todos les animo y les digo lo mismo, qué más da. El mundo es enorme, hay miles de futbolistas y hay hueco para todos.
Pese a que cada vez haya más gente como nosotros, ellos van a seguir siendo más fuertes y dominando su mercado. Porque las federaciones y la propia FIFA están haciendo un mercado totalmente cerrado en el que no tenemos cabida los demás. Esto pasa también en el mundo de los entrenadores.
Pero mi lucha realmente no es contra ellos. Mi lucha es demostrar que la gente honrada tenemos hueco. Que la gente que vamos de cara y no engañamos también tenemos cabida en este mundo. A lo mejor nos costará llegar a 1ª división o no llegaremos nunca, no lo sé. Pero al menos yo duermo muy feliz por las noches y me acuesto con la conciencia muy tranquila.
Mucha gente nos escribe explicándonos que quisieron ser representantes y lo dejaron, desesperados por la corrupción y que le quitaran a los jugadores. Y que al conocernos por YouTube han recuperado la ilusión y las ganas. Hasta me mandan fotos viendo entrenamientos entre semana, alucinante.
El otro día me escribió un agente contándome que había hecho su primer jugador, su primer traspaso. Me sentí tan feliz como si lo hubiera hecho yo. Todo eso es una gran satisfacción.”
A pesar de que la imagen de los representantes y agentes siempre está muy cuestionada, vosotros tratáis de cambiar esta corriente tan negativa que hay sobre ellos.
¿Por qué se da por hecho que un representante o agente no es alguien de fiar y automáticamente se desconfía de él?
Chemi: “Yo esto lo tengo bastante claro. La imagen de los representantes es muy mala por culpa de los clubes, de los futbolistas y, sobre todo, de la prensa.
En la televisión, las radios y los periódicos salen los presidentes hablando, los directores deportivos, los entrenadores, los futbolistas… A los representantes nunca nos entrevista nadie, estando nosotros en una posición privilegiada: somos los únicos que sabemos la verdad. Porque nosotros hablamos con el futbolista y hablamos con el club.
Los clubes siempre nos echan la culpa a nosotros, lo mismo que los jugadores. Yo soy el primero que les dice a los futbolistas que ellos no discutan con los clubes, que me dejen a mí y que ya me encargo yo de discutir. Que me echen la culpa a mí, que hablen conmigo. Pero el representante solo cumple con su papel y no siempre tiene la culpa de todo.
Lo que intentamos Luis y yo es dar una perspectiva más real del mundo del fútbol que la gente desconoce. Porque directamente todo el mundo nos echa la culpa. Que si los representantes solo quieren mover a los jugadores para ganar dinero y tal. Y no se dan cuenta que nosotros ganamos el mismo dinero moviendo a los jugadores que renovándolos en los clubes en los que están. Pero por desconocimiento de nuestro trabajo, siempre se dice eso.
Además, hay una cosa que la afición no entiende: si un futbolista se va del equipo es porque el futbolista se quiere ir, no porque un representante lo mueva a otro lado. Porque si el representante le dice que haga una cosa y el futbolista no quiere, no la hace.
Para los clubes, cuando un futbolista se va, lo fácil es decir que la culpa es del representante. Porque encima los representantes no nos defendemos nunca, siempre estamos en la sombra. Nadie viene a preguntarnos. Para ellos lo fácil es culparnos a nosotros porque el futbolista es una imagen pública.
La suma de todas estas cosas es lo que hace que nosotros seamos la parte fea y negativa, y que nos llevemos las culpas de todo.”
Luis: “Yo creo que es por varios motivos y quizás todos ellos complementarios.
En primer lugar, el fútbol mueve sentimientos. Los agentes se dedican a cambiar jugadores de un club a otro, lo que conlleva que el aficionado siempre esté en contra del agente. Porque piensa que es el agente el que está interesado en moverlo, que en muchas ocasiones es así. Pero al final es el futbolista el que decide cambiar o no, o el club el que decide vender o no.
Creo que éste es un punto importante de la imagen negativa que tiene el público de los agentes. El hecho de ser muchas veces los artífices de los movimientos de jugadores.
Hay que entender que dentro del negocio fútbol, hay una parte irracional que es el aficionado. El pensamiento de muchos aficionados es el de “no entiendo que no estén los mejores jugadores en mi equipo, y si hay un jugador bueno en mi equipo y lo venden es una traición”. Ese componente tan emocional que tiene el fútbol es uno de los factores de la mala imagen de los agentes.
Otro punto que creo que también hace que esto sea así, es la imagen pública que se ha generado de los grandes agentes a través de los medios de comunicación. Y la propia imagen que transmitían los agentes, siempre con mirada altiva, la gomina… Ese estereotipo creo que ha sido contraproducente y negativo.
Luego está la propia oscuridad del gremio, las pocas entrevistas que se conceden. Y las que se conceden, madre mía lo que se dice habitualmente. Eso también ha hecho daño, la opacidad y lo que se transmite.
Finalmente, está el dinero. La gente que gana dinero no suele caer bien en general. En esta sociedad nuestra, el que gana dinero no está bien visto. La mezcla de todos estos factores hace que los agentes tengamos esta mala imagen.”
Chemi: “Me parece muy interesante esto que dice Luis y me gustaría añadir algo. Y es que la gente que mueve dinero está mal vista, pero depende de quién.
Los intermediarios de por sí están mal vistos, los comisionistas también. Sin embargo, un comercial está bien visto. ¿Por qué? Si al fin y al cabo, un comercial es alguien que vive de comisiones. Parece que haya gente que no tengamos derecho a ganar dinero, siendo el que critica una persona que trabaja para ganar dinero.
Recuerdo una entrevista a uno de los agentes más importantes que hay en España, en la que hablaba de cómo nos iban a cambiar a los representantes las condiciones que tenemos. Que si nueva reglamentación para controlarnos más, que si la FIFA quiere acabar con los agentes y quieren destruirnos para que desaparezcamos…
Pues le oí decir una frase que lo resume todo: mientras haya un solo futbolista que quiera que alguien le represente, los representantes vamos a existir.”
Hoy día sabemos que el fútbol se ha convertido en un gran negocio, igual que ocurre en otros deportes y competiciones.
¿Pero cuánto hay de negocio en el fútbol moderno, y cuánto de deporte y valores auténticos?
Luis: “Sobre los valores en el fútbol moderno, yo creo que siguen existiendo igual que antes. Pero no me gusta distinguirlo el fútbol moderno del fútbol de antes. El fútbol de antes era diferente por bastantes motivos, pero era fútbol al fin y al cabo. Y los valores que había creo que siguen estando en el juego.
Sí es verdad que cuando lo miramos, vemos que en algunos equipos sobresale la estrella. Parece que todo gire alrededor de la estrella del equipo. Los medios de comunicación hablan del equipo de, pero al final los valores que hay en el fútbol de sacrificio, de compañerismo, de camaradería, siguen estando ahí.
Los principios y valores del fútbol siguen estando ahí, en juveniles y en 1ª división. Lo que pasa es que no se mira con los ojos que habría que mirarlo. Los niños no ven esto que estoy diciendo. Están viendo a la estrella cómo se peina y qué pantalones se pone. Yo creo que más que un problema de que el fútbol no siga teniendo esos principios, es un problema de lo que transmite y es capaz de analizar la gente que lo ve.
En cuanto al negocio, es tan deporte como negocio. ¿La NBA es deporte? Sí. ¿La NFL es deporte? También. ¿LaLiga lo es? Claro que sí. Pero si no hubiera ese negocio detrás no lo querría ver tanto la gente y se decantaría por otro. El negocio lo que hace es que la gente preste más atención a este deporte.
Negar que el fútbol es una máquina de hacer dinero es una tontería. Pero hay que saber aprovecharlo. Desde las ciudades, los gobiernos autonómicos, hay que saber aprovecharse de eso. Que sea un negocio está genial para la promoción, y sobre todo para que se aprovechen los más débiles dentro del fútbol. Que en este caso sería el fútbol amateur y el fútbol que está empezando, el fútbol femenino.
Si el fútbol lo ve mucha gente no es porque lo subvencione el estado. Es porque se invierte mucho en promoción, se fichan los mejores futbolistas, por eso lo ve la gente. Hay que trabajar duro y aprovechándose del rebufo del negocio fútbol, todos los que están por debajo pueden ganar.”
Chemi: “Yo esta pregunta la zanjo muy rápido: el fútbol no existe.
Ahora mismo, el fútbol es un negocio. Y los primeros que han convertido el fútbol en un negocio, no somos los representantes. Son los jugadores y los clubes.
Los futbolistas a sí mismos se tratan como mercancía. A mí me parece muy bien, es como el mercado laboral. El que trabaja en el periódico, si viene otro que le paga más, se va a otro periódico. El que trabaja en una fábrica lo mismo. En el fútbol es igual. Y me parece lícito y lo más normal del mundo. Pero si la gente supiera la verdad de lo que pasa en el mundo del fútbol, seguramente se acabaría.
Mientras tanto, esto es un mundo con una máscara de mentira y no pasa nada. Todo lo que pase por detrás, que pase ahí.”
EL FICHAJE DE BRAHIM POR EL REAL MADRID, ANÁLISIS DE CHEMI:
En vuestra sección de noticias y blog, os habéis lanzado con un artículo de opinión sobre el caso de Riqui Puig. Siguiendo un poco el estilo de las cartas abiertas de Jacinto Elá, un gran amigo de los winners.
En este caso ha sido Chemi el que se ha decidido a dar su visión como representante, siempre dejando claro que se trata de una opinión visto desde fuera. ¿Para cuándo más artículos como éste? jejeje.
Chemi: “Pues en breves nos pondremos a retomar estas cosas. Ahora mismo tenemos la web un poco parada porque estamos 100% centrados en el curso. Durante la Navidad, estuvimos metidos en el mercado de invierno y el curso, 50-50. Y ahora estamos 100% con el curso, que es nuestra prioridad máxima.
Cuando terminemos el tema de los cursos, que nos queda ya poco para acabar, retomaremos la actividad de la web tanto Luis como yo. Que además él es el que lleva el 90% de la actividad de la web.
En cuanto podamos, recuperaremos la sección de artículos de opinión y nos seguiremos mojando. Que como ves nos gusta mojarnos jejeje.”
Trabajáis mucho el fútbol internacional y decís que el negocio está en llevar jugadores españoles al extranjero, y no al revés.
¿Qué tiene el jugador español que lo hace estar tan bien valorado en el mercado internacional?
Chemi: “Yo lo tengo muy claro. Para empezar, el haber sido campeones del mundo abre las puertas del futbolista español y del entrenador español al extranjero.
Antes había muy pocos jugadores, no había entrenadores. Ahora el hecho de ser campeones del mundo, el tiki-taka, la marca España vende. Y como algo que vende, pues hay que aprovecharlo.
Ya no es solo que venda, sino que realmente los futbolistas españoles están muy bien preparados, aunque sean de 3ª división. A lo mejor a nivel físico no, que a nivel físico es lo que más nos lastra. Pero sí a nivel táctico, a diferencia de otros países. Esto es lo que nos hace diferenciadores.
De hecho, muchísimos futbolistas extranjeros que vienen a España tácticamente son horrorosos. Que sí, que corren mucho o regatean mucho, o disparan muy bien a puerta. Pero luego sin balón, defendiendo, son horrorosos. No saben dónde tienen que posicionarse, no saben hacer coberturas. Los defensas no saben tapar un balón entre central-lateral. Ahí tenemos una gran ventaja los jugadores españoles.
Además, se da la circunstancia que en España se pagan menos sueldos que en otros sitios. Aunque solamente sea por negocio y por el bolsillo, es mejor jugar en otros países que en España. Porque fuera vas a ganar más dinero. Y además España es la mejor liga del mundo, ahora mismo ya están los mejores futbolistas del mundo.
Para que un jugador de fuera venga a España tiene que ser el puto amo en su país. O lo es, que entonces aquí en España puede jugar, o sino olvídate porque no tiene hueco.
A las pruebas me remito: un montón de jugadores de 3ª división y 2ª B están jugando en la primera división de muchos países. Y algunos de ellos escuchando la canción de la Champions League.”
Luis: “El negocio está en ambas direcciones, evidentemente. Pero toda la gente que empieza, sobre todo de fuera de España, tienen la obsesión de traer jugadores aquí. Esto es algo que hemos hablado muchas veces Chemi y yo, que traer jugadores a España no es fácil por el nivel que hay.
Te ofrecen muchos futbolistas que allí en los países de origen están en divisiones que a lo mejor no son la primera, y les cuesta muchísimo jugar en España. Sobre todo por el nivel táctico que hay que tener.
Por eso decimos que muchas veces, para esos agentes de allí el negocio sería llevar futbolistas españoles a sus países. Porque sí que dan el nivel habitualmente.”
También trabajáis con muchos futbolistas de 2ª división B, una categoría que no cuenta con la visibilidad y repercusión que merecería.
¿Cómo de importante es para la agencia y los jugadores el cambio que ha habido este año en el formato de Copa del Rey?
Luis: “Aquí la importancia, más que para los jugadores de 2ª B, yo creo que está en el formato en sí de la competición.
Me gusta mucho el formato a un partido en casa del equipo de categoría inferior, me parece genial. Hace que los clubes tengan que jugar a tope el partido. Porque antes se escudaban en el partido de vuelta en casa. Saco el equipo titular si ha ido mal la cosa en la ida, les meto un meneo en un campo gigante de césped natural y a la siguiente ronda.
Por eso me gusta, da oportunidades y hace estar a los equipos concentrados desde la 1ª ronda. Yo incluso mejoraría el premio final. El que gane, a la competición más alta posible. Aunque me pareció escuchar que querían retomar otra vez la Recopa de Europa, pero no lo sé.
Ya te digo, me gusta mucho el formato y da visibilidad también a ese fútbol “pequeño”, y sobre todo les da pasta jejeje. Que en esas categorías es lo que más les importa. Y a los jugadores también les motiva jugar contra el Real Madrid, el Barça, el Valencia, el Zaragoza. Te motiva jugar contra los más grandes de España.”
Chemi: “Hombre, ha cambiado muchísimo. Para empezar, para los que ya somos más veteranos y tenemos unos años, recuperamos la nostalgia de lo que era la Copa del Rey de antes.
Yo creo que con esto vamos a volver a recuperar las noches mágicas de Copa del Rey. Que equipos como el Real Zaragoza, el Mallorca o el Espanyol ganaran Copas del Rey, es algo que va a volver a ocurrir.
Al fin y al cabo, el Zaragoza ha ganado 6 Copas del Rey gracias a estos formatos. Ahora otra vez se igualan las fuerzas y cualquiera puede ganar la Copa del Rey, lo cual lo hace mucho más bonito.
Por otro lado, en la 2ª B ha cambiado muchísimo. De hecho, futbolistas nuestros han podido jugar contra Osasuna, Betis, Leganés… Es decir, han jugado partidos contra equipos de 1ª división y de 2ª. Que sino ni de coña hubieran soñado jugar esos partidos.
Por ejemplo, un jugador nuestro jugó contra Joaquín. Y estaba alucinado de la clase que tiene y lo maravilloso que es Joaquín. Si no fuera por este formato de Copa, no lo hubieran podido vivir.
Así que muy bien, nosotros por nuestra parte muy contentos con este cambio de formato, porque los jugadores lo disfrutan muchísimo.”
LA CULTURAL LEONESA ELIMINA AL ATLÉTICO DE MADRID DE LA COPA DEL REY:
Además de las retransmisiones de la Copa en DAZN, también está la llegada de Footters. Esto imagino que facilitará el trabajo de las agencias y los directores deportivos, y supone una gran oportunidad para los futbolistas.
¿Pero pensáis que, más allá de los profesionales del fútbol, esta plataforma podrá ir a más entre los aficionados?
Luis: “La llegada de Footters está muy bien. Bueno, antes los profesionales ya tenían Wyscout e InStat. Pero a nivel profesional evidentemente que ayuda, y a los jugadores también.
De todos modos, ya sabes que la mayoría de clubes hoy día graban los partidos, los entrenamientos… Pero sí que está bien en torno a la visibilidad y poder tener documentos sobre los jugadores.
En la parte de aficionado, yo creo que siempre va a haber mercado. Al final, siempre hay chalados de fútbol a los que nos gusta mucho y vemos toda clase de partidos. Los aficionados de cada equipo pueden ver a su equipo fuera de casa. Yo creo que sí tiene un nicho de mercado fuera de lo profesional, pero el tiempo lo dirá.”
Chemi: “En mi opinión, Wyscout e InStat son mucho mejores. Pero sí es cierto que ambas son tal vez más para profesionales: scouting, agentes, clubes… Footters sí me parece muy interesante para el aficionado porque es muy barata. Pero aún así yo no la veo para aficionados.
Por ejemplo, los futbolistas casi todos sí que tienen cuentas. Porque es barato, son 6 € al mes y así se ven ellos sus propios partidos. Pero no sé, de cara al aficionado, al seguidor del Tarazona, del Anguiano, del Náxara… No les acabo viendo como consumidores de esto, por mucho que sean 6 €.
El aficionado, al fin y al cabo, paga su abono y con ver el fútbol el domingo cuando toca en casa, suficiente. Y fuera de casa si es un desplazamiento cercano, se acerca.
No lo sé, yo no acabo de ver que funcione para el aficionado, pero ojalá sí. A lo mejor en el futuro, ahora que todo es más digital, igual sí que tiene más fuerza.”
También estáis empezando a adentraros en el fútbol femenino. Habéis traído a España a una jugadora experimentada como Félicité Hamidouche. ¿Qué perspectivas tenéis con el fútbol femenino de cara a los próximos años?
¿Creéis que veremos un crecimiento regular o que, como mucha gente opina, esto es cosa de un “boom” puntual?
Chemi: “Pues sí, sí, estamos metidos en el fútbol femenino. Y además hemos hecho una operación muy interesante con esta chica, con Félicité Hamidouche.
Tenemos 4 jugadoras con nosotros y más relación con algunas que estamos intentando captar. Vamos poco a poco, haciendo relación con clubes en el departamento femenino.
A día de hoy, todavía queda mucho recorrido para llegar a ser un fútbol profesional. Sí es cierto que parece más un “boom” que otra cosa, pero se han avanzado en muchas cosas que se han mejorado en los últimos tiempos. Yo sí creo que el fútbol femenino va a acabar siendo un deporte consolidado a nivel profesional, y con buenas condiciones para las jugadoras.
Por eso nos hemos metido nosotros. Porque las jugadoras, como se está profesionalizando, ya están empezando a tener demanda de ayuda de asesoramiento. Cuando se habla de contratos profesionales, de leyes FIFA, de control de contratos y demás, aquí las jugadoras ya empiezan a necesitar ayuda y asesoramiento. Y los agentes empezamos a ser un valor importante.
Es verdad que se ha generado demasiado “boom” y por esta moda o postureo, hay mucha gente que se ha apuntado al carro. Y que esa gente que se ha apuntado al carro para hacerse la foto, ha desaparecido o desaparecerá. Pero yo sí veo voluntad de las federaciones de mejorar las cosas.
Se han mejorado las condiciones de las futbolistas, que es un paso adelante muy grande. Lo que sí pienso es que el fútbol femenino nunca llegará a mover lo que mueve el masculino. Pero indudablemente va a ir a más, las televisiones ya se están metiendo. Ahora lo que falta es el apoyo de las marcas, de los patrocinadores.
Yo no creo que sea un bluf, aunque después de este subidón va a haber una pequeña recesión. Pero aún así va a tener un crecimiento continuo. De hecho, se lo recomendamos a todo el mundo que nos sigue por YouTube, que se metan en el fútbol femenino.”
Luis: “Yo creo que el fútbol femenino no es una cosa puntual, sino algo que se va a quedar y va a tener recorrido. Lo tiene ya en todo el mundo, en España también.
Además de traer a Félicité Hamidouche, también trabajamos con Sandra Bernal, que está en 1ª división. Y con más chicas que irán apareciendo en nuestras redes con el tiempo. Tenemos una internacional sub-20 por Argentina. Creo que es un mercado que va a tener muchísimo recorrido.
Los sueldos evidentemente no son como los masculinos, eso es verdad. Pero tampoco lo son los de 3ª división con los de 1ª. Yo creo que tienen que cimentarse en sí mismas, no perder de vista el fútbol masculino, pero empezar a generar negocio propio. Buscar su propio espectador. No intentar estar debajo del paraguas de la 1ª división o de la 2ª, que eso está muy bien, sino ser ellas su propia marca.
Si consiguen ser una marca, tendrá muchísimo más recorrido. Hay más mujeres que hombres. Aunque solamente sea por ese tirón, tendrían que buscar ese nicho de mercado para ser solventes sin necesidad del fútbol masculino. Cuando consigan eso, será un negocio de la ostia.”
Ahora una pregunta sobre el equipo de la provincia en la que vivo actualmente, el EDF Femenino.
Estuvisteis recientemente viendo un partido del equipo en Las Gaunas, y como explicabais la asistencia de público fue muy pobre. ¿Por qué creéis que no cuenta con más apoyo social?
Logroño no tiene equipo de fútbol masculino en 1ª división o 2ª, ni tampoco en Liga Endesa o la LNFS. Lo que debería facilitar que la gente de la ciudad apoyara más al equipo.
Luis: “Bueno, esta pregunta es para meterse en charco jejeje.
A ver, no creo que el problema sea una cuestión de equipos. Sino muy probablemente que el fútbol femenino todavía no tiene el tirón que puede tener cualquier otro fútbol. Es así de sencillo. Pero yo creo que acabarán teniendo aficionados.
Es una pena que no vaya más gente, pero creo que acabarán teniendo su público. Es cuestión de tiempo, de no cejar. De publicitarlo a saco, de darle mucha cancha a las chicas. De meterle horas de publicidad, un poquito de dinero y de más apoyo de las instituciones.
Estuvimos viendo al EDF Logroño con Antonio Hidalgo. Un tío súper majo, exjugador de “Los Magníficos” y del CD Logroñés. Un señor encantador, me apetece ir otra vez a Logroño a verle.”
Chemi: “Ostia que cab### jajaja. Esta pregunta es complicada, eh. Pues no te sabría decir. Está claro que Logroño es una ciudad de fútbol, pero tiene el problema que hay muchos equipos.
De hecho, hay dos Logroñés (tema aparte el resto de los equipos de barrio). Pero fíjate si incluso entre los dos Logroñés tienen problema de aficionados, que tampoco tienen una gran masa social, pues es normal que el femenino tampoco tenga tirón.
Yo creo que es un tema sociopolítico. A nivel político deberían apoyar más el deporte, seguramente. Y hablo con absoluto desconocimiento, porque tampoco tengo contacto a este nivel y no hablo de estas cosas con los clubes. Pero seguramente se pueda hacer más apoyo a nivel político y de masa social.
Esto también es cuestión del club. Los clubes tienen que moverse, esto es culpa de todos. Aquí no se puede culpar a los demás de que no se apoye el femenino, y esperar de brazos cruzados a que las chicas y los aficionados entren solos al campo. Tienes que ir a por ellos, tienes que hacer publicidad. Tienes que poner carteles, hacer ofertas, darles algo de reclamo.
Es una pena ir al campo del Logroño y que solo hubiera 100 personas. Y que de las 100, 80 eran familia. Pero esto es un problema que deben trabajarlo más, para empezar desde el propio club. Ir a por el público, ir a por la gente. Hay que cambiar la mentalidad social y creo también que deberían intentar buscar su propio nicho.
Uno de los errores que veo en el femenino que se está cumpliendo, es que intentan “robarle” aficionados al masculino. Pretenden que la gente que ve el masculino, por el hecho de ser fútbol, vayan también a ver femenino. Y a lo mejor es un error. A lo mejor lo que tendrían que hacer es buscar su propio público y atacar un sector diferente.”
Esta temporada el equipo de vuestra ciudad, el Real Zaragoza, ha logrado uno de los fichajes más mediáticos en la 2ª división. El fichaje de Kagawa ha sido una bomba de marketing para el club.
¿Pensáis que el marketing del jugador es cada vez más valorado por los clubs a la hora de fichar? Sobre todo cuando se trata de elegir entre futbolistas de un perfil parecido.
Chemi: “Indudablemente, sí.
En el caso de Kagawa, ya no solo por la venta de camisetas o el golpe de efecto de traer a un jugador de ese nivel, sino por todo el marketing que conlleva. La apertura de mercados y de negocios en Asia y Japón.
Posiblemente, el Zaragoza podía haber fichado a otro futbolista del perfil de Kagawa mucho más barato. Pero todo el negocio que trae Kagawa, que es un producto bestial, le compensa económicamente una barbaridad.
Ya lo he dicho muchas veces, el fútbol ya no existe. Es un negocio y Kagawa es un negocio. Los clubes de fútbol cada vez están más metidos en este tema.”
Luis: “Hoy en día, en muchos fichajes, para los clubes es muy importante la repercusión económica que tenga. En este caso, Kagawa tenía una repercusión y una dimensión económica brutal.
También hay que decir que se acompañaba con el juego. No era el típico futbolista chino que te meten con calzador para entrar en el mercado. Kagawa tiene algo más. Quizás la primera vuelta no ha sido de lo mejor, empezó muy bien pero luego se ha diluido un poco. Pero al margen de eso, es un jugador que te puede dar muchas cosas.
Respecto a lo genérico, la importancia de lo mediático sobre lo futbolístico, al final la repercusión más importante es la deportiva. Si tú fichas a una piedra, por mucho que la pongas en el campo, la gente no es tonta. Ven que el futbolista no vale. Futbolistas chinos hay millones, pero que vengan tampoco tantos.
Tiene que ser una cosa muy equilibrada. ¿Repercusión económica? Sí, pero con repercusión sobre el campo.”
LA PRESENTACIÓN DE SHINJI KAGAWA EN EL REAL ZARAGOZA:
Hablando de Japón, habéis abierto oficina este verano en el país nipón gracias a uno de vuestros winners.
¿Cuáles son los planes de la agencia respecto a este mercado tan valorado por los clubs a nivel comercial y de marketing? ¿Veremos en los próximos años a The WINNER TEAM trayendo futbolistas japoneses a España?
Luis: “Sí, estamos en Japón. Es una alegría siempre el poder internacionalizarse. Poder estar en múltiples sitios y el dar oportunidades de aquí-allí y de allí-aquí, en ambas direcciones.
Para nosotros es importante que toda relación comercial sea bidireccional. Ya sea a través de oficinas de la agencia o a través de colaboradores, todo el mundo tiene que ganar. Japón y España. En este caso, los winners.
Ojalá podamos traer algún futbolista de allí. También estamos metidos en poder llevar de aquí a allí, ya tuvimos varias cosas el año anterior con una operación. Al final se truncó porque es muy difícil. Sobre todo por el nivel de los jugadores que te piden, las cantidades económicas y la cantidad de gente que hay por el medio. Pero ya hemos estado ahí tocando ese mercado.
El estar ahí tampoco se circunscribe simplemente a los jugadores. Igual que en la pregunta anterior hablábamos de Kagawa y otros futbolistas en el plano de abrir mercados y generar oportunidades, el estar ahora en Japón supone oportunidades de diferentes tipos. Desde poder llevar equipos a allí, trabajar con alguna esponsorización, campus, clínics…
Se nos abre un abanico de posibilidades muy amplio y que evidentemente no vamos a dejar de aprovechar. Veremos a los winners haciendo cosas en Japón y en más sitios.”
Chemi: “Pues ojalá que sí jejeje. De hecho, ya estuvimos a punto este invierno pasado de hacer esa operación que comenta Luis. Pero yo confío que este verano que viene ya vamos a recoger los frutos de todo el trabajo que vamos haciendo.
La idea es hacer un trabajo bidireccional. Llevar futbolistas de la liga española a Japón y traer jugadores de Japón a España. Que es un poquito más complicado, pero ahí estamos barajando el factor negocio. Y luego también estamos en temas de academia. Llevar entrenadores españoles a escuelas a dar tecnificación, hacer convenios entre clubes españoles con escuelas de Japón para captación de futbolistas, clínics…
Estamos metidos en varios negocios, incluso llevar a equipos a hacer pretemporadas o amistosos en Japón. De hecho, tenemos un equipo de 1ª división con el que estamos negociando llevarlos ya a jugar dos amistosos en junio. Tenemos varios frentes abiertos y yo creo que a largo plazo va a ser un negocio muy fructífero.”
La carrera de un jugador es corta, y en The WINNER TEAM ponéis especial énfasis en la importancia del ahorro y la formación.
¿Cómo ayudáis a los jugadores, llegados a cierta edad en sus carreras, de cara a su futuro profesional?
Luis: “El ahorro, la educación, la formación. Todo eso es importantísimo. Nosotros se lo decimos desde el principio.
La carrera del futbolista es corta. Si es un futbolista top, va a ganar mucho dinero. Pero también tiene que saber gestionarlo. Si es un futbolista normal, ganará pasta. Y si es un futbolista de una categoría inferior, que también son futbolistas aunque a veces lo olvidemos, todavía con más razón. Nosotros lo enfocamos así: educación y ahorro. Inversión ya viene en otros niveles.
El futbolista hazte a la idea que va a terminar, si le respetan las lesiones, ¿con 34 o 35 años, tal vez? Es un jubilado de 35 años. Si es solo futbolista, claro. Entonces tenemos a alguien que tiene que empezar a hacer algo con 35 años.
Durante el tiempo que ha tenido antes, habitualmente los jugadores entrenan por las mañanas o por las tardes, y tienen el resto del día para hacer cosas. Pueden estudiar, preparar un idioma. Ese tiempo es el que tienen que emplear para lo que viene después. Eso en el plano educativo y de formación.
Esto mismo te lo puedo decir para el ahorro. El ir apartando un poco de dinero todos los meses. Van a ser jubilados muy jóvenes, con toda la vida por delante. Si han ganado mucha pasta van a querer seguir teniendo el mismo nivel de vida. Con lo cual les va a tocar haber hecho trabajo antes con su dinero.
Si son futbolistas que han tenido una carrera entre 2ª división y 2ª B, también van a tener que trabajarlo para que les dure siempre ese nivel de vida. Y si son futbolistas de 2ª B y 3ª, ese dinero extra que han conseguido tiene que hacerles tener mayor tranquilidad en su nueva etapa.
Yo creo que esa es una de nuestras visiones que le damos al futbolista el día que lo conocemos. Desde al que tiene 18 o al más mayor se lo decimos, para ver cómo lo van planificando. Hay tiempo para todo y piensa que dentro de nada vas a estar jubilado del fútbol, y este ingreso ya no va a existir.”
Chemi: “Aquí lo tenemos muy claro, sobre todo si los chicos son jovencitos. Les hacemos mucho hincapié en que no dejen de estudiar y que se formen.
A ver, no hace falta que todos vayan a la universidad, estudien Derecho o sean ingenieros. Pero se pueden estudiar muchas cosas. Desde INEF, TAFAD, sacarte el título de entrenador… Lo importante es que te intentes formar en algo, eso te ayuda a tener la cabeza ordenada.
Hay futbolistas que son un desastre, que con 18 años se creen que van a ser futbolistas y lo dejan todo. No se dan cuenta que solamente uno de cada un millón llega a ser profesional. Y luego todo puede pasar, puede haber una lesión. O que las cosas no vayan bien y cada año ganen menos dinero.
El futbolista, al fin y al cabo, es un jubilado de 30 años. Si no saben hacer nada lo tienen muy complicado. Porque no todos van a trabajar en la tele ni en la radio.
Algo tienen que aprender y tienen que hacer, como si montan una peluquería, da igual. Pero lo importante es que tengan esas aspiraciones y que se formen. Además, el tener la cabeza ocupada y ordenada hace que el futbolista sea mejor y tenga más rendimiento. Eso lo tenemos clarísimo.
Por otro lado, el tema del ahorro también es importante. Porque el futbolista está acostumbrado a vivir el tren a toda mecha y a gastarse todo lo que gana.
A lo mejor son jugadores que están ganando entre 3.000 y 5.000 €, que ganan 80.000 o 100.000 € al año, con 20 años. Que sí, que es un dinero muy rico. Pero se compran un Mercedes o zapatillas y ropa cara todos los meses, llega el 31 de diciembre y en su cuenta corriente tienen 0 €.
Si haces eso cada año, te plantas con 30 y pico años (eso si no tienes una lesión) y no tienes nada. Por eso nos gusta inculcarles que sean responsables con el dinero y no lo malgasten. Que no lo despilfarren y tengan esa responsabilidad de saber ahorrar.
Son cosas muy importantes que ellos no lo valoran. Yo cuando era un crío tampoco pensaba en ahorrar, me lo gastaba y me lo pasaba bien. Nosotros somos un poco plastas en ese sentido.
Hay futbolistas que cuando les preguntas “oye, ¿tú cuando te jubiles qué vas a hacer?”, te dicen que montarán un negocio. Un bar, un restaurante, una panadería. Y yo les digo vale, ¿con qué dinero? ¿Cuánto tienes en el banco? ¿1.000 o 5.000 €, quizás? Con 5.000 € en el banco no te montas un negocio.”
Para terminar, hablando del futuro. ¿Dónde veis a The WINNER TEAM y a Chemi y a Luis dentro de 10 años?
Chemi: “Feliz, siendo feliz. Me veo con Luis, que seguirá siendo mi mejor amigo y mi socio. Seguirá siendo mi Sancho Panza, mi compañero de aventuras y de locuras. Y seguirá siendo el tío al que más admiro.
Ojalá sigamos viviendo del fútbol y de nuestros otros negocios. Que podamos contemplar que todo lo que estamos sembrando ahora de ayudar a la gente, se haya convertido en mucha gente que está triunfando gracias a nuestra ayuda. No digo gracias a nosotros directamente, pero que con nuestra ayuda les haya valido para llegar ahí.
Poder mirar hacia atrás y ver a mucha gente contenta y feliz. Y por supuesto ser felices con mi familia, con mis hijos, con mis padres, con mis amigos. Seguir disfrutando de la vida, que hay que disfrutarla.
Así me veo, espero que viviendo un poquito mejor. Que para eso estamos dejándonos los cuernos jejeje. Y con muchos amigos hechos durante el camino.”
Luis: “Pues no lo sé dónde estaremos dentro de 10 años o de 20. Yo a The WINNER TEAM la veo creciendo. Cada día, cada día somos más. Más gente, más amigos.
Más gente que nos viene a ver, más gente que nos sigue, más futbolistas que quieren unirse con nosotros. Cada día somos más. A The WINNER TEAM la veo bien, creciendo. No sé si se llamará The WINNER TEAM o seremos “TWT”, no lo sé. Pero nos veo creciendo.
Y a Luis lo veo ahí también, haciendo cosas. Siempre he estado haciendo cosas, siempre está el fútbol de por medio. Y me veo haciendo cosas que me gustan. Intentando ser feliz con la familia, con los amigos, con Chemi. Probablemente en esta locura y en algunas otras más que todavía no conocemos.
Regenerándonos, reinventándome. Ahí me veo, en la brecha.”
CHEMI Y LUIS DE VISITA EN LOGROÑO:
¡Gran entrevista winners! Ha sido un auténtico lujo contar con vosotros. Gracias por vuestro tiempo, que sigáis disfrutando como lo hacéis y que The WINNER TEAM siga creciendo. Porque eso será una fantástica noticia para el mundo del fútbol.
Luis: “Gracias a ti por la entrevista, Álex. Nos emplazamos a más cosas, a más oportunidades de proyectos juntos. Y desearte lo mejor, ¡que la vida te vaya muy bien! Aquí tienes a los winners para lo que quieras.”
Chemi: “Ha sido un auténtico placer hacer esta entrevista, he de decirte que he disfrutado muchísimo. Y además eres muy listo, porque nos has tirado de la lengua y nos has obligado a decir cosas de las que hay que callarse jejeje. Pero me lo he pasado como un enano y me ha encantado la entrevista. Espero que a los seguidores del blog también les guste.”