El descenso a los infiernos de Fabio Quartararo, imagen de Motosan

El descenso a los infiernos de Fabio Quartararo: de ser “el anti-Márquez” a no aguantar la presión

El 2020 ha sido un año que nadie esperaba, con una pandemia mundial que ha cambiado el mundo y la forma de vivir de las personas. Tampoco ha sido el año de Fabio Quartararo, uno de los máximos favoritos en la lucha por el título de MotoGP. Un año en el que muchas cosas no han salido como se esperaba, entre otras la temporada de este jovencísimo piloto francés.

Si 2020 nos deja un recuerdo para el olvido y toda una serie de condicionantes para este año que empieza, en el caso de Quartararo ocurre exactamente lo mismo. Porque lo que ha pasado en la temporada es algo que va a arrastrar el próximo campeonato y que le va a tocar convivir con ello.

Obviamente, se entiende que la comparación es tan solo una forma de ver lo que le ha ocurrido a Quartararo esta temporada. Pero me parece una buena comparación, en el sentido de ver cómo hay situaciones deportivas negativas que afectan a la imagen de los deportistas, en el presente y futuro. El caso de “Checo” Pérez que vimos en el último artículo es un gran ejemplo.

La temporada 2020 de MotoGP ha sido una temporada tan extraña como apasionante. Ha sido una de las temporadas más raras que hemos visto, y no solo por la pandemia y todo lo que ha supuesto.

Ya en la primera carrera del año vimos algo que cambió por completo el campeonato, con la caída y lesión de Marc Márquez. Pero lo cierto es que ha sido un Mundial en el que ha ocurrido absolutamente de todo.

Si tenemos que hacer un repaso por la temporada y todas las cosas que han pasado, creo que no acabaríamos nunca. Así que vamos a centrarnos directamente en el protagonista del artículo, el piloto que ganó aquella primera carrera de Jerez. Triunfo que repitió 7 días después en el mismo circuito, consiguiendo el doblete en el trazado andaluz.

 

VICTORIA DE FABIO QUARTARARO EN EL GP DE ANDALUCÍA 2020:

 

Para Fabio Quartararo, aquel fue el inicio de temporada perfecto. Venía de su año de explosión en MotoGP, una temporada de “rookie” que dejó impresionado a todo el mundo. Nadie o casi nadie esperaba que hiciera lo que hizo, porque lo cierto es que Quartararo había llegado a MotoGP sin grandes resultados. De hecho, creo que hubo bastantes voces críticas con su llegada, porque daba la impresión que no había hecho suficientes méritos para estar ahí.

Pero si en 2019 fue la sensación del campeonato, en 2020 las cosas no fueron como se esperaba. Y eso que como decimos ganó las 2 primeras carreras, consiguiendo la victoria que tuvo tan cerca el año anterior. Marc Márquez se lo había impedido en unos duelos al límite, pero con su caída en Jerez ya no podía evitar lo inevitable: que Quartararo empezara a ganar carreras.

Después de aquellas 2 victorias, ganando con mucha diferencia al resto, las expectativas se dispararon. Era la confirmación de que estábamos ante un firme candidato al título, en solo su 2ª temporada en MotoGP. Pero como siempre nos enseña el deporte, no hay nada escrito y nunca sabes lo que puede pasar.

Aquellas dos carreras se convirtieron en un espejismo con el transcurso de la temporada. Los pilotos de Yamaha tuvieron muchos problemas con el rendimiento de la moto a lo largo del año. Aquí cabe destacar especialmente el caso de Maverick Viñales, que fue protagonista durante el año por sus declaraciones cuando hablaba con los medios.

Para mí, creo que Maverick lo hizo bastante bien dentro de una situación tan difícil. Porque él había empezado la temporada con el objetivo de ganar el mundial o, cuanto menos, luchar por él. Pero sí pienso que le pudo la frustración en ciertos momentos y esto se acabó reflejando cuando hablaba con los periodistas. Si no me equivoco, esta temporada el equipo le ha cambiado a su jefa de prensa, imagino que buscando un cambio en la comunicación del piloto.

Acusaron a Viñales de poner excusas constantemente, por eso creo que no es productivo entrar a dar demasiadas explicaciones técnicas de los problemas con la moto. Salvando las distancias, me recordó mucho al caso de Dani Pedrosa. Aunque eran situaciones muy distintas, ya que lo que ocurría con Pedrosa era al finalizar las carreras, estando en la antesala del podio. Carreras en las que Pedrosa no había podido ganar y en las que hacía demasiado hincapié en sus problemas técnicos o pequeños inconvenientes con la moto.

Retomando el tema de Quartararo y las Yamaha, fue una temporada de altibajos constantes. Al parecer, la moto tenía una ventana de rendimiento muy pequeña, algo que explicaron Quartararo, Viñales y Rossi a lo largo del año.

De repente, había circuitos en los que las Yamaha oficiales estaban delante y podían luchar por la victoria o el podio. Pero a la siguiente carrera caían a posiciones muy bajas, incluso peleando por entrar en zona de puntos en algunas ocasiones.

Esas carreras les hacían muy complicado poder luchar por ganar el título, lógicamente. Porque estando en esas posiciones en varias carreras, lo normal es que tus opciones se reduzcan prácticamente a 0 pasado el ecuador del campeonato.

Pero esta temporada no fue precisamente una temporada normal, con muchos pilotos diferentes ganando carreras y subiendo al podio. Y ninguno de ellos repitiendo con regularidad como para destacarse en la clasificación, siendo Joan Mir el único regular pero con el déficit de no conseguir victorias.

 

MARC MÁRQUEZ ANALIZA EN DAZN UNA TEMPORADA ATÍPICA:

 

Todos eran candidatos al título porque no había un candidato firme y claro. Los pilotos de Yamaha, a pesar de la irregularidad y los problemas con la moto, estaban en las posiciones de arriba. En especial, Fabio Quartararo y Maverick Viñales.

Aunque no llegaban en la mejor forma al tramo decisivo del Mundial, por números estaban muy bien colocados. Y éramos muchos los que apostábamos por Quartararo para ser campeón, pero lo que ocurrió en las últimas carreras le hizo perder todas sus opciones.

Ese final de campeonato de Quartararo fue lo opuesto al de Joan Mir, el piloto que finalmente se llevó la corona. Mir era otro de los pilotos más favoritos al título, y el rush final de ambos no pudo ser más distinto.

Mientras Joan Mir conseguía su 1ª y única victoria en el momento más decisivo del campeonato, Fabio Quartararo se venía abajo en las últimas carreras. Al punto de caerse en las primeras curvas de la carrera que ganó Mir y en la que sentenció a su favor el campeonato. Quartararo sumó 17 puntos en las últimas 5 carreras, de un total de 125 puntos posibles.

¿Le pudo la presión a Fabio Quartararo? ¿O tal vez fue la moto la que no estuvo a la altura? Fuera lo primero o lo segundo, o una combinación de ambas, lo cierto es que ese final de campeonato ha creado un interrogante respecto al piloto francés. Un interrogante que algunos ya han convertido en crítica.

Dicen que Fabio Quartararo no aguanta la presión.

 

QUARTARARO PIERDE EL LIDERATO EN EL GP DE ARAGÓN, POR IRONFRAN:

 

Parte II

Hoy día, vivimos en la era de internet y las redes sociales. Nuestra época está marcada por el uso de la tecnología y de las redes sociales en el día a día de las personas. Vivimos conectados permanentemente al mundo online, navegando por diferentes plataformas como Google, YouTube, Twitch, Facebook, Twitter, Instagram, TikTok… Nuestra vida transcurre entre el mundo offline y el online.

Los deportistas, aunque muchas veces sean vistos como una especie de superhumanos que solo viven por y para sus deportes, son personas de carne y hueso. Y en muchas cosas son iguales que el resto. Una de ellas, por ejemplo, lo que acabo de comentar en el párrafo anterior.

Es muy raro e improbable que, en este presente que vivimos, una persona pueda estar completamente desconectada de lo que pasa y lo que se dice en el mundo. De hecho, la gente joven hemos crecido con el uso de internet y las redes sociales en nuestro día a día. Y los deportistas son en su gran mayoría gente joven.

Cada año que pasa llegan más deportistas jóvenes al deporte profesional, como es ley de vida. Nuevos talentos que dan el salto, algunos de ellos con mucho éxito, como es el caso de Fabio Quartararo. Además, hay otro factor que debemos tener en cuenta en todo esto que explico: el peso que tienen las redes sociales de los deportistas para los equipos y patrocinadores.

Sobre esto último, es algo de lo que ya he hablado en muchos artículos del blog. Con todo esto, lo que quiero mostrar es cómo los deportistas de élite viven conectados a ese mundo online, especialmente el de las redes sociales. Y por qué su comunicación es tan importante, ya que tienen que convivir con las críticas y todo lo que se dice sobre ellos.

Esto, como sabemos, puede afectar mentalmente al deportista y verse reflejado después en su rendimiento. La presión que conlleva estar en el nivel más alto, jugar en X equipo o correr en Y marca. Las dos “ex”, las expectativas de la gente y la exigencia de los resultados.

A veces, también va unido con la presión que el atleta en cuestión se pone sobre sí mismo. Todo junto compone un plato de difícil digestión que en muchas ocasiones se le atraganta al deportista.

 

ANDRÉ GOMES Y LA PRESIÓN DE JUGAR EN EL BARÇA:

 

Hace años, el deportista podía aislarse más fácilmente de todo el ruido mediático que había alrededor del deporte y de su figura. Lógicamente, llegado a cierto nivel de exposición mediática, tampoco sería nada fácil. Pero desde luego no era como es en la actualidad.

¿Por qué explico todo esto? Bueno, creo que es fácil de adivinar. El caso de Fabio Quartararo es el de muchos deportistas jóvenes. Un talento precoz que llega a la élite siendo muy joven y, lo haga con más nombre o no, su rendimiento es tan bueno que las expectativas se disparan con él. A veces, incluso antes de llegar a debutar en el máximo nivel.

El hype de los medios y los aficionados es tan alto, que muchos ya lo designan el futuro Leo Messi o Cristiano Ronaldo de su deporte, el sucesor del LeBron James de su disciplina. Como reza el tatuaje que lleva LeBron en su espalda, ese nuevo talento se convierte en “el elegido”.

Esto le ocurrió a Fabio Quartararo, en su caso siendo proclamado como el piloto que vencería a Marc Márquez. Él no llegaba a MotoGP para ser el nuevo Valentino Rossi o el nuevo Marc Márquez. Él era “el anti-Márquez”, el hombre que debía ganar al piloto que estaba batiendo todos los récords y que parecía invencible a ojos del mundo.

 

FABIO QUARTARARO ES “EL ANTI-MÁRQUEZ”:

 

La misión que le asignaron a Quartararo era derrotar a Márquez y mostrar que éste era humano. En solo su 2ª temporada en MotoGP, con 21 años, partía de inicio con esa etiqueta. Lo cual habla muy bien de su temporada “rookie”, pero es una carga muy pesada para cualquier joven piloto y no todos la asimilan igual.

Ahora, pasada esta temporada, esa etiqueta ha cambiado. “El Diablo” Quartararo ya no es tan fiero como lo pintan, como se suele decir. Su tramo final de campeonato no estuvo a la altura de ninguno de sus apodos. Ni fue el “Diablo” de la velocidad que muchos esperaban ver, ni tampoco el piloto al que llamaban “el anti-Márquez”. Si no fue capaz de ganar un mundial sin Márquez…

Su decepcionante último tercio de temporada, unido a esos errores graves en Valencia, ha hecho que se le cuestione. Se ha puesto en duda su fortaleza mental de aguantar la presión, su capacidad de competir en una situación de máxima tensión y nervios.

Muchos periodistas y aficionados se preguntan si Quartararo tiene lo que hay que tener para ser campeón del mundo. Si tiene madera de campeón, como suele decirse. ¿Acaso es Fabio Quartararo “solo” un piloto ganador de carreras? Un piloto muy rápido cuando todo le va de cara, pero sin las armas necesarias para ser un piloto campeón.

¿Es mentalmente débil para aguantar la presión de jugarse un campeonato? ¿Está preparado para ello, cuando nunca antes ha luchado por un título de Moto2 o Moto3?

Estas preguntas han comenzado a emerger alrededor de su figura. En algunos casos, como decía antes, en forma de crítica. Hay quién plantea estos interrogantes y hay quién los afirma.

Ahora, Fabio Quartararo está en el punto de mira. Tanto de la prensa como de los aficionados, pasando por sus rivales. Porque sí, también éstos juegan su papel en todo esto, aunque los hay que no creen en ello. Pero para mí claramente se equivocan.

Los rivales pueden contribuir a fomentar este tipo de dudas y/o críticas, aunque es cierto que actualmente pocos lo hacen. Personalmente, echo en falta esto en la comunicación de los pilotos, ya que soy de la teoría que éste es un factor que también influye a nivel deportivo.

La comunicación de los deportistas muchas veces no se limita a comunicarse con la prensa o los aficionados, ya sea a través de un medio de comunicación, de su página web, de las redes sociales, etc. Hay veces que también se trata de debilitar al rival, tratar de presionarlo para que falle. Ese juego psicológico existe, y ser bueno en él supone tener una ventaja respecto a los rivales.

Para muestra, el piloto al que reemplazará Quartararo esta temporada en el equipo oficial de Yamaha: Valentino Rossi.

9 títulos mundiales le avalan.

 

¿POR QUÉ SIGUE CORRIENDO VALENTINO ROSSI?, POR CHICHO LORENZO:

 

Parte III

Valentino Rossi ha sido un maestro en este otro lado de la comunicación del piloto, y no solo en lo mucho que gusta a los fans y el marketing personal que tiene. Fernando Alonso es otro muy buen ejemplo, de hecho ya hablé de esto en su artículo en McLaren-Honda. Y Marc Márquez es otro deportista que sabe jugar muy bien con sus rivales cuando habla con los medios, lo cual lo hace un piloto aún más fuerte de lo que ya es en pista.

Precisamente, Márquez ha hablado sobre Quartararo y su final de temporada. Y también se ha sumado a ese interrogante sobre la presión de luchar por el título, y el haberlo vivido antes en Moto2 o Moto3.

Marc no ha dicho ninguna mentira, y por ahí creo que es dónde tiene que hacer fuerza Quartararo para acabar con esas críticas. Ha sido solo su 2ª temporada en MotoGP y la primera vez que está en la pelea por el título. Que no haya salido bien no significa que vaya a ser siempre así. No puedes afirmar una cosa por algo que solo ha pasado una vez.

Para Fabio Quartararo, pienso que éste es el camino a seguir antes y durante la temporada. En su estrategia de comunicación con los medios, debería hacer especial hincapié en esto y resaltar el mismo mensaje. Es injusto que lo juzguen solo por 1 temporada y que le pongan una etiqueta que no merece.

Una etiqueta que puede hacerle daño a nivel de imagen y que dude de sí mismo o tenga pensamientos negativos, a raíz de todo ese ruido mediático y críticas en redes sociales. Porque ningún deportista es invencible, ni Marc Márquez ni ningún otro.

En el momento en el que entiendes que eres humano y estás expuesto a estas cosas, que cualquier mínimo detalle cuenta para ser mejor y ganar, ya has ganado. Porque tendrás una ventaja respecto a aquellos rivales que piensan que no lo son y que son inmunes a todo eso.

 

JOAN MIR Y LA CRÍTICA DE GANAR EL MUNDIAL SIN MÁRQUEZ:

 

El caso de Fabio Quartararo no es un caso aislado en el mundo del deporte. Cada año, cada temporada, se suceden casos parecidos en distintos deportes. Uno que estamos viendo en la actualidad y que ha ocurrido a la par que el de Quartararo, es el de Giannis Antetokounmpo en la NBA.

Esta temporada, igual que Quartararo, Antetokounmpo era uno de los jugadores llamados a luchar por ser campeón. El año anterior había sido su primera temporada con un equipo aspirante, después de unos cuantos años en los que no había tenido equipo para pasar de 1ª ronda de playoffs. Este año todo el mundo lo señalaba como uno de los máximos favoritos a estar en las Finales.

Giannis Antetokounmpo venía de ser MVP de la temporada, siendo firme candidato a repetir logro en 2020. De hecho, repitió galardón sumado al de Mejor Defensor del Año, ahí es nada. Pero el decepcionante final de temporada que protagonizó junto a su equipo opacó todo lo anterior.

Los Milwaukee Bucks cayeron 4-1 en semifinales de conferencia contra Miami Heat, un resultado abultado para una eliminatoria que se creía igualada. A raíz de la eliminación contra los Heat, junto a la derrota en las Finales del Este 2019, ha hecho que se empiece a cuestionar a Antetokounmpo.

 

LAS DUDAS SOBRE GIANNIS ANTETOKOUNMPO, POR DRAFTEADOS:

 

Las dudas han empezado a surgir alrededor del jugador. Algunas de ellas en forma de críticas, exactamente igual como ha ocurrido con Quartararo. Se está cuestionando su capacidad de liderazgo y de competir en eliminatorias avanzadas de playoffs. Llegados a este punto, yo me planteo dos cosas:

1- Las Finales del Este 2019 las perdieron contra Toronto Raptors, el equipo que fue campeón de la NBA. Cayeron 4-2, perdiendo 4 partidos seguidos después de ponerse con 2-0 a favor. Pero en su mayoría fueron partidos igualados y, a pesar de ser una eliminación dura, no creo que sea ninguna bajeza ni ningún fracaso o algo parecido. Los Bucks habían llegado a ese enfrentamiento después de meterle 4-1 a un muy buen equipo como Boston Celtics.

2- Las semifinales de conferencia del año pasado las perdieron contra Miami Heat, el equipo que fue finalista de la NBA. En este caso, perdieron 4-1 con Antetokounmpo jugando lesionado la segunda mitad del tercer partido y lesionándose de nuevo en el cuarto. Aunque poca gente contara con Miami Heat, hicieron unos playoffs a un nivel altísimo y quién sabe qué hubiera pasado en las Finales de no haber sido por las lesiones.

Al final, en el caso de Antetokounmpo, han sido 2 años en los que no ha logrado el resultado que quería y mucha gente esperaba. Y en muchos finales de partido igualados, no ha estado al nivel que se espera de un jugador estrella. Pero estos últimos playoffs han estado condicionados por las lesiones, dejándole KO en el momento más decisivo.

Volvemos a lo que decíamos sobre Fabio Quartararo: por algo que solo ha pasado una vez, o dos con un asterisco muy grande, ¿vamos a decir que Antetokounmpo es un jugador perdedor? ¿Que no puede liderar a un equipo a las Finales de la NBA? Me parece injusto y precipitado hacer este tipo de afirmaciones, pero sabemos cómo funciona el deporte hoy día.

Como hemos visto, Fabio Quartararo y Giannis Antetokounmpo comparten algo más que apellidos cuanto menos enrevesados. Ambos ven cómo se les está poniendo unas etiquetas muy parecidas, que no hacen justicia a lo que se ha visto de ellos hasta ahora.

En 2021, los dos afrontan una temporada clave para sus carreras deportivas, sobre todo para su imagen. Están en el punto de mira, veremos si pueden callar algunas bocas y cambiar esta corriente de opinión peligrosa y dañina para sus intereses.

Ya sea para bien o para mal, 2021 es un año crucial para ambos.

 

CONOCIENDO A FABIO QUARTARARO:

 

Parte IV

Sobre Fabio Quartararo, hay algo más que quiero añadir antes de terminar el artículo. Y es el contraste tan grande que ha habido entre él y su compañero de equipo, Franco Morbidelli.

Si el ejemplo de Quartararo nos muestra cómo puede cambiar, o empezar a hacerlo, la imagen del deportista de un año a otro, el de Morbidelli exactamente igual. Pero a diferencia de Quartararo, en el caso de Morbidelli hacerlo para bien. Y es que como siempre digo, lo que pasa en el terreno de juego o la pista es lo que marca la gran diferencia.

Franco Morbidelli venía de una temporada 2019 muy difícil. No tanto porque no fuera competitivo, como le ocurrió a Johann Zarco en 2018 con KTM. En su caso fue por no estar a la altura de su compañero de equipo, el cual iba mucho más rápido que él con la misma moto. “El Diablo” Quartararo fue un quebradero de cabeza para Morbidelli a lo largo de la temporada.

Como recién explicaba en el artículo de “Checo” Pérez, la comparación entre compañeros de equipo resulta clave en el motorsport. MotoGP no es una excepción en ese sentido, salvo que los pilotos lleven máquinas diferentes, como ha sido el caso de este pasado 2020.

Esta temporada Quartararo llevó la misma moto que los pilotos del equipo oficial, Valentino Rossi y Maverick Viñales. En cambio, Morbidelli llevó una moto diferente al resto de pilotos Yamaha, fruto de una mezcla entre la moto de 2019 y la de 2020.

Cosas de la vida y del deporte del motor, su moto fue la envidia de los demás pilotos de Yamaha. Porque a lo largo del año, se vio que Morbidelli tenía un rendimiento más regular que el de Quartararo, Rossi y Viñales con la moto del 2020.

Durante la temporada, Morbidelli logró 3 victorias, las mismas que Quartararo. También fueron sus primeras victorias en MotoGP, de hecho aún no había subido al podio en la categoría reina. Pero esa regularidad y lo bien que lo hizo en el tramo final de campeonato, le hicieron ser subcampeón del mundo.

A pesar de no estar tan cerca como Quartararo o Viñales en la lucha por el título, “Franky” Morbidelli consiguió un subcampeonato que por ahora ninguno de ellos tiene. Fue subcampeón cuando nadie daba un duro por él antes de que empezara la temporada.

El mismo piloto al que Quartararo dejó en evidencia el año anterior, estando muy por delante suyo con la misma moto, este año ha sido uno de los pilotos más rápidos. La imagen de Morbidelli se ha reforzado muchísimo y ahora es un valor al alza en la bolsa de MotoGP. Mientras que el de su compañero Quartararo, ha caído mucho en comparación al año anterior.

 

FRANCO MORBIDELLI, SU CAMINO HASTA LLEGAR AL TOP EN MOTOGP:

 

Ésta es la montaña rusa del deporte, los altos y bajos que puede haber de un año a otro. Que se lo pregunten al piloto que ha sido campeón, dándole el mundial a Suzuki 20 años después del título de Kenny Roberts Jr. en el 2000. Joan Mir es el chico de moda de MotoGP y el nuevo “anti-Márquez”.

Lo bueno para Fabio Quartararo es que ahora la presión va a estar en otros tejados y no tanto en el suyo. Aunque sabe que se juega mucho en 2021 y tiene bastantes cosas que demostrar. Ahora Quartararo es piloto del equipo oficial, sustituyendo nada más y nada menos que a Valentino Rossi.

Repetir el mismo éxito que tuvo Rossi en sus primeros años en Yamaha, parece misión imposible con el nivel de igualdad que hay ahora mismo en MotoGP. Pero estoy convencido que si la moto acompaña, Quartararo va a ser un rival muy peligroso por el título.

 

QUARTARARO REEMPLAZA A ROSSI EN EL EQUIPO OFICIAL DE YAMAHA:

 

Después de su particular descenso a los infiernos, “el Diablo” va a estar mejor preparado para optar al campeonato. Dicen que el diablo sabe más por viejo que por diablo. Pues de momento, Quartararo ya tiene una experiencia muy valiosa en su haber.

Hacer un buen trabajo en su comunicación, creo que le ayudaría a quitarse de encima presión y críticas. Si tiene que pelear con Márquez por el mundial, Marc no va a ser tan amable con él en los medios. Le va a tocar lidiar con la presión, pero el cronómetro y el asfalto dictarán si puede volver a estar en posición de luchar por el título.

Si lo está, veremos entonces si se cumple la profecía del “anti-Márquez”. Él es uno de los candidatos a derrotar a Marc Márquez y reinar en MotoGP en los próximos años. Aunque quién sabe si el reinado de Márquez haya acabado debido a una lesión.

Esté Márquez o no, Fabio Quartararo parte de nuevo como uno de los pilotos candidatos al título. La temporada se presenta apasionante y veremos qué sorpresas nos depara. Si vuelve el Quartararo de su año “rookie”, si encuentra esa velocidad, creo que hay muchas opciones de verle campeón. Pero apostar ahora mismo en MotoGP es lanzar una moneda al aire, la igualdad es máxima y nadie sabe qué puede pasar.

Joan Mir defendiendo el título, su compañero Rins y la lucha por ser el nº 1 de Suzuki, el misterio sobre el regreso de Márquez, el fichaje de Pol Espargaró por HRC, la incógnita del rendimiento de las Yamaha, el posible adiós de Valentino Rossi, las nuevas parejas de pilotos de Ducati, la evolución de las KTM… Un montón de interrogantes por resolver en una temporada que se presenta muy abierta y emocionante.

Cuando se apaguen los semáforos en Qatar, empezaremos a salir de dudas… o no. Un mundial son muchas carreras, pero la primera siempre es especial.

MotoGP 2021, ¡allá vamos!

 

FABIO QUARTARARO, ¿FUTURO CAMPEÓN DEL MUNDO DE MOTOGP?:

 

Imagen tomada de Motosan.

¡COMPARTE ESTA ENTRADA!

Álex Delgado

Álex Delgado

Ayudo a Deportistas profesionales con su Comunicación, Imagen & Marca Personal. Después de más de 20 años jugando a fútbol sala, ahora corro y doy pedales. Deporte y naturaleza como estilo de vida.

Deja un comentario