Nueva entrada en el blog, esta vez inspirada en la actualidad más reciente. Un caso que nos sirve para mostrar lo que, según mi visión y mi forma de ver el trabajo de comunicación e imagen del deportista, es un mal ejemplo y una oportunidad perdida.
Hasta ahora, nos habíamos centrado en ver ejemplos todos ellos positivos. Deportistas que hacen un excelente trabajo en su comunicación, imagen y marca personal. Cada uno con sus particularidades y diferencias que les atribuyen sus respectivos deportes, habilidades y personalidades. El ejemplo más claro de esto lo habíamos visto en la última entrada del blog con la figura de Kimi Räikkönen, nada que ver con los anteriores.
Aunque siempre resulta más cómodo hablar o escribir sobre ejemplos en positivo, también los hay en negativo que sirven de igual forma como aprendizaje. Y creo que es buen momento para ver uno de ellos, con el esperado adiós de Gareth Bale del Real Madrid.
Leía el otro día una entrevista de hace un tiempo a dos personas que están al frente de una de las agencias referencia del sector. La comunicación de un jugador de fútbol o un deportista no es ni será nunca una ciencia exacta, no hay fórmula mágica.
Son muchos los factores que intervienen a la hora de tener más éxito o menos, ya sea con una determinada acción puntual o bien una estrategia a medio-largo plazo. Pero sí hay ciertas pautas o ejemplos que son claros, tanto en positivo como negativo. Y en el caso del que vamos a hablar, los primeros se han dejado de lado por completo.
Salvo sorpresa mayúscula y que no haya acuerdo entre las partes, Gareth Bale y el Real Madrid separarán sus caminos durante este mercado de fichajes. Parece un adiós cantado con la vuelta de Zidane, la suplencia del jugador junto a su estatus y salario, y los pitos de la afición. Ahora estamos viendo el típico tira y afloja entre club y futbolista, con el representante jugando sus cartas para lograr la mejor salida posible para su cliente.
Que los jugadores vienen y van es algo que sabemos, forma parte del mundo del fútbol y del deporte. Sin ir más lejos, el año pasado vimos la salida de Cristiano Ronaldo. Algo impensable y difícil de creer por la importancia y la magnitud del futbolista. Y también fue un caso muy polémico por cómo se dio, un adiós muy lejos de la despedida que se habrían merecido tanto club como jugador y aficionados.
VÍDEO DE DESPEDIDA DEL REAL MADRID A CRISTIANO RONALDO:
Pero el caso de Bale es distinto al de Cristiano Ronaldo, porque no hablamos solo del adiós, de la despedida en sí; hablamos de la imagen global del jugador, y del recuerdo y legado que deja después de 6 años vistiendo la camiseta blanca.
Gareth Bale llegó al Real Madrid en 2013 por unos 100 millones de €, superando incluso lo que había costado Cristiano Ronaldo 4 años antes. Bale llegó como un nuevo fichaje galáctico de Florentino Pérez, con el cartel de superestrella mundial y metiendo más de 20.000 aficionados en el estadio para ver su presentación.
LA PRESENTACIÓN DE GARETH BALE EN EL REAL MADRID:
Un jugador como Bale, con su estatus y categoría, que llega a un nuevo equipo de esta forma tan espectacular y soñada, lo tiene mucho más fácil a nivel de imagen y reconocimiento que cualquier otro futbolista del planeta. Porque ya tiene a club y afición ganados por completo desde el primer minuto. Además de todos los medios del país deseando entrevistarle y poder hablar con él aunque solo sea 5 minutos.
Sí, la exigencia dentro del campo y la presión por rendir y cumplir las expectativas, también serán enormes en comparación con la mayoría de futbolistas. Pero la posición desde la que parte ese jugador es inmejorable en un comienzo.
6 años después, Gareth Bale va a decir adiós al Real Madrid habiendo sido pitado en el campo por gran parte de los aficionados y con la prensa deportiva en su contra. Se espera un adiós frío y apático, marcado por el desinterés y la indiferencia. Serán pocos los aficionados que guardarán un gran recuerdo del jugador galés, más allá de momentos muy puntuales.
¿Acaso no ha rendido en el terreno de juego como se esperaba? Bueno, no exactamente. Pero si Bale tiene una imagen negativa a ojos de los aficionados y la prensa aquí en España, no ha sido principalmente por este motivo.
EL FIN DE CICLO DE BALE EN EL REAL MADRID:
Parte II
Como siempre me gusta subrayar, es lo que ocurre dentro del terreno de juego lo que marca la gran diferencia. Si Gareth Bale hubiera dado el rendimiento de Cristiano Ronaldo todo sería muy diferente. Pero objetivamente hablando, nadie puede decir que no ha dado un buen rendimiento en el campo durante su etapa en el Real Madrid. O que no haya cumplido con las expectativas hasta cierto punto.
Su paso por el Real Madrid ha tenido altos y bajos, con las lesiones jugando en su contra y dos últimas temporadas en las que ha acabado como suplente con Zidane en el banquillo. Le ha tocado coexistir a la sombra de Cristiano Ronaldo, tanto en el terreno de juego como fuera de él. Pero ha tenido su espacio para brillar y lo ha hecho.
Quizás no tanto como se esperaba, en parte por el tema recurrente de las lesiones. Pero el final de la temporada pasada o esta última temporada tan mala (a nivel individual pero también colectivo), no deben hacernos perder la perspectiva.
6 años son muchos años y más cuando hablamos de deporte y fútbol. Que un jugador esté durante 6 temporadas vistiendo la misma camiseta no es una rareza, pero tampoco es lo más habitual. Bale ha estado muchos años en el Real Madrid, jugando en general a muy buen nivel cuando las lesiones le han respetado y siendo una de las estrellas del equipo.
Entonces, ¿qué ha fallado para que a día de hoy, este jugador tenga una imagen tan negativa entre los aficionados y la prensa deportiva del país? Pues indudablemente la comunicación del jugador.
O mejor dicho, la NO comunicación.
En todos estos años, Gareth Bale ha contado con una comunicación limitada casi por completo a sus redes sociales, al menos aquí en España. Ni ruedas de prensa, ni breves entrevistas al acabar los partidos, ni apariciones o entrevistas en medios deportivos o de actualidad y ocio… Su comunicación offline durante estos 6 años en España ha sido prácticamente nula.
Que un jugador con su rol e importancia dentro del equipo no hable nunca con los medios, es algo que acaba influyendo negativamente de cara a los aficionados y la prensa. Que no participe en algún medio que le ofrece la oportunidad de darse a conocer, hace que su imagen se limite a lo que ocurre en el campo. Perdiendo así la ocasión de humanizarse y ser visto como alguien más que el extremo derecho del Real Madrid, el alero de Los Angeles Lakers o ese tenista que gana una y otra vez Roland Garros.
El caso de Gareth Bale me recuerda mucho al de David Beckham. Seguramente por el origen británico de ambos y llegar de la Premier League. Así como por ser dos fichajes de los llamados galácticos y por el rendimiento que han dado en el campo. De Beckham también se esperaba algo más cuando fichó por el Real Madrid, pero en general ofreció un buen rendimiento.
Pero todas estas similitudes contrastan enormemente con la comunicación de uno y otro. El trabajo de imagen y marca personal que hizo Beckham en los 4 años que estuvo en Madrid y España fue excelente. Su ejemplo refleja a la perfección que no es cierto eso que dicen que el futbolista británico no se adapta a España y a LaLiga.
Si el de Gareth Bale es un mal ejemplo en la comunicación e imagen de los futbolistas, el de David Beckham es todo lo contrario.
ENTREVISTA DE DAVID BECKHAM EN LASEXTA DURANTE SU ETAPA EN EL REAL MADRID:
Parte III
Lo cierto es que David Beckham o Rafa Nadal, por ejemplo, son dos de los deportistas que mejor han trabajado y trabajan su comunicación, imagen y marca personal. Cada uno con sus diferencias y estilo, pero está claro que son dos referencias en esta área.
Pero comparemos el caso de Bale con el de Keylor Navas, por poner un ejemplo más “terrenal” y a su vez cercano. Y con el que que también tiene algo en común: salvo sorpresa, ambos abandonarán el Real Madrid este verano.
Las diferencias en la comunicación e imagen de uno y otro están ahí. Por su parte, Keylor ha sido bastante activo hablando con la prensa y ofreciendo entrevistas de vez en cuando. Incluso se atrevió con El Hormiguero, programa que aunque a algunos no nos gusta nada, sabemos del gran éxito que tiene en España y lo que significa a nivel de imagen aparecer en él.
Keylor Navas dirá adiós al Real Madrid, probablemente también a España, y lo hará de una forma muy diferente a la de Bale.
El portero tico ha estado 5 años jugando en el club blanco, también a muy buen nivel, pero sin tener el rol de estrella ni la importancia en el juego que tenía Bale. Pero durante todo este tiempo se ha ganado el cariño y el respeto del club y la afición, además del reconocimiento del país (Keylor también jugó 1 año en el Albacete y 3 en el Levante). En el futuro, tanto el Real Madrid como España pueden ser dos mercados magníficos para el de Costa Rica.
LAS DESPEDIDAS DE BALE Y KEYLOR NAVAS EN EL ÚLTIMO PARTIDO DE LA TEMPORADA:
El caso de Gareth Bale es un buen ejemplo de una mala comunicación del futbolista. No hace falta ir a El Hormiguero ni dominar el idioma del país a la perfección para hacer un buen trabajo. Mira Joaquín y su particular italiano cuando jugaba en la Fiorentina. O Unai Emery peleándose con el inglés en su presentación como nuevo entrenador del Arsenal jejeje.
Es cierto que son ejemplos llevados un poco al extremo y quizás no sea lo más aconsejable o ideal. Pero siempre cuentas con la opción del traductor. Y siendo Gareth Bale puedes elegir ir prácticamente al medio que quieras. O incluso hacer que vayan ellos a tu casa o al campo de entrenamiento.
Por supuesto, el deportista es libre de gestionar su comunicación e imagen como prefiera. Pero ahora no vamos a explicar los beneficios y frutos de hacer un buen trabajo en este terreno, ya que son muy obvios.
Beneficios, por cierto, que no solo se corresponden a nivel individual con la persona, el jugador o deportista en sí; sino también a nivel grupal y colectivo. Es decir, el entorno más cercano del jugador o deportista, su equipo y el club.
En definitiva, que “el Expreso de Cardiff” se va del Real Madrid y, o mucho me equivoco, o nadie lo echará de menos. Su adiós y el análisis de su caso nos muestran cómo la gestión de la comunicación e imagen de los futbolistas y deportistas muchas veces falla, por muy profesionalizado que esté hoy día el mundo del deporte.
Incluso en el fútbol, el deporte rey y el que más trabajo y dinero genera, vemos a futbolistas que son estrellas a nivel mundial que fallan en esta área. Gareth Bale no es el primero ni será el último.
En otra ocasión, quizás cambiemos el blanco por el blaugrana y el extremo derecho por el izquierdo, para hablar del caso que ha protagonizado Osumane Dembélé esta temporada. Pero por ahora toca despedir a Bale y ver qué nos depara este mercado de fichajes.
Hwyl fawr, ffrind Gareth!
GARETH BALE Y SUS MEJORES GOLES EN EL REAL MADRID:
Imagen tomada de AS English, diario AS.