El gran error en la carrera de Iker Casillas, imagen de QUE VIVA EL DEPORTE

El gran error en la carrera de Iker Casillas: Mourinho, el topo y el peligro de no parar la ola mediática

A falta de 1 día para que se dispute la semifinal España-Italia de la Eurocopa, pensé que no había mejor momento para empezar a escribir este artículo en el blog. Iker Casillas es una de las grandes leyendas de la historia de la selección, siendo parte muy importante en la era dorada de España. Él es el hombre que tuvo la fortuna de levantar 2 Eurocopas y 1 Mundial de forma consecutiva, un triplete que nadie ha logrado hasta la fecha. Y si hablamos de duelos España-Italia, Iker Casillas es un nombre destacado.

Tenía muchas ganas de escribir un artículo sobre su figura, y todo lo que sucedió con Iker Casillas en sus últimos años en España y el Real Madrid. Creo que éste era el momento, estando metidos de lleno en la Eurocopa y con Iker ya recuperado del famoso susto que tuvo hace 2 años.

Es un tema difícil y complejo, porque vamos a ver como se mezclan intereses club-jugador que van en distintas direcciones. Pero si algo caracteriza este blog es que no rehúye ningún tema, por complicado o delicado que sea. Para muestra el artículo sobre Mauro Icardi.

Hay temas que no son fáciles, igual que hay ejemplos en positivo y en negativo. Pero así funciona la comunicación e imagen de los deportistas, no es una tema fácil valga la redundancia.

Como tampoco es fácil ser portero. Si hay una posición en el fútbol que no es fácil, esa es la de portero. Es con diferencia el jugador más expuesto al error, hace apenas unos días lo hemos visto con Unai Simón y su pifia ante Croacia. Y Casillas, por muy bueno que haya sido, tampoco ha estado exento al error. Como él ha dicho en más de una ocasión, Sergio Ramos le salvó con su cabezazo en el ya mítico minuto 93.

Ahora no recuerdo bien en qué artículo era (el blog ya suma demasiados como para acordarse jejeje), pero usaba la figura del portero para hablar del deportista y su imagen. Lo hacía para hablar de la exposición mediática a la que están sometidos los deportistas, sobre todo cuando llegan a determinado nivel mediático y de repercusión.

Llegado a cierto nivel, el deportista es como un portero de fútbol: puedes hacerlo todo perfecto y ser el tío más maravilloso del mundo, pero un simple error tirarlo todo por tierra.

 

EL ERROR DE DÚBRAVKA EN EL ESPAÑA-ESLOVAQUIA DE LA EUROCOPA:

 

De pronto, ya no eres tan maravilloso y te conviertes en el centro de las críticas. Todo por un error que puede ir desde una expulsión desafortunada, una pérdida de papeles con un rival, o una respuesta equivocada en una entrevista o rueda de prensa.

Hay errores que se pagan muy caro, tanto dentro como fuera del terreno de juego. En el caso de Iker Casillas, diría que no hablamos de un error en concreto. El suyo fue un caso en el que se unieron varios factores, los cuales todos juntos hicieron que la imagen de Iker Casillas que conocíamos hasta la fecha, cambiara por completo.

No hubo un error X que originara todo lo que vino después. Pero sí podemos decir que hubo un error que hizo que las críticas continuaran creciendo, sin que nada ni nadie pudiera pararlas: la NO comunicación.

Sobre la NO comunicación, hablé de ello en la entrada de Gareth Bale. Pero a diferencia de Bale, Iker Casillas sí ha entendido cómo funciona el fútbol y el deporte desde el lado mediático y de la imagen de los deportistas.

Él ha dicho en varias entrevistas (recuerdo ahora la que hizo en Universo Valdano) que no volvería a hacer lo mismo si se repitiera la situación. En cambio, su excompañero Bale dice que no entiende cómo los aficionados le pitaban cuando jugaba en el Real Madrid.

 

GARETH BALE Y LOS PITOS DEL SANTIAGO BERNABÉU, POR GUILLE GLEZ:

 

Aunque estoy de acuerdo con gran parte de lo que dice Bale, lo cierto es que no se ha enterado de cómo funciona el deporte al que se dedica. Al menos, no aquí en España. Y vaya por delante que me parece que se ha sido bastante injusto con él, y coincido con todos aquellos (Piqué incluido) que dicen que ha sido un jugador maltratado por la prensa.

Gareth Bale ha sido y es un jugador con muy mala prensa aquí en España, pero con razón. Él no ha hecho absolutamente nada por remediarlo. Al contrario, para muestra la famosa bandera “Wales. Golf. Madrid. In that order”. Bandera muy celebrada por la afición culé. Dejando aparte el lado profesional del que aquí hablamos, debo reconocer que como aficionado del Barça fue muy divertido.

Pero dejemos el caso Bale, que ya hice un artículo sobre él, y vayamos con el de Iker Casillas. Aunque lo primero que quiero hacer es poner como ejemplo otro artículo, el que escribí el año pasado por estas fechas sobre Jorge Lorenzo.

A diferencia de Lorenzo, Iker Casillas optó por no defenderse de las constantes críticas que estaba recibiendo. Su situación fue mucho más negativa que la de Lorenzo, sabemos de la exposición mediática tan grande que hay en el fútbol. No hay ningún deporte parecido en este sentido, aquí en España desde luego que no.

Antes de ir a lo que supuso ese error, quiero analizar los motivos que hicieron que Casillas comenzara a ser criticado por la prensa y los aficionados.

Como diría Mourinho, ¿por qué? XD. Bueno, reconozco que la broma era fácil. Pero precisamente Mourinho fue uno de esos motivos por los que Iker Casillas empezó a estar en el ojo del huracán, que diríamos.

También digo que es fácil echarle toda la culpa a Mourinho, ya que el papel de villano encaja como un guante con él. De hecho, es uno de los entrenadores que más disfruta con ese papel, como también pasa con otros jugadores y deportistas. Pero creo que no sería acertado señalar a Mourinho como el único motivo y porqué. Aunque él fue una de las razones, de eso no hay ninguna duda.

Después de ser relegado al banquillo, Iker Casillas fue señalado públicamente como un traidor. De ahí nació el término “topo”, que acabó instaurándose en el imaginario colectivo, entre la gente, y pasó a acompañar la imagen de Casillas durante mucho tiempo.

Casillas se convirtió en el topo del Real Madrid, el jugador que filtraba a la prensa informaciones de dentro del equipo. Mourinho lo había desplazado al banquillo, así que Casillas tenía motivos para estar cabreado con su entrenador y hablar mal de él. La historia encajaba perfecta, la prensa tenía una gran historia que vender, y la gente un chivo expiatorio a quien culpar de todos los males del equipo.

Así dio origen el gran cambio en la imagen de Iker Casillas: de héroe de España y el gran capitán de la selección española y el Real Madrid, a ser un topo y un traidor.

 

LA HISTORIA DE IKER CASILLAS, LEYENDA DEL REAL MADRID Y DE LA SELECCIÓN:

 

Parte II

Sobre todo lo ocurrido alrededor de la imagen de Iker Casillas y el apelativo de topo, hay que decir que es algo que no solo atañe a la prensa. También contribuye en todo esto las redes sociales, no solo los medios de comunicación y la prensa.

En la era de las redes sociales, todo lo bueno se magnifica (el hype) y todo lo malo también (el hate). De ello hablaba en mi último artículo con el caso de Ricky Rubio como ejemplo.

El odio a Iker Casillas empezó a crecer de forma continuada, hasta llegar al punto de tener que aguantar tuits y comentarios como el famoso “Tíralo pal agua haber sí flota topó!”. El comentario lo he puesto tal y como el genio que lo escribió, acentos incluidos. Un comentario al que Iker contestó y que se hizo viral.

Más allá de imbéciles y trolls, que los hay a patadas, la imagen de Casillas llegó a un nivel de toxicidad y negatividad que generaba muchísimo rechazo entre la gente. Y aquí también hay que destacar el papel que tenía Mourinho en aquella época dentro del Real Madrid.

José Mourinho era intocable, era el hombre llamado a vencer al Barça de Guardiola y parecía que todo lo que hiciera o dijera, estaba bien. Porque era Mourinho y porque el objetivo era ganar, y para ello había que estar en el mismo barco (ahora que están tan de moda los famosos barcos, a raíz del papel de la selección en la Eurocopa). Así que estabas con él o estabas contra él, no había término medio.

 

JOSÉ MOURINHO, EL ENTRENADOR QUE NO QUISO A IKER CASILLAS:

 

Con Mourinho siempre funciona así, eso es lo que transmite visto desde fuera. Pero en aquella etapa en el Real Madrid lo llevó al límite, creó una guerra en la que el mundo conspiraba en su contra y la de su equipo. Esto le dio resultado, ya que hizo que se viera un equipo muy unido y convencido para la causa. Pero digamos que su método y formas no pasaron desapercibidas, dejémoslo ahí.

También hay que nombrar la enemistad o enfrentamiento entre Iker Casillas y Álvaro Arbeloa. Aquello tampoco dejó en buen lugar a Casillas, ya que Arbeloa se convirtió en uno de los hombres más fieles de Mou. Estar enfrentado con Arbeloa significaba enfrentarse a Mourinho. Así lo entendía gran parte de la prensa y los aficionados.

Como digo, no había lugar para nada que no fuera ir a muerte con el equipo y el entrenador. Incluso aunque se enfrentara con entrenadores de equipos modestos poniendo en duda su trabajo, o agrediera a un técnico del equipo rival. Nadie podía cuestionarlo porque era José Mourinho.

Dejando a un lado el factor Mourinho, incluyendo esa enemistad/enfrentamiento con Arbeloa, un segundo motivo de peso en el deterioro de la imagen de Casillas fue el siguiente: los años jugando en el mismo equipo.

Esto es algo de lo que han hablado muchísimos futbolistas y algo que siempre ocurre, en especial en un equipo grande. La exigencia es máxima y cuando has jugado a un nivel tan alto, si bajas a un 7 se percibe como un 5 o un 4.

Es en ese momento cuando empiezas a escuchar aquello de: que si ya no eres el de antes, que si estás mayor, que si te has acomodado, que has perdido el hambre por ganar… Un montón de críticas y argumentos que nos sabemos de memoria, y que muchas veces fallan a la verdad.

Este segundo motivo o factor también se da en la selección. Lo hemos visto tanto con Casillas, Xabi Alonso, Xavi, Silva, Villa, Torres… Una serie de jugadores que van cumpliendo años y, coincidiendo con el bajón que pega la selección y el mal torneo en el Mundial de Brasil 2014, empiezan a ser cuestionados cada vez más.

Como digo, en aquella selección hubo muchos ejemplos. Pero uno muy bueno que me viene a la cabeza ahora es el de Sergio Busquets en el Barça y la selección. Busquets lleva tiempo en entredicho, tanto en su club como en España. Y es normal porque el fútbol funciona así.

Cuando el Barça y España han dejado de ganar y no han tenido buenos resultados, se le ha mirado más a él que a otros jugadores. Gracias a su papel con España en la Eurocopa, su imagen ha salido muy reforzada. Pero aunque haya jugado muy bien, no nos engañemos: si el equipo no llega a pasar de grupos o cae en octavos, hoy sería de los jugadores más criticados y muchos pedirían su cabeza.

Con Iker Casillas pasó lo mismo que con cualquier otro futbolista que lleve muchos años jugando en un equipo grande y haya triunfado. Entendiendo por triunfar ganar títulos y jugar a un gran nivel. Ni Messi ni Cristiano Ronaldo se libran de ello, ni tampoco en otros deportes de equipo. Así es el fútbol y el deporte, la gente se cansa de ver las mismas caras, como se suele decir.

Pero los porqués no acaban aquí, porque todavía queda por sumar la selección y su puesto en el equipo. Que en el caso de Iker Casillas, a diferencia del de Sergio Busquets, no solo había un tema de estar muchos años jugando en la selección. También había otro jugador, en este caso portero, de gran nivel como para discutirle el puesto: David de Gea.

 

DE GEA O CASILLAS, EL DEBATE EN LA PORTERÍA DE LA SELECCIÓN:

 

En aquel momento, que hubiera un portero de un nivel tan alto como De Gea, hacía que se creara ese debate en la portería de la selección. Esto por ejemplo no ocurre con Busquets, como digo. Porque siendo Rodri un muy buen jugador, no parece que tenga el suficiente peso o dimensión para competirle el puesto. Al menos, no a nivel mediático.

Hace ya año y medio, hablaba del marketing personal de los jugadores y cómo influye a nivel de imagen de cara a la selección. Comparaba a dos delanteros, Borja Iglesias VS Gerard Moreno. Y aunque ahora los estatus de los jugadores han cambiado, principalmente el de Gerard Moreno (ya lo adelanté en el artículo), el tema siempre será el mismo: los jugadores con mejor imagen siempre tendrán más oportunidades en su carrera deportiva. Ya sea a nivel selección o clubs, así como en su futuro post-carrera, en especial los que se hacen entrenadores.

Volviendo al debate Casillas/De Gea, más allá del debate deportivo, se convirtió en un debate de Casillas SÍ o Casillas NO. El debate se centraba en la figura de Iker, porque su situación en el Real Madrid había dividido muchísimo a la gente. Pasaba un poco lo mismo que con Mourinho, o estabas con él o estabas contra él. Aunque a diferencia de Mou, Casillas no lo había querido así.

Para mí, más que el debate en sí, los principales motivos por los que se criticaba tanto a Iker Casillas en aquel momento, eran los dos primeros que hemos comentado. El factor Mourinho, por un lado, y los años jugando en el Real Madrid y la selección, por otro. Pero que estuviera aquel De Gea (el actual ha quedado relegado a un segundo plano) permitía que se abriera con más fuerza ese debate en la selección.

¿Qué ocurre cuando te ves metido en dos debates de tantísima repercusión mediática, como son los del Real Madrid y de la selección española? Que tu imagen pasa a estar sometida a una sobreexposición simplemente brutal. Y eso acaba pasando factura, para muestra reciente el caso de la renovación de Sergio Ramos.

De capitán a capitán y tiro porque me toca.

 

EL ADIÓS DE SERGIO RAMOS DEL REAL MADRID:

 

Parte III

Los casos de Iker Casillas y Sergio Ramos han sido muy diferentes, pero es curioso ver como se repite otra vez la misma historia. Parece que el capitán del Real Madrid está destinado a salir por la puerta de atrás, sin que nadie haga nada por remediarlo.

Con el presidente actual, parece muy difícil que jugadores que han sido leyendas en el club salgan como se merecen. Pero tampoco es de extrañar cuando uno escucha todos esos audios que han salido a la luz pública. El presidente se cree que él es más importante que los jugadores, más allá de calificativos que es mejor no entrar a valorar.

La impresión que queda de todo el lío de los audios es muy clara: Florentino Pérez está por encima de los jugadores, se llamen Raúl, Iker Casillas o Cristiano Ronaldo. Eso y que su visión del fútbol en aquella época no parecía estar en muy buena forma. No puede ser que un entrenador y un portero que no valen, ganen Mundial y Eurocopa poco después. Alguien diría que eso es ser un zoquete jajaja.

 

CHARLA DE VICENTE DEL BOSQUE CON IKER CASILLAS:

 

Audios aparte, que dan para una película, hay que decir que tal vez este tema de las salidas de grandes jugadores cambie en un futuro. También parecía que la renovación de Ramos no se acabaría nunca y tuvo un final. Extraño e inesperado para muchos, pero un final al fin y al cabo. Así que veremos en el futuro si esto sigue repitiéndose o hay un cambio, especialmente en los clubs más grandes.

Sobre el caso de Sergio Ramos, está claro que la imagen del ya exjugador blanco ha sufrido un cierto desgaste durante toda la temporada. Como decía antes, ha estado a un nivel de sobreexposición mediática que le ha perjudicado. Por mucho marketing que haya detrás, creo que no siempre éste es beneficioso. Pero cada situación es distinta, aunque en ésta en concreto tengo clara mi opinión.

Como también tengo muy claro que todo lo que ocurrió con Iker Casillas, no habría pasado de la misma forma en caso de que Iker hubiera hablado. Esa NO comunicación provocó que la bola siguiera creciendo, hasta llegar a un punto casi irreversible. Lo de Ramos no ha sido nada comparado con lo que le tocó vivir a Casillas.

Nos viene muy bien el ejemplo de Ramos, no tanto por comparar situaciones, sino por lo que voy a decir ahora. El propio Ramos ha explicado que el no hablar y dejar que otros contaran su historia cuando se fue del Sevilla, fue un error que ha arrastrado muchos años después. Aquel fue seguramente el gran error de su carrera, igual que lo fue para Casillas no hacerlo en aquella última etapa en el Real Madrid y la selección.

Hablando de errores, tengo que comentar la imagen que acompaña el artículo. Verás que la foto que he elegido es de la rueda de prensa en la que Casillas se despidió del Real Madrid. Él ha dicho que ese fue su mayor error, pero no estoy de acuerdo.

Por supuesto creo que es un error que un jugador de su dimensión y valor en la historia de un club se marche así. Iker Casillas se despidió solo, sin nadie de la institución acompañándole en su adiós. Lo hizo como en aquel momento quería hacerlo, haciendo visible esa desconexión entre club y capitán.

Pero para mí, el mayor error fue no defenderse y no hacer frente a esa ola mediática que tanto daño hizo a su imagen. Han tenido que pasar varios años jugando fuera de España y hasta un infarto, para que la gente haya vuelto a tener en consideración a Iker Casillas. Y es que no es fácil ver un caso como el suyo, en el que el deportista sufre una transformación tan grande en su imagen pública.

 

IKER CASILLAS Y LA OLA MEDIÁTICA, DE HÉROE A VILLANO:

 

Su caso y ejemplo creo que es muy bueno, porque muestra una realidad que por momentos parece que no exista. Incluso aquellos jugadores que están en lo más alto de sus deportes, que son queridos y admirados por todo el mundo, no están exentos de que su situación pueda cambiar y darse la vuelta por completo.

Por eso pienso que el deportista que logre aislarse un poco de todo esto, siempre tendrá una ventaja competitiva frente al resto. Porque entenderá que el lado mediático del deporte no siempre es real, pero como deportista tienes que convivir con ello de la mejor manera. Después la realidad es otra, la del día a día, pero cuanto mejor protegido estés en tu imagen pública y reputación, todo será más fácil. Y eso se traduce luego en el terreno de juego.

Hasta hace poco, en el fútbol y en el deporte existía el pensamiento o idea de que es mejor no hablar y guardar silencio en la mayoría de ocasiones. Como si hablar fuera algo malo, no vaya a ser que digas algo que no debes o que te hagan preguntas incómodas. Pero ahora el mundo de la comunicación ha cambiado y esa manera de pensar ya ha quedado obsoleta.

Ejemplos hay un montón y sumando. Que si redes sociales, canales de YouTube o Twitch, programas como Universo Valdano, documentales en Netflix, medios digitales especializados… Ahora mismo hay un abanico de medios y plataformas como no ha habido nunca, puedes hacer prácticamente lo que quieras. Sobre todo si eres un deportista con un nivel de popularidad muy alto.

Como digo, el panorama ha cambiado por completo. Los medios tradicionales ya no tienen el peso de antes, y esto sabemos que es algo positivo porque no todo depende de ellos. A nivel de los deportistas, su imagen no pasa solo por una serie de medios concretos o las ruedas de prensa previas a los partidos.

Luego hay algo muy importante y es que, ante una situación como la que hemos visto, hablar nunca será algo malo. Porque lo contrario a hablar es no hacerlo, y eso va a ser mucho peor. Cuando estás en el punto de mira y la ola mediática crece y crece en tu contra, no defenderse y permanecer callado es lo peor que puedes hacer.

El ejemplo de Iker Casillas nos muestra el peligro de no parar a tiempo la ola mediática. Y eso que Casillas era uno de los deportistas más populares y queridos en toda España. Pero Mourinho buscaba un topo en el vestuario, y la prensa y los aficionados alguien a quién declarar culpable. Las circunstancias lo propiciaron así y a Iker le tocó cargar con el muerto.

Es cierto que hablar en aquella situación no era nada fácil. Quizás el problema con el entrenador se hubiera acrecentado, más que nada viendo su particular guerra contra todo y contra todos. ¿Pero cargar con el muerto por el entrenador que te había relegado al banquillo de esa forma? ¿El entrenador que estaba dejando por los suelos la imagen del club?

Nadie debería cargar con el muerto de nadie. Iker Casillas era una leyenda del Real Madrid y de la selección española, y atacarle a él de la forma que se hizo significaba atacar al Real Madrid y la selección. El daño en la imagen de Casillas iba más allá de la figura del propio Iker, pero él en aquel momento no lo vio así.

El daño ya estaba hecho y Casillas ponía rumbo a Portugal. Lejos del foco mediático, pudo volver a disfrutar del fútbol como llevaba tiempo sin hacerlo. Con el paso del tiempo, su imagen se fue recuperando poco a poco y el odio fue desapareciendo.

Al final, los momentos buenos prevalecerán y lo de topo quedará en anécdota. Pero si puedes evitarlo y ahorrarte todos esos años de críticas y presión mediática, mucho mejor.

Si te llaman topo, zoquete o tolili, que sea cuando no hay nadie escuchando.

A veces la realidad supera la ficción.

 

IKER CASILLAS Y MUCHAS DE LAS MEJORES PARADAS DE SU CARRERA:

 

Imagen tomada de QUE VIVA EL DEPORTE.

¡COMPARTE ESTA ENTRADA!

Álex Delgado

Álex Delgado

Ayudo a Deportistas profesionales con su Comunicación, Imagen & Marca Personal. Después de más de 20 años jugando a fútbol sala, ahora corro y doy pedales. Deporte y naturaleza como estilo de vida.

Deja un comentario