Nuevo artículo en el blog, esta vez con un tema diferente a la par que interesante. Ahora que está de moda la búsqueda de cambios y nuevos formatos que mejoren el espectáculo deportivo, he pensado que sería buen momento para escribir sobre ello. En este caso en concreto, con una idea a la que vengo dando vueltas desde hace algún tiempo: ¿cómo sería un All-Star en la liga española de fútbol?
Lo primero que quiero hacer es explicar por qué sería una buena idea introducir un partido de las estrellas. Una vez explicado esto, haré el ejercicio de imaginar cómo sería el evento, exponiendo una serie de ideas y propuestas. No deja de ser un juego de ficción, pero basado en una premisa clara: mejorar el producto. LaLiga es un producto y contar con un All-Star lo mejoraría, tan simple como eso.
Esta vez no vamos a hablar de la comunicación e imagen de los deportistas, aunque también es algo que influiría en ellos y su imagen y marca personal. Sería algo muy positivo, sin duda. Pero en este caso hablamos, sobre todo, de potenciar la imagen y marca de una competición, LaLiga. Una competición que ve como otras ligas y campeonatos están apostando por la introducción de cambios y mejoras, probando nuevos formatos.
Lo hemos visto recientemente en el mundo del fútbol con el ejemplo de la Superliga. En este caso, de momento se ha quedado solo en una idea o proyecto. Sabemos que existen unos intereses económicos muy fuertes detrás, pero al fin y al cabo están presentes en cada propuesta que se hace.
Por ejemplo, en la F1 se han introducido este año las carreras al sprint. Lo han hecho en tan solo 3 GP, a modo de prueba de cara a próximas temporadas. Un nuevo formato de clasificación en el que se busca que haya un mayor interés por los sábados de Gran Premio. Y a su vez también por los viernes, tratando de aumentar el interés por la competición, que las audiencias sean mejores y, en definitiva, que el negocio crezca.
En 2019 vimos el estreno de la nueva Copa Davis, con un cambio de formato tan rompedor como necesario. La competición no despertaba el interés y atractivo como para considerarlo uno de los grandes torneos del calendario. Los jugadores se borraban y parecía una competición de segunda. La percepción que había era bastante negativa, y de la mano de Gerard Piqué y Kosmos le han dado la vuelta por completo.
GERARD PIQUÉ, CAMINO HACIA EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DEL DEPORTE:
En la NBA, otra de las mayores competiciones deportivas que hay, también han estrenado recientemente el formato de Play-In. Un sistema para mejorar la competitividad de la liga en temporada regular, y hacer que haya más equipos implicados en la lucha por los playoffs.
Lo probaron el año pasado durante la burbuja de Orlando, y este año hemos visto como se ha introducido definitivamente. El Play-In ha sido un éxito, dejándonos un magnífico duelo que ha acabado con una de las mejores jugadas del año: triplazo de LeBron James para eliminar a los Warriors de Stephen Curry.
Con el Play-In a bordo, ahora hay más partidos de un mayor interés, de una competitividad más alta, y un aliciente previo a que empiecen los playoffs. La fórmula ha venido para quedarse, aunque haya quienes no le vean sentido. Pero no todos los equipos pueden luchar por ganar el anillo y llegar a las Finales. Además, cualquier cambio que se introduzca siempre va a tener detractores y críticos.
Mira el VAR en el fútbol. Aunque tenga muchas cosas a mejorar, ahora nos volveríamos locos si no estuviera, y viéramos como se dan goles en fuera de juego o no se pitan penaltis clamorosos. Mucha gente lo veía con malos ojos cuando llegó, y ahora estoy seguro que clamarían al cielo viendo un partido sin el VAR. En especial, si se diera una situación en contra de su equipo.
Partiendo de la base de que siempre habrá quien critique estos cambios y mejoras, lo cierto es que contar con un All-Star sería algo muy bueno para LaLiga. Sobre todo, teniendo en cuenta el momento presente en el que nos encontramos, tanto a nivel generacional como social.
PIQUÉ E IBAI SOBRE LA GENTE MÁS JOVEN, SUS HÁBITOS Y PREFERENCIAS:
Las generaciones más jóvenes cada vez tienen más intereses más allá del deporte. El “boom” de los videojuegos, la era de los youtubers y las redes sociales, la época dorada de las series, etc.
Son muchos los pasatiempos y hobbies de las generaciones más jóvenes, tanto de los adolescentes como de los que estamos en la treintena. Aunque en este caso, hay que hacer hincapié en los más jóvenes, ya que ellos están creciendo con un montón de opciones de entretenimiento a su alcance. Esto hace que no estén tan conectados al deporte como lo estábamos nosotros a su edad, tanto mi generación como generaciones anteriores.
De ahí viene la preocupación que hay en la actualidad en el mundo del deporte respecto a los más jóvenes. Y también hay que decir algo: han cambiado mucho los gustos de la gente en comparación a años atrás. De hecho, han cambiado mucho las personas en sí y cómo nos expresamos con el mundo.
A nivel social, nos encontramos en un momento muy diferente a hace 10 o 20 años. Esto se refleja en muchas cosas, pero una que nos interesa especialmente es la manera en la que se entiende y percibe el deporte, en especial por la gente más joven. Esto es clave respecto a un evento como sería un All-Star en la liga española de fútbol.
Mucha gente, seguramente de edad más mayor (aunque también los habrá más jóvenes), dirán que es un formato que aquí en España no funcionaría. Porque en Estados Unidos el deporte se concibe de una forma diferente, y es cierto. Pero eso no significa que no tuviera éxito, al contrario. Ahora es el momento en el que sí podría funcionar muy bien.
La gente joven es mucho más receptiva con estos formatos que buscan el espectáculo y la diversión, más allá de la competición deportiva en sí. No hay mejores ejemplos que los que estamos viendo recientemente, tanto en Estados Unidos como en España. Sí, también aquí en España.
Hemos visto a Ibai Llanos colapsar Twitch con una velada de boxeo entre youtubers. Ha sido la primera velada de youtubers españoles y fue todo un éxito. Esto decía Kapo 013 acerca del evento: “El que espere ver boxeo del bueno, no es su lugar. Si quiere un gran espectáculo, lo es.”
Más o menos por las mismas fechas, se disputaba en Estados Unidos el combate de exhibición entre Floyd Mayweather VS Logan Paul. Uno de los mejores boxeadores de la historia volvía a subirse al ring, para enfrentarse a uno de los youtubers más famosos del mundo.
¿Tenía algún sentido la pelea a nivel deportivo? Por supuesto que no. ¿Lo tenía a nivel de espectáculo y entretenimiento? Por supuesto que sí.
Más de 1 millón de ventas en pay per view lo avalan.
EL ÉXITO DEL MAYWEATHER VS LOGAN PAUL, POR PABLO ORDORICA:
Parte II
Todos estos eventos protagonizados por youtubers y streamers que estamos viendo en la actualidad, se basan en algo de lo que aquí hablamos siempre. Su razón de ser no es otra que la marca personal del youtuber o streamer en cuestión.
Por eso un youtuber estrella puede desafiar a Floyd Mayweather y pelear con él. O un luchador de la UFC que se hace llamar “The Notorious” también puede hacerlo. Por eso Ibai Llanos puede organizar el día de mañana un Humor Amarillo entre youtubers y futbolistas, y va a ser un éxito brutal. De nada por la idea, Ibai 😉
El caso es que si eventos como éstos triunfan alrededor del mundo, ¿por qué no iba a hacerlo un partido de las estrellas en el fútbol? Y aquí no hablamos de calendarios, eso es un tema del que debería ocuparse LaLiga y quienes corresponda. Pero yo lo tengo claro: un All-Star tendría más valor para la competición que muchas jornadas descafeinadas de liga.
Lo que te da un evento como éste, no te lo da una jornada random del campeonato. No se trata de meter más partidos porque sí, tienen que tener un sentido y razón de ser. Qué decir de la Nations League, 3 años ya desde que se estrenó la competición y nadie se ha enterado aún de cómo funciona.
Además de acercar el fútbol y LaLiga a los aficionados más jóvenes, un All-Star ayuda a para poner en valor a los mejores jugadores del campeonato. El mejor ejemplo es la NBA, una liga repleta de estrellas que sabe cómo vender a sus mejores jugadores. Y para ello, el All-Star es una cita clave en la temporada.
LOS MEJORES MOMENTOS DEL ALL-STAR 2021 DE LA NBA:
El fin de semana de las estrellas sirve para mostrar al mundo los mejores jugadores de la competición. Una manera de promocionar el producto, reuniendo a todas las estrellas de la liga en un mismo día.
La liga y los jugadores ganan, también los equipos. Si la NBA crece y aumenta su valor, las franquicias que componen la liga también lo hacen. Y lo mismo los jugadores, que ven como sus salarios aumentan y, más importante aún, se les da un reconocimiento y prestigio más grande.
Creo que los futbolistas ven con cierta envidia sana el fin de semana del All-Star en la NBA. Sobre todo aquellos que siguen la competición, que por cierto cada vez son más, ya que la NBA ha ganado mucho interés entre la gente joven los últimos años. Si fuera futbolista, lo vería y pensaría ¿por qué nosotros no?
En definitiva, pienso que organizar un All-Star sería algo muy bueno para todos. Además, después de que LaLiga haya perdido a su gran estrella (o dejado marchar, esa es la sensación que da), lo veo hasta necesario. Más aún cuando en los últimos años se han ido Neymar, Cristiano Ronaldo, y ahora Messi y Sergio Ramos. LaLiga necesita mejorar su producto, aumentar el interés y atractivo entre la gente joven, y sumar estrellas a la competición.
Un All-Star sirve para poner en valor a las estrellas del campeonato, tanto a las estrellas como a los mejores jugadores. Un partido de las estrellas ayuda a mejorar el producto y a venderlo. Aunque ahora no estés en tu mejor momento en cuanto a estrellas se refiere, quedarse de brazos cruzados y no hacer nada al respecto, no va a ser mejor opción.
Dicho todo esto, vamos a ver cómo diseñar un buen All-Star, tomando como ejemplo el de la NBA. Si hay que copiar de los mejores, se copia y no pasa nada. Pero adaptándolo a las características del fútbol y de LaLiga, como es lógico.
A continuación, las ideas y propuestas para el All-Star de LaLiga 2022:
1. Como ves en la imagen del artículo, se forman 2 “equipos de”. Se eligen a los 2 mejores jugadores, que serán los capitanes de cada equipo, igual que ocurre en la NBA. Obviamente, no se puede votar a 2 jugadores del mismo equipo.
Por ejemplo, como he puesto en la imagen, el Team Benzema VS el Team Griezmann.
2. Se dividen los equipos de LaLiga en 2 grupos, Norte y Sur o Grupo A y Grupo B. Da igual el nombre que le pongas, porque los equipos serán “el equipo de”. O, mejor dicho, el Team Benzema y el Team Griezmann, que es el ejemplo que hemos puesto.
Esto es algo que han cambiado en la NBA recientemente, y con razón. El partido tiene más atractivo de esta forma, mucho más que llamándose Conferencia Este VS Conferencia Oeste. Además, aquí en LaLiga no tiene ningún sentido lo de las conferencias.
Se trata de dividir en 2 grupos los equipos de LaLiga, de forma equitativa en cuanto al nivel de los equipos top. Por ejemplo:
GRUPO A: Real Madrid y Atlético de Madrid juntos + Real Sociedad y Athletic Club.
GRUPO B: Barça y Sevilla juntos + Villarreal y Valencia (y Betis, lógicamente).
A partir de aquí, ya distribuyes el resto de equipos de forma equitativa y por localización (por ej., Celta al GRUPO A y Granada al GRUPO B).
3. Una vez divididos los equipos, pasamos a la votación de los jugadores que compondrán el All-Star.
Se votan a los jugadores titulares para el partido, con un máximo de 5 jugadores de un mismo equipo y 4 del resto. Por ejemplo, podrás elegir a 5 jugadores del Atlético de Madrid y 4 del Real Madrid. De esta forma, evitamos que copen el 11 solo 2 equipos. Sobre todo, de cara al Grupo A estando Real Madrid y Atlético juntos.
FORMACIÓN 3-4-3: se prima que haya jugadores de carácter más ofensivo, ya que ese es el espíritu del All-Star. Queremos que hayan goles y sea un partido divertido de ver.
Los jugadores se eligen sin tener en cuenta la posición específica en el campo, simplemente por categoría (defensas, medios y delanteros). Luego serán los entrenadores los encargados de alinearlos como corresponda.
Por supuesto, los capitanes ya tendrán su plaza asignada en el equipo correspondiente. En este caso, ambos ocuparán posición en la delantera del Grupo A.
Aquí mis 2 equipos titulares que he hecho a modo de ejemplo:


La formación podría ser como vemos en las imágenes o con rombo en el centro del campo. Pero tampoco importa mucho, ya que luego los entrenadores serán los encargados de distribuir a los jugadores como corresponda.
Si crees que esto es muy complicado para la gente, es que nos tomas por tontos XD. Hay millones de chavales jugando cada día al Ultimate Team de FIFA, es algo de lo más sencillo y en la app se vería muy fácil.
4. Elegidos y anunciados los jugadores titulares del All-Star, se eligen a los suplentes. En este caso, son elegidos por los jugadores, entrenadores y periodistas, igual que en la NBA.
Se eligen exactamente igual que los jugadores titulares, misma formación y mismos criterios. Pero muy importante: solo podrá haber un máximo de 8 jugadores de un mismo equipo entre titulares y suplentes. Esta norma es clave para fomentar que haya más jugadores de otros equipos que no sean Real Madrid, Atlético y Barça.
De esta forma, si Real Madrid, Atlético y Barça ya tienen 4 jugadores en los equipos titulares, solo podrán tener 4 jugadores entre los suplentes. Si alguno de ellos tiene 5 jugadores en los titulares, solo podrá tener 3 en los suplentes. 8 jugadores es un número ideal, ya que permites la presencia de los jugadores más reconocidos de fama mundial, pero dejando espacio para los otros equipos.
Así, en el Grupo A habrá como mínimo 6 plazas para jugadores de otros equipos que no sean Real Madrid y Atlético. Mientras que en el Grupo B, veremos hasta 14 plazas a repartirse entre Sevilla, Villarreal, Betis, Valencia, etc.
Aquí mis 2 equipos suplentes que he hecho a modo de ejemplo:


5. Elegidos a los jugadores titulares y suplentes, pasamos a la composición de los equipos. Los capitanes serán los encargados de elegir jugadores para sus equipos, igual que hacen en la NBA. Primero eligiendo a los titulares y después a los suplentes.
Esto es muy importante que sea así, para que el partido no sea un Barça VS Real Madrid, que para eso ya están los partidos de liga. La gracia del All-Star es que puedan jugar mezclados, que Benzema elija a Pedri o Ansu Fati para su equipo y Griezmann a Alaba o Casemiro. De paso, ayudas a fomentar el fair play en la liga, tanto en la competición en sí como en la imagen de marca.
Lógicamente, se eligen jugadores respetando las posiciones del equipo. Cada capitán debe elegir 3 defensas, 4 medios y 3 delanteros, además de los porteros, tanto en los titulares como los suplentes. Pero sin ningún orden predeterminado, teniendo la libertad de irse primero a por los delanteros, empezar eligiendo al portero o los defensas, o como prefiera.
LEBRON JAMES Y KEVIN DURANT ELIGEN SUS EQUIPOS PARA EL ALL-STAR:
6. Los entrenadores serán elegidos por los aficionados, los jugadores y entrenadores, y los periodistas. Pero en este caso sin diferenciar por grupos, simplemente se vota a los 2 que quieres y ya está, igual que en el caso de los capitanes.
A la hora de hacer los equipos, los capitanes elegirán también entrenador, lo cual será algo divertido y llamativo de ver. El capitán que tuviera más votos empezaría eligiendo, tanto jugadores como entrenador.
7. Sobre el formato de partido, haríamos algo diferente a un partido normal de dos partes de 45’. Principalmente, para que no se pare el partido a la hora de introducir cambios.
Formato de partido NBA a 4 cuartos de 20-25min: el primer cuarto lo juegan los titulares, el segundo cuarto los suplentes, y el tercero y el cuarto a elección de los entrenadores.
Aquí tenemos 2 opciones:
A) Se van sumando los goles por cuarto, y si un equipo toma mucha ventaja pues qué le vamos a hacer. Quedará un poco en ridículo y se tendrá que poner las pilas, aunque sea un partido de fiesta nadie querrá ver cómo le meten una goleada.
Una opción que podría estar bien sería hacer que los goles en el último cuarto valieran doble. Algo parecido a lo que han hecho en la NBA para tratar de darle más emoción al partido. En nuestro caso, si alguno de los equipos coge una cierta ventaja, el equipo rival tendrá la opción de remontar en el último cuarto gracias al valor doble de los goles.
B) Cada cuarto es un minipartido, de manera que ganar el cuarto te da 1 punto. Así, si los equipos ganan 2 cuartos cada uno, se juega una tanda de penaltis para decidir el ganador.
Al final, se trata de buscar el formato más atractivo y que pueda gustar más al público. Introducir una tanda de penaltis o propiciar que la hubiera (opción B) podría ser buena idea, ya que los penaltis siempre suelen gustar. Incluso se podrían hacer como en los 90 en Estados Unidos, un mano a mano contra el portero. Pero en este caso, dejando más tiempo (10 segundos) para que los jugadores puedan ser más creativos en la definición.
8. Al final del partido se entrega el premio al Mejor Jugador del All-Star, igual que en la NBA. Por ejemplo, al acabar el tercer cuarto se abren las votaciones para elegir al Mejor Jugador, y la gente desde sus teléfonos móviles puede ir votando.
9. Un apartado a estudiar sería introducir 2 concursos de habilidades previos al partido. Aquí, a diferencia de la NBA y su concurso de habilidades, tienen que tener un cierto grado de dificultad.
El concurso de habilidades de la NBA es muy simple y no tiene ningún atractivo. Claramente está de relleno y esto es algo que sabe cualquiera que vea el All-Star de la NBA.
Un ejemplo que se me ocurre sería un concurso de lanzamientos de falta, que vendría a ser el equivalente al concurso de triples en la NBA. O un concurso de habilidades, en un circuito que combine dificultad y creatividad. Algo que pueda ser divertido a la vez que espectacular, algunas ideas que se me ocurren para el circuito son:
– Marcar un gol de medio campo sin que el portero pueda entrar en el área hasta que el jugador chute. O bien colocándose desde un poco más lejos, la cosa es calcular la distancia justa para que el jugador pueda marcar y el portero pararla, que esté ahí ahí.
4 intentos: gol en el primer intento +4 puntos, gol en el segundo intento +3 y así sucesivamente. Si marcas gol, pasas a la siguiente prueba. Si no marcas y agotas los 4 intentos, avanzas igualmente.
– Meter el balón dentro de unos cestos que formen una pirámide de 4 escalones. En el escalón más bajo los cestos serán más grandes, reduciéndose su tamaño en cada escalón superior.
4 intentos: meter el balón en el escalón más bajo +1 punto, meter el balón en el segundo escalón +2 y así sucesivamente. Tanto si metes todos como si no metes ninguno, avanzas a la siguiente prueba.
– Regatear a un Ibai Llanos o a un par de invitados al evento, quizás no sería muy difícil pero le daría un punto divertido al concurso.
En la última parte del circuito, los tienes que regatear para poder entrar al área y marcar gol. O incluso mejor aún, ponerlos de porteros y tener una serie de disparos desde fuera del área VS 2 porteros (por poner un ejemplo rápido, Ibai Llanos y su amigo Ander o DjMaRiiO).
En caso de hacer los tiros a puerta, podrían ser también 4 intentos y sumar 1 punto por cada gol.
10. Habiéndolo nombrado en el punto anterior, contar con Ibai Llanos para la narración del partido. Además de otros dos comentaristas, que puedan mezclar bien con Ibai y los diferentes públicos objetivo.
11. Concierto al descanso, como en la NBA. Se puede aprovechar la media parte para contar con alguna estrella de la música, que encaje bien con el evento.
12. Elección de la sede que vaya cambiando cada año. Se trata de acercar el evento a cuántas más ciudades y lugares mejor.
13. Fecha del All-Star a mitad de temporada. Ya hemos dicho que la fecha y el calendario es algo que corresponde a la competición, pero debe ser antes del mercado de fichajes de invierno. Para que así se haya disputado una parte de la temporada y las votaciones tengan sentido, además de evitar cambios de equipo que afecten a la disputa del All-Star.
14. Fuerte promoción del evento a través de las redes sociales, un aspecto fundamental para el éxito del mismo. Aquí sería clave contar con un buen diseñador para hacer publicaciones llamativas y creativas. Mi recomendación: Ddpart Sports.
Hasta aquí todas las ideas y propuestas para el All-Star de LaLiga 2022. Espero que si no en 2022, dentro de poco tiempo veamos un All-Star en la liga española de fútbol. Pienso que sería una gran noticia para LaLiga y para el fútbol en España. La competición y los equipos lo necesitan, y los jugadores y los aficionados lo merecen.
Un All-Star ayudaría mucho a todo el marketing de LaLiga. ¿Por qué esperar a que otros lo hagan primero? ¿Vamos a esperar a que la Premier League lo haga, sea un éxito, y luego hacerlo nosotros? Así también tendrás éxito, pero siempre serás visto como el segundo, el que va a rebufo de los demás.
Si quieres brillar por encima del resto, necesitas un partido de las estrellas. Porque ahora mismo no lo hay en las otras ligas top. Tal vez no tengas las mejores estrellas, pero sí tendrías el mejor evento.
Yo lo tengo claro: NO a la Superliga, SÍ al All-Star.
No es fútbol, es entretenimiento.
Diseños realizados por Ddpart Sports.