Leo Messi, imagen de Goal

¿Será éste el Mundial de Leo Messi? Argentina preparada para ganar su 3ª copa del mundo

Se acerca el Mundial de Qatar y parece que ya va cogiendo forma. Éste es un año muy especial para todos los amantes del fútbol. El Mundial de Qatar cerrará el año por todo lo alto, el primero en disputarse en invierno.

Mientras llega el torneo marcado en rojo por todos, toca prepararse para ello. Casi con toda seguridad éste será el último Mundial de Leo Messi. Un Mundial muy esperado por lo que significa para Argentina. La selección argentina llega como una de las grandes favoritas al título, no hay duda de eso. Pero también hay otras selecciones que aspiran a alzar la copa: Brasil, Francia, España, Ingaterra, Bélgica…

Para mí, este año está siendo el más difícil de todos. Un año que voy a llevar conmigo siempre y del que me voy a acordar toda la vida. Todo a causa de un virus que ha irrumpido en nuestras vidas para cambiarlo todo. En mi caso en concreto, el virus unido a un anticuerpo han hecho que lleve ya muchos meses mal y sin poder recuperarme hasta el momento.

He estado ingresado en el hospital hasta 3 o 4 veces, ya ni sé las veces que fueron. Ahora me encuentro en fase de recuperación y, aunque va mucho más despacio de lo que me gustaría, empiezo a ver el final del camino. Aún lejos, pero ya es distinto.

Mientras los días de fisio avanzan, el torneo más grande del mundo está cada vez más cerca. Las próximas semanas serán la antesala perfecta a un Mundial único y especial: el Mundial de Leo Messi.

 

¿GANARÁ EL MUNDIAL LEO MESSI? ANÁLISIS Y PRONÓSTICO SOBRE ELLO:

 

Creo que éste va a ser el Mundial de Messi por varias razones. Estoy convencido de ello, más adelante explicaré porqué. Aunque este blog normalmente trata sobre la imagen de los jugadores y su comunicación, también hay lugar para un artículo como éste.

Si de imagen y marca personal hablamos, un Mundial de fútbol es el torneo en el que todo adquiere otra dimensión. Incluso en países de clubs, como es el caso de España, cuando llega este torneo lo cambia todo. Solo hace falta recordar el Mundial de 2010 para ver lo que es una Copa del Mundo.

El Mundial de Sudáfrica fue el segundo Mundial de Leo Messi. Con tan solo 18 años jugó el primero, el de Alemania 2006. El Mundial de Materazzi (buen ejemplo de Mundiales y jugadores, por cierto). Con 35 años va a jugar su 5º Mundial, el de Qatar 2022.

Lo normal es que en Qatar veamos a Messi por última vez jugando un Mundial. Ya lo ha dicho él que seguramente será el último. Eso hace que el evento sume un punto muy especial, aunque también le añade un componente de presión extra para todo el equipo de Argentina. Una situación a la que están acotumbrados y que no afecta a su juego, como han demostrado los últimos años.

¿Qué peso tendrá el Mundial de Qatar en la carrera de Leo Messi? Bueno, veremos primero qué pasa en el campo. Personalmente, creo que si las cosas no van bien y no salen, no es algo que vaya a afectar mucho a la carrera de Messi. Pero si ha llegado la hora de que el sueño se cumpla, este Mundial tendrá un papel muy destacado en su palmarés y su carrera.

Son muchas las ganas que hay de que el torneo empiece. Para los jugadores argentinos aún más que para el resto de selecciones, ellos van a tener un plus de motivación en este Mundial muy por encima del resto. No solo por su capitán, sino también por su trayectoria y torneos jugados con la selección.

Algunos de estos jugadores estuvieron presentes en aquellas finales perdidas. En especial quiero destacar a dos: Ángel Di María y Leo Messi.

“El fideo” Di María jugó con Messi el Mundial de Brasil 2014. Aunque se quedó sin poder jugar la final por lesión, algo que le ha tocado vivir varias veces en su carrera. Por fortuna, el deporte siempre acaba dando nuevas oportunidades y hay que estar preparado para aprovecharlas. El año pasado lo vimos en la Copa América que ganó Argentina a Brasil, 1-0 con gol de adivina quién… Di María.

La Copa América fue una buena muestra de cómo funciona el deporte. Argentina, que había perdido las 3 últimas finales que había jugado, obtuvo finalmente el ansiado premio. Lo logró, además, en un escenario magnífico: en Maracaná, ante la selección que más Mundiales ha ganado, Brasil.

El encargado de levantar la copa fue Leo Messi.

 

ARGENTINA CAMPEÓN DE LA COPA AMÉRICA 2021:

 

Parte II

¿Es Argentina favorita a ganar el Mundial de Qatar? Sí, sin ninguna duda. Tienen el factor colectivo e individual a su favor. Hay muy buenos jugadores en todas las posiciones del campo, no da la sensación de que tengan puntos débiles. A diferencia de lo que pasaba hace algunos años, cuando la defensa o el centro del campo dejaban muchas dudas.

“Dibu” Martínez, Montiel, Romero, Otamendi, Tagliafico, Acuña, Paredes, De Paul, Lo Celso Todos ellos son pieza clave en la composición y funcionamiento del equipo. A destacar la figura de “Dibu” y De Paul, cada vez más importantes en la selección y en sus equipos. Creo que van a ser muy importantes en Qatar, estoy convencido de ello.

Y llegamos a la delantera, dónde todo gira alrededor de un jugador, vistiendo la 10 y portando el brazalete de capitán: Leo Messi. El mejor jugador del mundo lidera la parcela ofensiva del equipo, como no podía ser de otra manera. Argentina tiene en Messi a su faro en el que basar su juego de ataque. Él es capitán dentro y fuera de la cancha, un líder natural que asume su papel con honestidad y sencillez.

Su imagen acompaña de forma muy positiva su carrera. Messi está muy lejos de esos jugadores que son conocidos por su carácter y temperamento. O por sus celebraciones de gol y sus piques con los rivales, en este blog hay varios ejemplos de ello. Pero el de Leo Messi está en el lado totalmente opuesto.

No hay mejor comparación posible con el que ha sido su gran rival a lo largo de los años, Cristiano Ronaldo. La imagen de ambos llama poderosamente la atención, en especial la del segundo. Esto ha ayudado a nivel de marketing, las marcas Messi y Cristiano Ronaldo funcionan a las mil maravillas de esta forma. Pero la de Messi queda mucho más cerca de la gente.

Por eso la gran mayoría de aficionados van a apoyar a Messi y Argentina en este Mundial. Esto no va de Barça y Real Madrid, no hay lugar para ello. Simplemente, la selección argentina tiene una historia detrás que la convierte en favorita a ojos del mundo. El planeta espera y desea el triunfo de Argentina, por muchas razones.

 

¿HASTA DÓNDE LLEGARÁ LA SCALONETA EN QATAR?:

 

La principal tiene nombre y apellido, Leo Messi. Ver a Leo ganar el Mundial es un sueño que muchos aficionados llevamos esperando desde hace años. Lo del año pasado en la Copa América tal vez fue un adelanto de lo que está por venir.

Aún nos quedan días hasta que todo arranque y se ponga en marcha. Pero ya estamos en la recta final de la temporada. El Mundial de Qatar espera a la vuelta de la esquina, como suele decirse, y cada vez queda menos para conocer a los jugadores que irán a la gran cita.

Es turno de escuchar a Lionel Scaloni dar la lista de convocados para el Mundial. Después de ello será momento de debate y análisis: estados de forma, estilos de juego, posibles rivales y puntos fuertes/débiles. Horas de previa ante la gran cita deportiva del año.

Mientras eso pasa, los jugadores de Argentina estarán preparándose para el torneo. Van a tener todos los ojos mirándoles y, aunque estén acostumbrados a ello, se van a enfrentar a otro nivel diferente. Una situación nueva y desconocida que tendrán que preparar de la mejor forma posible. Todo con un objetivo muy claro y firme: ganar el torneo y llevarse la Copa para Argentina.

Si eso pasa, será una prueba de que Dios existe. Y no es ninguna broma, este Mundial tiene uno de los mejores equipos posibles para ganar la Copa del Mundo. Es difícil imaginar a una mejor selección que ésta ganando en Qatar. Y lo dice un aficionado de España que lleva viendo Mundiales desde el de Estados Unidos 94.

El Mundial de USA 1994 fue el torneo que despertó mi amor por el fútbol. Aquel evento que tenía a un montón de países peleando por una de las mejores copas de todas, cambió mi forma de entender el deporte.

 

ARGENTINA EN EL MUNDIAL DE USA 1994:

 

Ahí me di cuenta del poder y dimensión que tiene el fútbol, el alcance y la repercusión que adquiere en todo el mundo. Tal vez no con esas palabras, que algunas no sé ni que significaban en ese momento (tenía 6 años), pero desde entonces algo hizo click dentro de mí.

Han pasado muchos años y muchas cosas, algunas de ellas que llevaremos siempre con nosotros, no importa el tiempo que pase. El Barça de Guardiola, el triplete, el tiki taka, Leo Messi, Andrés Iniesta, la semifinal de Stamford Bridge, Xavi Hernández, Carles Puyol, etc. Con Argentina, el gol de Di María y la Copa América se han ganado un puesto de privilegio entre los mejores momentos.

Argentina va a ganar este Mundial y vamos a ver a Messi levantar la copa. Ese será uno de los mejores momentos deportivos que veremos en nuestra vida. Para mí no hay mejor forma de vivir este torneo. Serán muchos partidos, habrán goles muy bonitos y la selección argentina ganará el tercer Mundial de su historia. Puestos a pedir, una final contra Francia o Brasil sería muy bonita.

Ahora es turno de ver el Mundial y disfrutar. El 2022 no ha sido nada fácil, pero puede tener un cierre épico. Argentina estará preparada para hacerlo. Y Leo Messi listo para demostrar que es el mejor jugador de la historia de este juego.

¡¡Vamos Argentina!! ¡¡Vamos Leo!!

 

MESSI HABLA ANTES DE GANARLE A BRASIL LA COPA AMÉRICA:

 

Imagen tomada de Goal.

¡COMPARTE ESTA ENTRADA!

Álex Delgado

Álex Delgado

Ayudo a Deportistas profesionales con su Comunicación, Imagen & Marca Personal. Después de más de 20 años jugando a fútbol sala, ahora corro y doy pedales. Deporte y naturaleza como estilo de vida.

Deja un comentario