Los hermanos Gasol, imagen de Deporadictos

Los hermanos Gasol, un legado más allá de las canchas de baloncesto

Hablar de los hermanos Gasol es hacerlo de dos deportistas que son historia del baloncesto y del deporte. Hasta hace unas semanas, ya lo eran aquí en España. También a nivel europeo, pero sobre todo nacional. Sin duda, sus nombres están en lo más alto del baloncesto y del deporte español, en especial el de Pau Gasol.

Pero con el campeonato logrado este año por Toronto Raptors con Marc Gasol en sus filas, los ha hecho ir a ambos un paso más allá: los Gasol son los únicos hermanos en ganar la NBA.

El anillo de Marc Gasol con los Raptors ha hecho que esto sea así. Nunca antes en la historia de la liga, una pareja de hermanos habían sido campeones de la NBA. Esto los convierte en historia de la liga y del baloncesto, así como del deporte en general.

Sí, ya eran una pareja de hermanos más que reconocida en la NBA, EE. UU. y el mundo del deporte internacional. Pero que los dos hayan ganado la NBA los hace más importantes, más célebres y, cómo no, más exitosos.

 

TORONTO RAPTORS Y MARC GASOL CAMPEONES DE LA NBA:

 

Es cierto que la figura de Pau Gasol sigue estando por delante de la de su hermano, y seguramente se mantenga así hasta el final de las carreras de ambos. Es difícil valorar cuál de los dos ha sido mejor jugador en su “prime”, pero por diferentes motivos es el nombre de Pau Gasol el que está más arriba.

Por ejemplo, ser estrella en el Barça, ganando Liga y Copa; ser el 2º jugador español en la historia en ir a la NBA, siendo elegido nº 3 del draft y Rookie del Año; ser el primer jugador español en jugar el All-Star y en ganar la NBA; el protagonismo y la importancia que ha tenido en los éxitos de la selección, etc.

Son muchas las razones por las que la figura de Pau Gasol está por delante de la de su hermano y la de todos los grandes jugadores españoles de la historia.

 

PAU GASOL Y ALGUNOS DE SUS MEJORES MOMENTOS EN LA NBA:

 

Ser el primero en algo o uno de los pioneros, hace que ese nombre quede destacado para siempre. No solo por lo que significa a nivel deportivo, sino también a nivel emocional. Fernando Martín es el mejor ejemplo en el baloncesto español.

La llegada de Pau Gasol a la NBA o las finales y campeonatos con Los Angeles Lakers son grandes ejemplos. El impacto emocional que supuso fue tan grande, que marcó un antes y un después en el baloncesto y el deporte en España.

Muchas veces, el impacto emocional prevalece por delante del impacto deportivo. Esto es algo que vemos como ocurre en el mundo del deporte. Es algo que podemos trasladar tanto a las competiciones y eventos en sí, como a los equipos y clubs. Así como a los propios deportistas y atletas, por supuesto.

Pau Gasol no ha sido uno de los mejores jugadores de baloncesto de la historia (sí europeos), pero se le sitúa al lado de nombres como Iker Casillas, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Rafa Nadal, Miguel Induráin, Fernando Alonso, etc. Todos ellos considerados entre los mejores de la historia en sus respectivos deportes, ya sea a nivel general o en sus posiciones en el juego.

Entonces, ¿por qué el nombre de Pau Gasol está siempre en esta lista de los mejores deportistas españoles? Bueno, ya sabes la respuesta.

El caso es que el anillo ganado por Marc Gasol, aunque no haya tenido el significado tan grande que tuvieron en su momento los de Pau, ha llevado a los Gasol a otro nivel en cuanto a imagen y reconocimiento. Sobre todo, a nivel NBA e internacional.

Y de paso, es muy probable que haya hecho justicia con Marc. Al cual en España seguramente no se le acababa de dar el valor que merecía, cuando dominaba en la mejor liga del mundo como uno de los mejores pívots y defensores.

Los hermanos Gasol son campeones de la NBA, ambos. La pareja de hermanos más famosa del baloncesto. Dos jugadores históricos con carreras llenas de éxitos y victorias, momentos épicos e icónicos que ya forman parte de la leyenda del deporte. Y además, ambos cuentan con una imagen excelente y son dos referentes sociales destacados, llevando un paso más allá la figura del jugador.

Dos estrellas en la pista y fuera de ella, dos ejemplos de deportistas que trascienden en la sociedad.

 

EL SALTO DE LOS HERMANOS GASOL EN EL ALL-STAR GAME 2015:

 

Parte II

Veía el otro día el vídeo de Ricky Rubio en una charla organizada por BBVA, una de las empresas con las que colabora Ricky, dentro de su programa educativo “Aprendemos juntos”. El vídeo, que corrió como la pólvora por redes sociales, recogía tan solo 5 minutos de lo que fue esa charla. Pero esos 5 minutos se hicieron virales, tanto por lo que decía como por quién lo decía.

 

EL VÍDEO VIRAL DE RICKY RUBIO EN “APRENDEMOS JUNTOS”:

 

El contenido y el mensaje final del vídeo son brillantes, y el impacto positivo que ha podido tener va más allá del deporte y la competición. Un impacto mayor que haber metido 30 puntos en una noche de inspiración, o haber ganado un partido a los Warriors de Don Stephen y KD la temporada pasada.

Al menos, si no un mayor impacto mediático, sí una mayor importancia y aprendizaje. Porque no todas las personas tienen el talento de Ricky ni el de Pau o Marc para llegar a ser estrellas en el deporte. O para ser los mejores en sus trabajos y profesiones.

Quería destacar la figura de Ricky Rubio y poner este ejemplo reciente que hemos visto, para que nos sirva de introducción a lo que queremos explicar sobre los hermanos Gasol. Deportistas comprometidos a nivel social que trabajan para aportar su granito de arena a sus comunidades, a la sociedad y, en definitiva, a hacer del mundo un lugar mejor.

Los hermanos Gasol, como en el caso de Ricky Rubio, llevan muchos años trabajando en esa línea. Ricky por edad ha empezado hace menos tiempo, pero seguro que el haber visto de cerca el ejemplo de ellos dos le habrá servido de inspiración. Junto a las circunstancias personales que le ha tocado vivir, por supuesto.

Esto es algo que no vemos en muchos deportistas, y que lógicamente hace que éste cuente con una imagen muy positiva y una historia más allá de las pistas. En el caso de los Gasol, ellos han apostado por la lucha contra la obesidad infantil y fomentar lo máximo posible el deporte y la actividad física en niños. Además de la importancia de llevar una alimentación saludable.

Para ello cuentan con la Gasol Foundation. Pero también con el altavoz que les dan sus redes sociales, sus websites (aquí falla Marc, que no cuenta con página web… todo perfecto no podía ser XD), sus apariciones en medios, sus patrocinios y colaboraciones, etc.

Por ejemplo, hace unos meses vimos como Quique Peinado viajó hasta San Antonio para entrevistar a Pau para el programa “Leyendas”. Bueno, pues sin haber visto la entrevista ya podías saber al 100% dos cosas que ibas a ver sí o sí:

1- Las bromas de Quique Peinado sobre su nula relación con el deporte + alguna historieta de cuando jugó en el colegio porque les faltaba uno y se metió una canasta en propia (me pareció que lo hizo muy bien, pero sabías que alguna de esas iba a contar XD).

2- En algún momento del programa, la entrevista pondría el foco en un tema en el cual el protagonista haría especial hincapié: la obesidad infantil y la educación a los niños en la práctica del ejercicio y la alimentación saludable.

A lo largo del programa y la entrevista, también pudimos ver la contribución que hacía Pau Gasol a la ópera y la música clásica en San Antonio. Así como a la ópera y a la música clásica en general, simplemente hablando sobre uno de sus gustos personales. Es otro buen ejemplo de esto que queremos destacar, el altavoz y repercusión mediática que personifica un deportista de élite.

 

ENTREVISTA DE PAU GASOL CON QUIQUE PEINADO EN “LEYENDAS”:

 

Parte III

Si nos vamos a la figura de Marc, hay algo que también destaca en este lado B del deportista, su comunicación e imagen junto al trabajo que hace a nivel social. Y es su compromiso y lealtad con dos lugares que le han marcado en su vida y su carrera deportiva: Girona y Memphis.

En Girona solo estuvo 2 temporadas, pero fue en aquella ciudad y aquel equipo dónde le dieron la oportunidad y explotó como jugador. De hecho, en la segunda temporada fue MVP de la ACB, destrozando la estadística una semana sí y otra también. Los que por aquel entonces jugábamos al Supermanager lo sabemos muy bien jejeje.

 

MARC GASOL Y LA ETAPA EN GIRONA QUE MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS EN SU CARRERA:

 

En la actualidad, Marc Gasol es presidente del Bàsquet Girona desde hace ya unos cuantos años. En Girona no hay baloncesto ACB desde que el propio Marc se fue a la NBA, y veremos si quizás en unos años pueda haberlo. Pero lo logren o no, hoy Girona vuelve a contar con un club de baloncesto cerca de la élite (ya en LEB Plata), gracias en gran parte a Marc Gasol.

De su estancia en Memphis poco podemos decir. 10 temporadas y media como jugador de los Grizzlies y su “33” colgado en lo alto del FedExForum. Prácticamente es lo que se conoce en el fútbol como un one club man.

Esta temporada dejó la franquicia y un proyecto que parecía agotado, sin opciones de playoff y contando los partidos por derrotas. Pero él nunca dijo públicamente que quisiera irse, aunque sí fue muy claro y contundente en el mensaje: “Quiero competir y pelear por el anillo”. Todo un acierto en la comunicación del jugador.

Está claro que tanto para los hermanos Gasol como para Ricky Rubio y algún otro de los ÑBA (en especial Calderón), han tenido a su favor 3 factores clave que les han ayudado mucho en su imagen y reconocimiento en España: los éxitos con la selección, las giras de preparación y la continuidad de competiciones internacionales (prácticamente, la selección juega cada verano).

Todo ello ha sido determinante para la imagen de unos jugadores que llevan compitiendo en el extranjero casi toda su carrera deportiva. Sí, juegan en la élite del baloncesto y la mejor liga del mundo. Pero lo hacen de madrugada cuando la gran mayoría de la gente en España está durmiendo.

Aquí también ayuda mucho el crecimiento internacional que ha tenido la NBA en los últimos años. Así como el seguimiento que se puede hacer hoy día de la liga en redes sociales o YouTube.

 

CANAL DE YOUTUBE DE DRAFTEADOS, MEDIO DIGITAL SOBRE NBA:

 

Más allá de estas circunstancias y factores externos al deportista, en el caso de los hermanos Gasol tenemos a dos jugadores que, en lo que de ellos depende, han hecho un gran trabajo. Desde su rol de deportistas de élite e iconos mediáticos, entienden que deben ir un paso o dos más allá del baloncesto y del deporte, para lograr un impacto positivo en la sociedad. Convirtiéndose así en actores sociales destacados.

Dos deportistas a los que todo el mundo admira y respeta, que cuentan con el valor y reconocimiento que se han ganado a lo largo de sus carreras. Unos jugadores que serán casi irrepetibles para el baloncesto español. Dos hermanos que han dejado escrito su apellido en la liga de las estrellas del baloncesto, el cielo del basket. Un apellido que se recordará para siempre en la historia del deporte.

Dos jugadores que dejan un legado más allá de puntos, rebotes, tapones, victorias, medallas y anillos.

Un legado más allá de las canchas de baloncesto.

 

LOS HERMANOS GASOL, MUCHO MÁS QUE BALONCESTO:

 

Imagen tomada de Deporadictos.

¡COMPARTE ESTA ENTRADA!

Álex Delgado

Álex Delgado

Ayudo a Deportistas profesionales con su Comunicación, Imagen & Marca Personal. Después de más de 20 años jugando a fútbol sala, ahora corro y doy pedales. Deporte y naturaleza como estilo de vida.

Deja un comentario