Cuando se habla de la imagen de los futbolistas, del marketing de los jugadores y su marca personal, siempre se nombra a las grandes estrellas. Rara vez se habla de futbolistas que no pertenecen a alguno de los equipos grandes o de la parte alta de la liga. Siempre se habla de los mismos nombres, futbolistas que por lo general juegan en su selección y a los que todo el mundo conoce. Incluido el gran público o los aficionados más “casual”.
Si ponemos el foco en la liga española, hablamos de equipos como Barça o Real Madrid, por supuesto, Atlético de Madrid, Sevilla, Betis, Villarreal, Valencia, Athletic Club, Real Sociedad… Y futbolistas podemos nombrar a muchos: Ter Stegen, Piqué, Messi, Griezmann, Sergio Ramos, Modric, Benzema, Oblak, Koke, Luis Suárez, Koundé, Rakitic, Fekir, Borja Iglesias, Dani Parejo, Gerard Moreno, Gayà, Maxi Gómez, Muniain, Iñaki Williams, Oyarzabal, Isak y un largo etcétera.
Son muchísimos nombres, todos ellos jugadores de mucho nivel que no vamos a descubrir ahora. Los equipos en los que juegan les hacen tener esa repercusión mediática, unido a su calidad y talento. Pero a otro nivel, también hay jugadores estrella. Futbolistas que desde el punto de vista de la imagen son un activo de mucho valor para sus equipos. En este caso, los llamados equipos modestos.
En la liga de los equipos modestos, las situaciones deportivas y económicas son muy distintas a las de todos esos equipos que hemos nombrado. Los equipos más grandes tienen posiciones muy establecidas dentro del fútbol de élite.
Normalmente, estos equipos disfrutan de situaciones deportivas muy estables, en el sentido de no caer más allá del 4º puesto o quedar en mitad de tabla. Una temporada nefasta para Barça, Real Madrid o Atlético podría equivaler a quedar 4º en liga, caer en fase de grupos de la Champions y que una Cultural Leonesa o Alcoyano les eliminen de la Copa. Una catástrofe de temporada, pero que en ningún caso pondría en peligro la situación del club.
JOSÉ JUAN, EL HÉROE INESPERADO DE LA COPA DEL REY:
Es cierto que si esto se repitiera durante varias temporadas seguidas, sí tendría un efecto muy dañino para estos equipos. Solo hay que ver casos como el del Milan, que la sorpresa ahora es verlo luchar por la liga y no entrar por los pelos en la Europa League; o el del Manchester United, que ocurre tres cuartas partes de lo mismo.
Si miramos equipos como Sevilla, Betis, Villarreal, Valencia, Athletic, Real Sociedad… es muy difícil verles caer más allá de la parte baja de mitad de tabla. Aunque es cierto que hay años que hemos visto a alguno de ellos luchar por la permanencia e incluso descender.
Siempre me acordaré del Atlético y aquel famoso spot con el “Mono” Burgos asomando la cabeza desde una alcantarilla. Una genialidad publicitaria de las muchas que nos ha regalado el Atlético a lo largo de los años.
Sin ir más lejos, Betis, Villarreal y Real Sociedad descendieron no hace muchos años. Y en el caso del Betis hasta en dos ocasiones. Pero está claro que no es lo normal, aunque es cierto que el peligro también está ahí para estos equipos. Mira el Dépor, ahora jugando en 2ª B. O el Zaragoza, que con ésta ya son 8 temporadas en 2ª división.
LA PREOCUPANTE SITUACIÓN DEL REAL ZARAGOZA ESTA TEMPORADA:
En ambos casos, al tercer descenso ya no pudieron recuperarse. Al menos, por ahora. Equipos que habían tenido futbolistas de la talla de Valerón, Makaay, Diego Tristán, Djalminha, Luque, los hermanos Milito, Aimar, D’Alessandro, Ricardo Oliveira, David Villa… Hoy su situación es muy diferente a la de aquellos años.
Para los equipos modestos esta situación se repite cada año. Deportivo y Zaragoza lo saben, ahora forman parte de ellos. Celta, Osasuna, Alavés, Levante, Valladolid, Granada… todos ellos luchan cada temporada por seguir un año más en 1ª división.
Incluso equipos como Getafe o Eibar, que llevan ya unas cuantas temporadas logrando grandes resultados, nadie les asegura que no vayan a caer el año próximo. Una mala temporada y en un abrir y cerrar de ojos estás en 2ª división. Y en ningún caso va a resultar fácil ascender.
Al final, los equipos modestos tienen que afrontar cada año una competencia a vida o muerte. Al menos de inicio, hasta lograr cierta renta de puntos que les dé una posición más tranquila en el campeonato. Pero no todas las temporadas van a salir bien y en muchas de ellas tienen que luchar con el peligro del descenso. Caer a 2ª división implica la posibilidad de salir fuera del fútbol profesional, lo que supone un gran riesgo.
Sobre las diferencias entre las situaciones económicas de unos clubs y otros, creo que están muy claras. La capacidad de generar ingresos que tienen los equipos grandes es muy superior, no digamos ya los Barça, Real Madrid, Atlético, PSG, Bayern de Múnich, Manchester City, Liverpool, etc.
Son máquinas imparables de hacer dinero, con la capacidad de fichar a grandes estrellas cada año. Equipos con una repercusión mediática altísima, y una visibilidad para los patrocinadores que se refleja en los patrocinios que pagan. Hablamos de marcas globales reconocidas en todo el mundo.
Un buen ejemplo que se me ocurre es el Arsenal. Los gunners, a pesar de no estar atravesando una buena situación deportiva y que esto afecte a su economía, siguen siendo un club enorme. Y sí, es cierto que está perdiendo mucho mercado y en su situación tiene difícil competir con los otros grandes. Pero sigue pudiendo fichar a Pépé por 80 millones de € o a Thomas Partey por 50. Otra cosa es que luego acierten con los fichajes o no.
¿Se convertirá el Arsenal en el nuevo Milan? Bueno, si hay una liga en la que esto es más fácil que ocurra es la Premier. En Inglaterra hasta el más tonto hace algún fichaje de 20 o 30 millones de €. Aunque hay quién apunta en otra dirección, veremos.
Si hay algo que está claro es que para los equipos modestos de la clase media/baja de sus ligas, la situación es mucho más inestable. Tanto a nivel deportivo como económico, así como en lo social.
Ver a equipos como el Leicester o el Villarreal pasar a formar parte de la liga de los grandes, convertirse en uno de los equipos top de sus ligas, es posible. Ellos así lo han demostrado, pero es algo infinitamente más difícil que el caso contrario. Descender a 2ª división e incluso caer más abajo, sin que nadie te garantice el billete de vuelta.
Hola Sunderland.
SUNDERLAND ‘TIL I DIE, POR JACINTO ELÁ:
Parte II
Hace apenas unas semanas, la filtración del contrato de Messi con el Barça dio la vuelta al mundo. La noticia supuso una bomba mediática por el documento en sí y por el momento en el que se publicó. Con el club estando muy mal económicamente y en medio de una pandemia mundial. A raíz de esto, se empezó a cuestionar a Leo Messi.
Como era de esperar, fueron muchas las personas que se pronunciaron sobre ello y se dedicaron a poner en contexto el contrato de Messi. Se habló de todo el dinero que genera Messi para el club y, en especial, del valor que le atribuye al Barça como marca tenerlo en sus filas.
Hay quién no entiende esto, y solo entiende de los ingresos o ventas que se producen de forma directa y se pueden contar. Pero no, en Transfermarkt no viene el valor publicitario y de imagen que puede tener un futbolista.
La imagen, la marca, es la percepción que tienen las personas sobre algo en cuestión. Sobre un equipo, un jugador, una competición, una empresa. Y es algo subjetivo a lo que no puedes ponerle un número exacto, por mucho que se busque cuantificar de muchas maneras, como es lógico.
Lo que significa para el Barça tener a Leo Messi va muchísimo más allá del terreno de juego, incluso más allá del tiempo. Porque cuando pasen unos años, ojalá sean muchos, y Messi se retire, Barça y jugador quedarán unidos en la historia para siempre.
Pasarán 20, 30 o 40 años, y seguirán viéndose imágenes de sus jugadas y goles con la misma camiseta y el mismo escudo. ¿Recuerdas su celebración en homenaje a Maradona? Pues eso es de lo que hablo.
Michael Jordan y Chicago Bulls me parece otro ejemplo muy bueno. O Kobe Bryant y Los Angeles Lakers, ahora que se ha cumplido 1 año de su muerte. Creo que un jugador o deportista que une su carrera deportiva a un equipo y establece un vínculo muy fuerte con él durante muchos años, tiene un valor más alto en la historia del deporte.
CARLES PUYOL RECIBE EL ONE CLUB MAN DEL ATHLETIC CLUB:
Su legado es más grande porque va más allá de su figura. Jugador y equipo se hacen más grandes y escriben una historia juntos que perdura en el tiempo. Para mí esto es algo que está muy claro, aunque cada carrera es distinta y tiene sus particularidades.
Aunque no se puedan comparar a nivel de cifras y números porque son realidades completamente diferentes, los equipos modestos también tienen a su “Messi”. Quizás no un jugador como Messi, que es algo único y se sale fuera de lo normal, pero sí sus jugadores estrella, como decía antes. Sus cracks y futbolistas emblema, ya sea durante más temporadas o menos.
En el caso del equipo y los protagonistas del artículo, son un gran ejemplo de esto. Son realidades muy distintas, que nada tienen que ver con las de Barça, Real Madrid, Atlético y los equipos que he nombrado anteriormente. Pero a otra escala, al final el rol que desempeñan es el mismo.
La noticia del contrato de Messi ha puesto encima de la mesa un tema como es el valor que tienen los futbolistas o deportistas para sus clubs. Lo que significa tener a Messi para el Barça, a Neymar para el PSG, a Cristiano Ronaldo para la Juventus… Pero ni esto es algo que solo se reduce al jugador franquicia del club, ni tampoco a los equipos más grandes.
En este caso, el Club Atlético Osasuna es un equipo histórico del fútbol español. Como muchos otros equipos, Osasuna ha estado a caballo entre 1ª y 2ª división durante muchos años. En 2020 cumplió 100 años de historia, pasando a formar parte de los clubs centenarios del fútbol español.
OSASUNA YA ES CENTENARIO:
En los años 90, pasó unas cuantas temporadas en la categoría de plata, para luego volver y consolidarse en 1ª a partir de los 2000. Así pasó muchos años, la mayoría de ellos luchando por la permanencia o en la zona media de la tabla. Aunque también disfrutó entre medias de una de las mejores temporadas de su historia, de una final y semifinal de Copa del Rey, y de una semifinal de la Copa de la UEFA. Logros históricos que engrandecen el fútbol y el deporte.
En la temporada 2013-14, Osasuna descendió. Y la temporada siguiente estuvieron a punto de descender de nuevo, salvándose de la quema por solo 1 punto. ¿Sabes qué equipo era el que quedó justo por debajo? El Racing de Santander. Otro equipo histórico que tras muchos años en 1ª, acabó descendiendo de forma consecutiva a 2ª y 2ª B.
Aquella temporada, Osasuna se quedó a un paso de repetir lo que un par de años antes le había ocurrido al Racing de Santander. Y precisamente se salvó a su costa, cayendo el equipo santanderino a 2ª B y pasándose unos cuantos años fuera del fútbol profesional.
En 2019 regresaron y en 2020 volvieron a caer. Ésta es la historia del Racing de Santander en los últimos 10 años. Un equipo histórico dentro de los equipos modestos del fútbol español. Creo que no hay mejores ejemplos que muestren cómo es la situación deportiva que enfrentan estos clubs cada temporada.
Si Messi jugara en el Racing de Santander, seguramente no hubieran salido de 1ª división. Lo mismo para Osasuna, si hubieran tenido a Messi, Neymar, Cristiano Ronaldo o Agüero. Pero no es el caso y a los equipos modestos les toca buscar futbolistas de otro perfil, que puedan desempeñar el mismo papel que éstos en otra escala. Ya sea en la portería, la defensa, la zona de creación o la delantera del equipo. Así como en las redes sociales y los medios de comunicación.
Para Osasuna, Rubén García y “Chimy” Ávila son dos jugadores que ejercen esta función. Son dos de sus mejores futbolistas, así lo han demostrado estas temporadas. Han sido pieza clave del equipo y se han hecho un nombre en 1ª división, a pesar de no ser tan conocido como otros nombres.
En el caso del “Chimy”, ha quedado fuera por una lesión seguida de otra, que lo han dejado KO cuando estaba en su mejor momento. Equipo y afición esperan impacientes su regreso, y no es para menos. Por el nivel de juego que mostró desde que llegó a Osasuna y por la situación en la que se encuentra el equipo, metido de lleno en la lucha por la permanencia.
En el terreno de juego, son dos jugadores fundamentales en la zona de creación y la delantera. Sin ellos, el equipo pierde capacidad de generar ocasiones de gol, visión de juego, último pase, centros, regate, gol… y algo que también forma parte del juego, aunque no entre en lo puramente técnico: pasión.
Característica distintiva del “Chimy”, un jugador que contagia al equipo y los aficionados con su garra y carácter.
EL “CHIMY” ÁVILA, UN JUGADOR DIFERENTE:
Parte III
Obviamente, Rubén García o “Chimy” Ávila no tienen la capacidad de generar un volumen tan alto de ingresos como otros futbolistas de equipos grandes. La repercusión mediática no es la misma, la visibilidad que ofrecen a los patrocinadores tampoco.
Clubs como Osasuna son marcas por lo general de ámbito nacional o local. Aunque cada vez son más los equipos modestos que cruzan fronteras y llegan a otros países del mundo. Principalmente, debido a la presencia de futbolistas destacados de ese país. Buenos ejemplos son los del Eibar y el Burgos, dos equipos bastante próximos en distancia a Osasuna.
La SD Eibar, siendo un equipo de una ciudad de apenas 27.000 habitantes, se ha internacionalizado. Se ha hecho un hueco en Japón, gracias a la figura de Takashi Inui.
En 2020 también incorporaron a un futbolista del país del sol naciente, Yoshinori Muto. Y hace un par de años ficharon a una jugadora japonesa para el equipo femenino. Japón ya forma parte de la estrategia comercial y de marketing del club armero.
El caso del Burgos CF lo pude conocer de cerca recientemente, gracias a la entrevista con su director de marketing y comunicación, Carlos Cuenca. La nacionalidad de sus propietarios, junto a la presencia de futbolistas argentinos destacados, han llevado al club a ser conocido en Argentina.
Todo ello lo han logrado siendo un equipo que juega en 2ª B, lo cual muestra la capacidad que tiene el fútbol de llegar a países al otro lado del mundo. Si estás leyendo esto, te invito a conocer de cerca el proyecto del Burgos CF de la mano de Carlos 😉
El Espanyol en China, el Valladolid en Brasil, el Zaragoza también en Japón… ejemplos hay muchos, con mayor o menor dimensión. Todos ellos buscan abrir mercados y generar nuevas oportunidades de negocio, así como aumentar el valor de la marca del club. Todo con un fin y una causa: potenciar la economía del club y tener el máximo de opciones en su lucha por la permanencia o el ascenso.
Aunque pueda resultar muy atractivo a nivel de marketing fichar a un futbolista de Japón o China, lo cierto es que no debe ser una tarea sencilla. De lo contrario, veríamos más jugadores de estas nacionalidades jugando en España, como Inui, Muto, Wu Lei o Kagawa. Hay muchos factores a tener en cuenta y eso ya es cuestión de la parcela deportiva.
Lo mismo ocurre con futbolistas que han sido estrellas internacionales o jugadores de renombre, que ya siendo veteranos son una opción de mercado para los equipos modestos o de ligas menores. También hay muchísimos ejemplos, como las emergentes Superliga de China y la MLS.
O la liga turca, de la que hablaban justo estos días los amigos de La Media Inglesa, en un vídeo con uno de los mejores títulos del canal.
FUTBOLISTAS DE RENOMBRE QUE JUEGAN EN TURQUÍA:
Sea como fuere, los casos de Rubén García y “Chimy” Ávila no pertenecen a ninguno de los 2 grupos nombrados. Si el “Chimy” no se hubiera lesionado y lo hubieran convocado para la selección argentina, tal vez hubiera empezado a entrar en ese primer grupo. Y para el segundo, aún les quedan muchos años de fútbol antes de ir a Turquía y fichar por el Denizlispor o el Gençlerbirligi XD.
Si son futbolistas muy valiosos para el club en el que juegan es por otras razones. La primera de ellas, deportiva. Que es de lo primero que he hablado sobre ambos antes de entrar en el tema de la imagen. Como siempre digo, lo que pasa en el terreno de juego o la pista hace la gran diferencia. Y son futbolistas que sin duda marcan la diferencia en su equipo cuando juegan.
ANALIZANDO A RUBÉN GARCÍA, POR MAITE JIMÉNEZ:
A partir de aquí, si nos adentramos en la imagen y marca personal de los jugadores, vemos cómo ambos también destacan fuera del campo. Los dos tienen una imagen muy positiva y reconocible por el público, con sus particularidades y características que les hacen diferenciarse. Su imagen está por encima de la de muchos otros futbolistas de su mismo perfil, y eso sin duda es un plus para sus carreras deportivas.
En el caso de Rubén García, destaca en especial lo bien que trabaja su imagen en el mundo digital. Esto es algo que cualquiera que siga este tema de la imagen y marca personal de los futbolistas, lo sabe. Porque están haciendo un trabajo fantástico con Rubén, y es que por algo son una de las mejores agencias españolas de imagen y comunicación para deportistas.
Si eres de Osasuna, también sabrás de las redes sociales de Rubén García. En ellas se unen tres cosas: imagen, textos y contenidos originales, y publicaciones de temática social.
Como es lógico, lo principal tiene que ver con su actividad como futbolista. Pero Rubén también está posicionándose como un actor social destacado, dentro de su radio de acción y alcance, dando visibilidad a temas sociales como la igualdad o la inclusión. Sumando así su granito de arena desde su rol como futbolista de élite, para hacer de la sociedad un lugar mejor.
Tanto esto como el tema de los textos y contenidos, es algo que claramente marca la diferencia en el uso de las redes sociales del deportista. Porque son muchos los perfiles que no lo trabajan y lo basan todo en la imagen y las fotografías. Y sí, las redes sociales sabemos que son muy visuales, pero los textos que acompañan hacen que el contenido y el deportista llegue a la gente.
Luego también hay algo por lo que Rubén García destaca y se diferencia, y es su sentido del humor. No hace mucho recuerdo cómo anunciaba su renovación con Osasuna usando una famosa escena del lobo de Wall Street. Una idea simplemente genial y que va en la línea de lo que digo sobre los textos. La importancia de la originalidad en los contenidos, textos e ideas.
Hablamos de transmitir personalidad en el uso de las redes sociales, carisma y una identidad propia. Rubén García la tiene, igual que en el campo. Cuenta también con su alias y celebración personal, basada en éste. De ahí el logo de su equipo de eSports, un mundo en el que Rubén ha entrado recientemente siguiendo los pasos de muchos futbolistas y deportistas.
Los eSports son un sector muy interesante para los deportistas, cada vez son más nombres los que vemos que apuestan por él: Agüero, Courtois, Griezmann, Piqué, Reguilón, Azpilicueta, Ronaldo Nazário, David Beckham, Fernando Alonso, Stephen Curry, Kevin Durant, Diego Schwartzman, etc.
Muchos nombres, algunos de estrellas conocidas en todo el mundo. Pero apuesto a que ninguno de ellos ha tenido una puesta en escena como la de Rubén García.
El Joker en estado puro, pasen y vean.
RUBÉN GARCÍA PRESENTA GUASONES TEAM:
Parte IV
Antes de pasar a hablar de la figura del “Chimy” Ávila, hay que decir que toda esta presencia online y en redes sociales que tiene Rubén García, va acompañada también de presencia en los medios de comunicación. Rubén participa activamente con éstos, de manera que su comunicación no se limita solo a sus redes sociales.
Esto es muy positivo para su imagen, ya que es algo que la prensa siempre agradece. El poder tener acceso a los futbolistas, charlar con ellos y saber sus opiniones y pensamientos, les da la posibilidad de elaborar contenidos muy interesantes. Además de ofrecer información de primera mano por boca de uno de los protagonistas del equipo.
Pero no solo es algo que atañe a la actualidad del equipo, en este caso Osasuna. Sino también al futbolista o deportista, ya que le da la oportunidad de darse a conocer al público y acercarse a los aficionados. Esto es algo de lo que hablé a propósito del caso de Gareth Bale en el Real Madrid, un ejemplo en negativo de lo que debe ser la comunicación del deportista.
Como decía Gerard Piqué recientemente en su charla con Ibai Llanos, Bale fue un jugador un poco maltratado por la prensa y aficionados. Piqué, igual que yo defendía en mi artículo, destacaba que Bale había sido un futbolista muy importante para el Real Madrid durante muchos años. Pero lo cierto es que fue él quien se ganó esa fama y se creó una imagen tan negativa en los medios y la afición.
Sobre el vídeo que hemos visto al acabar la parte 3, con Rubén García pintándose como el Joker mientras suena Sinatra de fondo, me recordó muchísimo a otro vídeo protagonizado también por un futbolista. En este caso, a diferencia del de Rubén, fue un vídeo creado por el club para anunciar su fichaje. Los que sigan la actualidad más futbolera ya sabrán a qué vídeo me refiero jejeje.
El Vitória Sport Clube, más conocido como el Vitória de Guimaraes, se hacía con los servicios de Ricardo Quaresma el pasado verano. El jugador internacional portugués, campeón de la Eurocopa de 2016, regresaba a Portugal después de muchos años jugando en el fútbol turco. Un fichaje muy mediático, más aún tratándose del jugador y el país que era.
Así anunciaba el Vitória de Guimaraes la llegada de Ricardo Quaresma.
EL “REY” QUARESMA FICHA POR EL VITÓRIA DE GUIMARAES:
De no haber sido por el Vitória de Guimaraes, Quaresma podía haber entrado en el vídeo de La Media Inglesa que veíamos antes. Bromas aparte, lo cierto es que la noticia de su fichaje dio la vuelta al mundo. No solo por la noticia en sí, sino por el vídeo de presentación. Una forma original y diferente de anunciar un fichaje.
Aunque habrá mucha gente a la que no le gusten este tipo de cosas, gente que ni siquiera entienda el humor y el concepto del vídeo, a nivel de marketing e imagen es una acción espectacular. Consiguieron una repercusión altísima en medios y redes sociales, crearon un vídeo que se hizo viral, y le dieron una visibilidad a los patrocinadores que de otra forma difícilmente lograrían. Mi visión es que esto va a ir a más en el presente y futuro, tiempo al tiempo.
Dejando a un lado a Ricardo Quaresma y volviendo a Osasuna, toca hablar de otro futbolista muy mediático, aunque desde hace tiempo haya caído a un segundo o tercer plano. “Chimy” Ávila se ha hecho un nombre en LaLiga, a base de goles y una personalidad arrolladora en el terreno de juego.
Primero lo hizo en el Huesca, que apostó por su incorporación desde San Lorenzo de Almagro. Con ellos logró el histórico ascenso a 1ª división, el primero del club en toda su historia. Y con ellos jugó la primera temporada del equipo oscense en la máxima categoría del fútbol español.
A pesar de acabar descendiendo, el “Chimy” fue uno de los mejores jugadores del Huesca. Su temporada le valió para fichar por Osasuna, otro equipo que recién ascendía a 1ª. Pero en esta ocasión el resultado en la clasificación final fue muy diferente, con el equipo rojillo acabando 10º, por delante de equipos como Athletic, Eibar, Betis, Alavés o Celta. Un temporadón en el que mucho tuvo que ver el “Chimy”.
Como ya hiciera en el Huesca, “Chimy” Ávila se convirtió en uno de los mejores futbolistas del equipo. Llevaba 9 goles en liga y 3 asistencias cuando se lesionó. En muchos menos partidos, estaba en los mismos números de la temporada anterior (10 goles en liga y 2 asistencias). Cifras muy buenas para un delantero de un equipo que pelea por la permanencia. Su rendimiento le hizo ser objeto de deseo de muchos equipos, incluido el Barça.
Pero sus goles y buen juego no han sido lo único que le ha hecho destacar y ser conocido. El “Chimy” es un jugador diferente, en lo que a forma de jugar y carácter se refiere.
Es un jugador que encaja de lleno en la definición de lo que todo el mundo conoce como un guerrero en el campo. Un futbolista muy intenso en el juego, con una capacidad física portentosa y un carácter que no entiende la palabra “rendirse”. Esto es algo que se ve en cada partido que juega, es parte de su identidad como futbolista.
Esa pasión de la que hablábamos antes, le hace diferenciarse en el terreno de juego. El “Chimy” Ávila es un jugador muy emocional, y esa intensidad y estilo de juego a veces pueden jugarle una mala pasada. Pero a los aficionados les encanta su forma de jugar y las ganas que le pone en cada jugada.
Además de su estilo de juego tan característico, es un futbolista que cuenta con una historia personal de vida muy fuerte, de las que llega a la gente. Una de esas historias que impactan cuando las escuchas, que te hacen ver realidades diferentes que ocurren en el día a día de muchas personas.
El “Chimy” está muy lejos de ese estereotipo del futbolista joven y millonario al que la vida le sonríe. Del que parece que lo ha tenido todo fácil, que no valora lo que tiene porque no le ha costado o porque ya se ha olvidado de ello.
Su historia se refleja en su humildad cuando habla, y el hambre y las ganas cuando juega.
CONOCE LA HISTORIA DEL “CHIMY” ÁVILA:
Parte V
Si para algo sirve la comunicación del deportista, entre muchas otras cosas, es para humanizar al deportista. Así es en el caso del “Chimy” Ávila, dando a conocer una historia sin la que no se explica quién es hoy. Esto lo hacer ser un futbolista más atractivo para los medios, algo que también le ayuda a destacar más allá del terreno de juego.
Por otro lado, también está la apariencia del futbolista, que en este caso de nuevo es algo que llama la atención de la gente y le hace diferenciarse. Con esos pantalones “old school” y sus tatuajes. Aunque está claro que ahora son muchos los futbolistas que llevan tatuajes, algunos de ellos muy llamativos.
Hablando de tatuajes, jugadores como él y Rubén García están ayudando a eliminar ciertos clichés en la sociedad. Ellos, junto a muchos otros futbolistas que comunican bien y dan a conocer la persona que hay detrás del jugador, están cambiando la imagen pública que se tiene muchas veces del futbolista. Así como el prejuicio que aún tienen algunas personas (por suerte, cada vez menos) sobre los tatuajes.
Además de su estilo de juego, historia y apariencia, “Chimy” Ávila tiene un apodo que ya forma parte de su nombre. Como por ejemplo “Kun” Agüero o “Papu” Gómez. Y también su otro alias, “el Comandante”. Que igual que en el caso de Rubén García, lo utiliza como su celebración personal cuando marca.
Los ejemplos del “Kun” Agüero, “Papu” Gómez o “Chimy” Ávila son marca de la casa del fútbol argentino. “Cholo” Simeone, “Mono” Burgos, “Piojo” López, “Kily” González… nombres y apodos muy famosos aquí en España.
Otros menos conocidos, pero que también han pasado por España, son “Toto” Salvio o “Pity” Martínez. El primero estuvo precisamente a las órdenes del “Cholo”, mientras que el segundo fue el autor del tercer gol en la final de la Copa Libertadores que se jugó en el Bernabéu.
En definitiva, tanto Rubén García como “Chimy” Ávila son dos ejemplos muy buenos de futbolistas con una comunicación e imagen top, que les hacen destacar por encima de la media. Dos ejemplos de futbolistas que juegan en un equipo modesto, compañeros de equipo, que comparten algo más que camiseta y escudo.
Su caso nos muestra como también para estos futbolistas y clubs es fundamental hacer un buen trabajo de imagen. Para los jugadores, porque les hace diferenciarse y ser más reconocidos. Lo cual se traduce en tener un valor de mercado más alto, tanto para las marcas como para los clubs. Y para éstos, tener a jugadores con una imagen potente y una marca personal bien trabajada, les hace tener un mayor atractivo a todos los niveles.
Atraen aficionados, generan repercusión, acercan patrocinadores… Jugadores como Rubén García y “Chimy” Ávila hacen que Osasuna tenga un mayor cartel en el panorama futbolístico. Digamos que ponen a su equipo por delante de otros que compiten en su misma liga, en cuanto a marketing y patrocinadores se refiere.
Al final, son futbolistas que marcan la diferencia dentro y fuera del terreno de juego. Y si eres un club, ¿por qué conformarte solo con jugadores que marcan la diferencia en el campo? Está claro que pudiendo elegir, siempre vas a querer también lo segundo.
EL BAILE DEL “PAPU” LLEGA A ESPAÑA:
Para Osasuna, tener a Rubén García y “Chimy” Ávila significa tener a dos embajadores de marca magníficos. Con ellos a bordo, Osasuna vale más a nivel de imagen y marketing. Porque cuando tienes jugadores que comunican bien, que trabajan ese lado de su actividad como futbolistas de élite, que conectan con la gente y los aficionados, el valor comercial es más alto y la marca crece.
Personalmente, es algo que tengo muy claro, a pesar de que aún haya gente que no se dé cuenta de ello. Muchas veces se quiere simplificar todo a los resultados y, aunque sea lo más importante, no todo depende de éstos. ¿Por qué equipos que ganan no consiguen llenar el estadio y la gente no está 100% con ellos? ¿Por qué jugadores que son importantes en sus equipos no tienen ningún apego en la afición?
A nivel de taquilla, funciona exactamente igual que en el cine. Los actores y actrices juegan un papel clave en el atractivo del film. Esto influye directamente en el valor de mercado que tienen los actores y actrices, no solo por su capacidad interpretativa, habilidades y talento. Y los eventos deportivos son lo mismo que una película, un producto de entretenimiento.
Esto es algo que tienen muy claro en el boxeo, dónde no existe un calendario y una competición como tal. Son combates pactados entre un boxeador y otro, los cuales forman parte del evento principal, la velada.
El evento no tiene el mismo valor con unos nombres u otros en la cartelera, es así de sencillo. Por mucha calidad boxística que tenga el púgil, si no vende, difícilmente podrá ser parte de las mejores peleas.
Rubén García y “Chimy” Ávila son dos grandes actores en lo que al fútbol y el deporte se refiere. En el cartel de los días de partido en El Sadar, sus nombres brillan en el reparto. A decir verdad, Rubén ya ha hecho sus pinitos en la interpretación, en el vídeo que veíamos antes. Y si hay un buen luchador en el fútbol, ese es el “Chimy”.
Alguien en Pamplona se lo está currando mucho. Poster del Chimy Ávila en la calle Roncesvalles. pic.twitter.com/1MbiKQskP7
— Javier Abrego (@fjabrego) August 24, 2019
Mundos cinematográficos y boxísticos aparte, en el deporte estamos viendo cómo la imagen y marca personal de los deportistas es algo que cada vez se trabaja más. Siempre he pensado que parte de este trabajo pasará tarde o temprano también por los clubs. Que también lo tendrán como parte estratégica en su comunicación, tratando de potenciarlo y tal vez ofreciendo ese servicio a algunos jugadores. Es un win-win de manual para equipo y jugador.
Aún no me explico cómo en clubs tan grandes como Barça o Real Madrid, pueden darse casos como los de Dembélé o Bale. Clubs de una dimensión enorme, con presupuestos estratosféricos y plantillas amplísimas de trabajadores. Y ves cómo nadie hace nada para parar un problema de imagen con un activo tan importante para el club.
Uno de los jugadores por el que más dinero han invertido en su fichaje y uno de los mejor pagados, teniendo un coste de los más elevados, como es lógico. Y un problema que está deteriorando claramente su valor.
En fin, que mientras algunos pensarán qué estrellas fichar para competir por todos los títulos, otros lucharán por la permanencia. La salvación es el título que conquistar cada año para muchos equipos, Osasuna entre ellos.
En la liga de los equipos modestos, cada punto cuenta y cada € también. Casos como los de Barça o Madrid no se los pueden permitir. Igual que pasa en el campo, tienen que pelear por cada entrada en taquilla o patrocinador. Aunque con jugadores como los protagonistas del artículo, siempre será más fácil.
Que veamos una bonita lucha por la permanencia y Osasuna siga un añito más en 1ª.
¡Aúpa Osasuna!
POR ESTO FICHÓ EL “CHIMY” ÁVILA POR OSASUNA:
Imágenes tomadas de Twitter y Diario de Navarra.