A falta de la última semana para que acabe el año, toca cerrar el 2021 con un artículo muy interesante sobre la comunicación e imagen de los deportistas. Una situación que ha generado mucha polémica y debate en el mundo del ciclismo, y que ha ocupado la actualidad deportiva durante varias semanas.
Aquellos que sepan del tema, ya sabrán de sobra qué ocurrió. Pero para los que no, vamos a hacer un resumen de lo sucedido. Esto también nos servirá para ponernos en situación, antes de pasar a ver qué falló en la comunicación del ciclista y cómo afecta a su imagen y reputación.
Por un lado, tenemos el deportista, el protagonista de esta historia: “Supermán” López. El ciclista colombiano había sido el fichaje estrella del Movistar Team para la temporada 2021. Al protagonista y al equipo, tenemos que añadir la carrera en la que sucedió todo. La Vuelta a España fue dónde vimos una situación insólita y sorprendente, que no sé si alguna vez hayamos visto en el deporte.
2 días después de ganar en El Gamoniteiru, “Supermán” López abandonaba en plena etapa al ver cómo perdía la posición de podio. “Supermán” no hacía honor al apodo que lo acompaña, no porque ese día le fallaran las fuerzas, sino por la decisión de bajarse de la bici. Los comentaristas no daban crédito ante lo que estaba pasando y las cámaras captaban el momento del adiós.
EL POLÉMICO ABANDONO DE “SUPERMÁN” LÓPEZ EN LA VUELTA A ESPAÑA:
Personalmente, reconozco que la situación me chocó al verla, como es normal. Pero entiendo que son cosas que pueden pasar, aunque no sea lo más habitual. En el deporte de élite se mezclan emociones y situaciones de muchísima presión y estrés, no hace falta ser un genio para darse cuenta de ello.
El deportista debe convivir con todo esto, es parte de su actividad. Y aunque como profesional tiene que saber gestionarlo, como persona está expuesto a que en un momento dado no gestione bien una situación y se equivoque.
Aquí sí podemos citar muchos ejemplos que fueron muy sonados, empezando por uno ocurrido en su mismo equipo 2 años antes: Marc Soler en La Vuelta 2019, Sagan contra Cavendish en el Tour 2017, Zidane VS Materazzi en la final del Mundial 2006, Beckham en el Inglaterra-Argentina del Mundial 1998, Schumacher en las calles de Mónaco en 2006, Maverick Viñales en Austria esta misma temporada, etc.
Otro nombre que podemos sumar este año a la lista es el de Max Verstappen. En el momento que escribo el artículo, apenas quedan unos días para la carrera final de Abu Dabi. Por el bien del deporte, esperemos que no ocurra nada más allá de lo deportivo. Aunque si te digo la verdad, tengo algunas dudas al respecto.
Volviendo al ciclismo y a “Supermán”, su abandono en La Vuelta le dejó muy señalado ante la opinión internacional. Hablamos de una de las mejores carreras del calendario y la repercusión fue muy grande, como no podía ser de otra manera. El problema para “Supermán” López era que este incidente se sumaba a otra polémica ocurrida 2 años atrás, en el mismo escenario.
El año en el que vimos a Marc Soler rebelarse contra el equipo, vimos también a “Supermán” López cargar contra todo el Movistar tras la 19ª etapa. Su frase “Siempre hacen el estúpido, son los mismos tontos” dejó muy marcado a López en aquella Vuelta. Y más aún cuando 1 año después se anunciaba su fichaje por el Movistar Team.
LAS PALABRAS DE MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ CONTRA MOVISTAR EN LA VUELTA 2019:
Aquel fue un buen ejemplo de lo que puede pasar en el deporte. Tanto por cómo puede cambiar una situación 1 temporada después, como por el hecho de juzgar antes de tiempo algo que ha sucedido. Como explicó el equipo y se vio en “El día menos pensado”, se demostró que fue simplemente una táctica que habían estudiado de antemano.
“Supermán” habló en caliente, y eso por lo general no suele ser buena idea. Aquí es dónde entran las personas de comunicación que trabajan con el deportista, para hacerle ver qué es mejor y valorar bien cada situación. Por cierto, Valverde estuvo muy bien cuando le preguntaron sobre las palabras de López. Rechazó entrar en polémicas y mostró una vez más la clase que tiene. Chapeau, Alejandro.
La llegada de “Supermán” López al Movistar Team vino marcada por lo ocurrido en La Vuelta 2019. Su fichaje me recordó al de Fernando Alonso por McLaren en su segunda etapa. Alonso se había enemistado con McLaren años atrás, y luego acabaron sumando fuerzas ante una situación deportiva que los hizo unirse de nuevo.
Está claro que no fue la mejor llegada para el ciclista colombiano. Enemistarte con un equipo y luego fichar por esa misma escuadra, hace que el ciclista o deportista empiece con una mochila a nivel de imagen. En este caso, “Supermán” cargaba con un peso extra otorgado por sus declaraciones. Si las cosas no se daban o no salían bien, las críticas se iban a disparar contra él.
La comunicación e imagen de los deportistas no solo sirve para sumar seguidores en redes sociales y ser muy popular. Eso está muy bien, pero uno de sus cometidos también es el de cuidar la imagen del deportista en situaciones y momentos como el que hemos visto. Tratar de que éste no caiga en el error, y si lo hace (que es algo que le puede pasar a cualquiera) darle la vuelta a la situación lo más rápido posible.
Pero si “Supermán” López no tuvo la mejor llegada al Movistar, tampoco tendría la mejor salida 12 meses después. Y una vez más, un problema grave de comunicación del ciclista hizo que su imagen se viera claramente dañada. Aunque la situación era de máxima dificultad, después de abandonar la carrera en la ya famosa etapa 19.
Una etapa que ha pasado a la historia de La Vuelta como el día en el que “Supermán” se bajó de la bicicleta.
ANÁLISIS DEL ABANDONO DE “SUPERMÁN” LÓPEZ, POR JAVIER ARES:
Parte II
Como hemos explicado, la decisión de “Supermán” López aquel día sí tiene otras situaciones y ejemplos que se le parecen. Al menos, en lo que a tomar una decisión equivocada en un momento de la competición de máxima presión y nervios.
Tiene explicación pero no justificación. Si algo he aprendido viendo deporte a lo largo de los años, es que observar las cosas desde el amor por unos colores o un deportista, no es lo más acertado. Puedes tener tus gustos y preferencias, como es lógico, pero hay que saber dejarlos a un lado cuando la ocasión lo requiere.
Yo soy muy de “Supermán” López, en cuanto a lo deportivo se refiere. Lo soy porque desde siempre me han gustado los escaladores atacantes. Creo que a todos nos gustan los ciclistas de ataque, que siempre que pueden lo intentan y son inconformistas por naturaleza.
Además, en el caso de “Supermán” se suma la nacionalidad. Me gustan los deportistas latinoamericanos, ya que la cercanía del idioma hace que sientas esa conexión con ellos. Y siendo Colombia tierra de ciclismo, los ciclistas colombianos cuentan con ese plus que les da el país. Es algo así como los jugadores brasileños o argentinos en el fútbol.
En este análisis también está el Movistar Team, el único equipo español en el WorldTour. Lo cual ya hace que cuente con mi simpatía y agrado, más aún cuando es el equipo de Alejandro Valverde.
Valverde sigue siendo el ciclista nº 1 de España con +40 años, y es muy probable que se retire siéndolo. No solo es un nº 1 subido en la bicicleta, también lo es en su imagen y marca personal. Se ha ganado el cariño y la admiración de los aficionados a lo largo de su carrera y trayectoria. Qué decir del Mundial 2018, sobran las palabras.
Pero el caso es que nos encontramos ante una situación difícil y compleja. Y no solo por lo que pasó el día del abandono de “Supermán”, tampoco la situación en carrera parecía nada fácil de gestionar.
Miguel Ángel López y Enric Mas eran compañeros de equipo, pero los dos querían quedar lo más arriba posible. Compartían el mismo objetivo, ganar La Vuelta o subir al podio. Pero tampoco se puede decir que fueran rivales, la situación era muy distinta a la que vimos hace un par de años entre Landa y Nairo Quintana.
Mas necesitaba estar en el podio de La Vuelta, ya que desde su podio en 2018 no había podido repetir resultado. En el Tour le ha faltado un poco para estar en esa posición, y en La Vuelta 2020 rindió por debajo de las expectativas. Era su segunda temporada en el equipo y sentía esa presión de lograr un gran resultado.
Por su parte, “Supermán” también tenía esa necesidad de volver a subir al podio de una grande. En 2018 hizo podio en Giro y Vuelta, siendo 3º en ambas. Él y Mas compartieron podio en la carrera española, y desde entonces ninguno de los dos había podido repetir. Así que, como podrás imaginar, la presión era grande para ambos.
ENRIC MAS Y “SUPERMÁN” LÓPEZ EN EL PODIO DE LA VUELTA 2018:
Además, en el caso de López se sumaba que era su año de estreno con Movistar. Como hemos explicado, había sido un fichaje rodeado de polémica. Esto suma una presión extra para el deportista, como también hemos comentado.
La carrera parecía ir muy bien para el equipo, con ambos ciclistas colocándose en posición de podio tras la etapa de los Lagos de Covadonga. Primoz Roglic se hizo con la etapa, mostrando su superioridad y dejando claro que La Vuelta tenía dueño. Tras él, Enric Mas y Miguel Ángel López se colocaban 2º y 3º de la clasificación general.
Movistar en ese momento tenía un gran resultado. Un resultado que hubieran firmado antes de la carrera, sabiendo que Roglic es un ciclista muy difícil de batir. Con su victoria este año, ya son 3 Vueltas consecutivas que suma en su haber. Pero esa posición de doble podio que tenían en la parte final de la carrera, no quita que la gestión de la situación durante ésta no debió ser fácil.
Nos referimos al perfil de los ciclistas, muy distinto el uno del otro. “Supermán” sabemos que es un corredor muy ofensivo, al que le gusta ir al ataque y probarlo siempre. Mas es un perfil diferente, más de resistencia que no de ataque. Aunque también le hemos visto pasar a la ofensiva, pero ha sido algo más ocasional.
Aquí no somos directores ni nada que se le parezca, pero es una situación que se observa con facilidad. Son ciclistas diferentes con estilos distintos y, al correr juntos en el mismo equipo, no siempre iban a coincidir en las tácticas de carrera. Esto es algo que se hizo evidente luego de que explotara todo, mostrando “Supermán” su descontento por ello.
Miguel Ángel López no estuvo cómodo con la situación en el equipo de La Vuelta. Para mí, esto fue clave en la decisión que tomó aquel día de bajarse de la bicicleta. Como he dicho, él necesitaba ese resultado, pero solo por eso no abandonas. Hubo algo más y creo que fue el hecho de no poder hacer la carrera de la manera que a él le hubiera gustado.
LAS DECLARACIONES DE “SUPERMÁN” DESPUÉS DE RETIRARSE DE LA VUELTA:
Así las cosas, creo que también es justo decir que fue él el que decidió fichar por Movistar. Cuando decides unirte a un equipo en el que vas a compartir liderato, tienes que saber de antemano cuál es la situación. Pero más allá de unas decisiones u otras, cuando abandona “Supermán” se produce un problema muy grave a nivel de imagen. Un cataclismo sacude a La Vuelta, a todo el Movistar (compañeros de equipo incluidos) y, en especial, a “Supermán” López.
Como es lógico, el equipo es el que debe tratar de resolver todo el lío formado de la mejor manera posible. Pero ya algo que me sorprendió al escuchar a López, fue la manera en que explicó el abandono. Porque se hacía evidente que ciclista y equipo no estaban alineados.
Tal vez hubiera sido mejor dejar pasar más tiempo antes de hablar, tener más claro qué decir, y ver si se pueden acercar posturas entre equipo y ciclista. Pero es fácil decirlo cuando el tiempo corre en tu contra, ya que en ese momento “Supermán” López era el hombre más buscado en la faz de la tierra. Y era necesario dar la cara y explicar lo sucedido, además de disculparse con equipo y compañeros, también patrocinadores.
A partir de aquí, es cuando empiezan los errores de comunicación que ponen en una situación muy comprometida a “Supermán”. Los problemas empiezan desde el mismo momento que López echa el pie a tierra y abandona. Aquí se hace visible que el deportista no tiene una buena comunicación, porque empiezan a suceder cosas que en caso de tenerla, no ocurrirían nunca.
Cosas como por ejemplo ver a tus familiares más cercanos hablando con la prensa y escribiendo en redes sociales. Atacando al equipo y poniendo en tela de juicio las explicaciones y disculpas dadas por “Supermán”.
Houston, tenemos un problema.
LA KRYPTONITA DE “SUPERMÁN” LÓPEZ CON EL MOVISTAR TEAM, POR RODRI SABATO:
Parte III
Lo que pasó a raíz del abandono de Miguel Ángel López en La Vuelta, es algo que hemos visto otras veces en el deporte. Es una situación excepcional, pero no por eso va a sorprendernos a estas alturas de la película.
Hemos visto en ocasiones, a familiares y parientes de un atleta que, ante una situación adversa de éste en el equipo, critican fuertemente a aquellos que consideran culpables. El caso de “Supermán” no es la primera vez que pasa ni será la última.
Cuando eres un deportista del nivel de “Supermán” López, debes ser consciente que estás muy expuesto mediáticamente. Eres uno de los mejores ciclistas del mundo y uno de los grandes deportistas de tu país. A nivel mediático, todo lo que hagas o digas es noticia. Así es la vida de las estrellas, culpa tuya por ser tan bueno jejeje.
El entorno más cercano del deportista también pasa al lado mediático. De pronto, ya no son personas anónimas. Ahora son “la esposa de”, “el marido de”, “la hermana de”, “el padre de”, etc. La prensa y los medios ponen el foco en ellos, les guste o no ahora son personas públicas.
En un caso como el que estamos analizando, una buena comunicación del deportista significa que el entorno más cercano de éste, es consciente de ello y le ayuda a proteger su imagen. Esto no significa que no puedan expresar sus opiniones en un momento dado, pero sí siendo muy prudentes y responsables. ¿Esto que voy a decir puede perjudicarle? ¿Si contesto en redes sociales y escribo este mensaje, voy a generar una polémica con el equipo/compañero/rival?
En el caso de “Supermán” López, su esposa escribió en redes sociales contra el Movistar y la situación de su marido. También contra Enric Mas, el otro líder del equipo. Y razón no le faltaría en algunas cosas, ya que las declaraciones de “Supermán” después de lo ocurrido se sintieron muy extrañas. Como hemos dicho antes, parecía no estar diciendo realmente lo que sentía.
Pero a raíz de lo que escribió en redes sociales, la noticia pasó a ser la siguiente: “La esposa de Miguel Ángel López estalla en redes”. O “la mujer de “Supermán” López arremete contra el Movistar Team”. Por cierto, se llama Nathalia Acevedo, no “la esposa de”; aunque en la prensa prevalece lo segundo.
Además de ella, también habló su suegro y entrenador, echando más leña al fuego de lo sucedido. Como digo, esto no va de si uno tiene más o menos razón en lo que dice. Creo que la situación en carrera no era fácil, por los perfiles distintos de los dos líderes del equipo. Pero aquí lo vemos desde un punto de vista de la imagen de “Supermán”, en este caso, y la perspectiva de cómo le afecta todo esto a su carrera.
Después de aquello, estaba claro que Miguel Ángel López difícilmente continuaría en Movistar. Cargar de esa manera contra la imagen del equipo, no es algo que tenga fácil arreglo. La imagen de Movistar ya había sufrido mucho durante los últimos años de Nairo en el equipo. En mi opinión, creo que de forma injusta. Pero con lo de “Supermán” ha sido el hachazo definitivo para la marca.
Los errores de comunicación de “Supermán” López no acabaron ahí, ya que meses después ha seguido hablando de su ya exequipo. Como imaginarás, no han sido declaraciones nada amistosas, tanto con Movistar como con Enric Mas. La pregunta que me hago es la siguiente: ¿por qué?
“SUPERMÁN” LÓPEZ HABLA DE TODO LO OCURRIDO EN LA TEMPORADA:
Como diría Mourinho, ¿por qué? ¿Qué ganas hablando de ello? ¿Qué necesidad hay de hacer que los medios, la prensa y la gente vuelvan a hablar del tema? Ésta es solo mi visión y opinión, pero a mi modo de ver es un error. Y un error de bulto.
El adiós de “Supermán” López al Movistar Team ya se había hecho oficial, también su llegada a Astana. “Supermán” regresaba al equipo con el que se convirtió en uno de los mejores escaladores del mundo. El equipo kazajo se hacía así con uno de los fichajes de la temporada, además de la vuelta de Vincenzo Nibali.
Veremos qué ocurre la próxima temporada, desde luego que uno de los grandes alicientes va a estar en Astana. Por el bien del ciclismo y del espectáculo, ojalá veamos la mejor versión de “Supermán” López. Va a ser muy interesante seguir de cerca esa rivalidad con Enric Mas y el Movistar Team.
MERCADO DE FICHAJES PARA LA TEMPORADA 2022, POR A PIE DE PUERTO:
Todo lo sucedido en este final de año, ha dañado mucho la imagen y reputación de Miguel Ángel López. Está claro que si eres un ciclista de ese nivel, equipos no te van a faltar. Pero también está muy claro que las dudas hacia tu persona van a ser grandes, y pueden hacer que otras opciones sean valoradas por delante tuyo. Hay muchos equipos, pero no todos con el potencial para ganar GV o estar delante, y hay muchos ciclistas optando a ser líderes.
Luego hay un tema que también está muy claro, la presión mediática y las críticas de parte de periodistas y aficionados. Ahí “Supermán” va a estar entre los primeros puestos de la general. Después de todo lo ocurrido los 2 últimos años, es considerado uno de los ciclistas más polémicos y controvertidos del pelotón.
Se ha enemistado con el equipo Movistar, con Enric Mas, con Alejandro Valverde y con toda la afición española. Creo que ningún ciclista querría estar en su piel, más aún cuando una de las tres grandes se corre en España. Además, siempre pueden darse situaciones de carrera en las que tener aliados puede jugar a tu favor. Está claro que en el equipo Movistar no los va a encontrar XD.
Como siempre digo, la comunicación de los deportistas no es tarea sencilla. Mucho menos cuando hablamos de deportistas que están en el top de sus deportes. El ciclismo, aunque no tenga la repercusión tan grande que hay en el fútbol, también tiene una exposición mediática muy alta. En especial, en las grandes citas de la temporada.
Lo bueno para “Supermán” López es que pese a todas las polémicas y controversias, cuenta con el apoyo de su país. La afición colombiana lo apoya y lo defiende a capa y espada, aunque el ciclismo es un deporte global y la imagen de los ciclistas tiene un alcance internacional. Las marcas y patrocinadores lo tienen muy en cuenta, ya que la imagen de los equipos y ciclistas repercute directamente en la suya.
En el ciclismo, cada día de competición es único y especial. Cada etapa supone una oportunidad de escalar posiciones en la general, ser protagonista o alcanzar la victoria. Pero también pueden pasar otras cosas, como un mal día en la bicicleta, una situación de carrera en la que sales perjudicado o una caída. El landismo lo vivió en sus carnes en este Giro de Italia.
Como reza el título del documental, el día menos pensado puede traer sorpresas o decepciones. Puedes convertirte en héroe o villano, como le pasó a Miguel Ángel López en la etapa 19 de La Vuelta. Pero tanto si eres el ciclista de moda o el más criticado del mundo, una buena comunicación hará que tu imagen esté protegida y a salvo.
La carrera del deportista es como una gran etapa repleta de obstáculos a los que debe enfrentar. Largos puertos, muros, tramos con mucho viento de cara, pavés, caídas y ataques. Tener a un profesional de comunicación e imagen a tu disposición, significa tener a alguien que te va a ayudar a ir más protegido en carrera.
“Supermán” no lo ha tenido y lo ha pagado caro. Ahora tiene que demostrar el doble que otros y convivir con la crítica. Los focos apuntan a él y muchos esperan que falle. La temporada que viene se juega mucho, 2022 puede ser un año decisivo para su carrera.
Veremos si esta vez sí, hace honor al apodo que lo acompaña.
“SUPERMÁN” LÓPEZ GANA EN EL ALTU D’EL GAMONITEIRU:
Imagen tomada de Cadena SER.