Mucho se ha escrito sobre el año 2015 de MotoGP y una temporada que, pasados más de 5 años, sigue dando que hablar. Aquel año vimos una de las mejores temporadas de la historia de MotoGP, con un duelo por el título tan esperado como apasionante. Valentino Rossi y Jorge Lorenzo formaban una de las mejores parejas de pilotos que ha habido nunca en el campeonato, y su rivalidad merecía una lucha mano a mano por el título hasta el final. 2015 fue el año y desde entonces no hemos vuelto a ver nada parecido.
Es cierto que estos años hemos tenido campeonatos muy emocionantes, en especial los de 2017 y 2020. El duelo Márquez VS Dovizioso fue muy bonito, con algunas carreras de lucha hasta la última curva entre ambos contendientes al título. Y el 2020 nos dejó una de las temporadas más abiertas de la historia, con un montón de pilotos ganando carreras y peleando por el mundial.
Pero hablar de 2015 es otra cosa, 2015 son palabras mayores en MotoGP. Como digo, creo que los aficionados no podemos quejarnos con todas las luchas que hemos visto estos años. Más aún con el nivel de igualdad tan brutal que hay en el campeonato, lo cual lo hace mucho más espectacular y atractivo para el público. Pero 2015… ¡mamma mia, 2015!
Aquella temporada tuvo todos los ingredientes para cocinar el plato perfecto. Ni el mejor de los chefs lo hubiera preparado igual. Una temporada que se cocinó a fuego lento años atrás, cuando Yamaha fichó a Jorge Lorenzo. Ahí empezó a nacer esa rivalidad Rossi VS Lorenzo que llegaría a su punto álgido en 2015.
Antes de llegar al año en el que se sitúa el artículo, Valentino Rossi y Jorge Lorenzo compartieron box durante 3 temporadas, a partir de la llegada de Jorge a Yamaha. Ya en su segundo año, Lorenzo estuvo en la pelea por el mundial cara a cara con Rossi. Pero aunque estuvo luchando de tú a tú con su compañero, la caída en la salida de Australia le sirvió en bandeja el título al “Doctor”.
En 2009 ya les vimos luchar por el campeonato, pero faltó ese duelo final que sí vimos en 2015. Porque lo cierto es que después de 2009 ya no les vimos pelear por el título, aunque en este caso por la no comparecencia de Rossi. Una caída y lesión en 2010 y su fichaje por Ducati, lo dejaron fuera de la lucha por el mundial los años siguientes.
LA CAÍDA Y LESIÓN DE VALENTINO ROSSI EN EL GP DE ITALIA 2010:
Con el regreso de Rossi a Yamaha, él y Lorenzo volvían a verse las caras de nuevo en el equipo, su equipo. Yamaha era el equipo de Jorge, que acababa de ganar su 2º título de MotoGP. Pero a su vez seguía siendo el equipo de Rossi, era el equipo al que había hecho campeón en 2004 y con el que había ganado hasta 4 campeonatos del mundo. El duelo estaba servido, el actual campeón contra el viejo campeón.
Jorge Lorenzo explicaba hace unos días que si se lo hubiera pedido a Yamaha, Rossi se habría tenido que retirar y el regreso no se hubiera producido. Porque Lorenzo era el nº 1 de Yamaha y en ese momento estaba en el top de MotoGP. Mientras que “el Doctor” no había podido curar los males de la Ducati y llevarla a ganar el campeonato de nuevo.
De hecho, Rossi no pudo ganar con la Ducati y apenas logró 3 podios. Su paso por Ducati decepcionó, muchos pensaban que repetiría la hazaña de 2004, pero esta vez no fue así.
ROSSI HABLA DE SU PASO POR DUCATI Y EL REGRESO A YAMAHA:
Por fortuna para los aficionados, Lorenzo no puso impedimento alguno al regreso de Rossi. Esto fue algo muy positivo para su carrera, porque esa rivalidad con Valentino ha hecho que el nombre de Jorge Lorenzo sea más destacado en MotoGP. En la historia del Mundial y el recuerdo de los aficionados, su nombre brilla con más fuerza gracias a ese duelo con Rossi.
Esto funciona igual para Valentino, ambos pilotos se han hecho más grandes el uno al otro con sus luchas en pista. Un duelo y una rivalidad que engrandece sus nombres y carreras, podemos poner muchos ejemplos: Messi-Cristiano Ronaldo, Alonso-Schumacher, Alonso-Hamilton 2007 (también compañeros de equipo), Contador-Armstrong 2009 (ídem), Pogacar-Roglic en este pasado Tour de Francia, etc.
El mundo del deporte está repleto de rivalidades que han pasado a la historia y nuevas rivalidades que surgen cada año. A nivel de equipos ocurre igual, con Barça-Real Madrid como ejemplo más destacado. Y en el caso concreto de Valentino Rossi, no solo está el nombre de Jorge Lorenzo en ellas.
De hecho, Rossi tal vez sea el deportista con más rivalidades fuertes en su carrera. Diría que tiene hasta 5 nombres en su haber: Max Biaggi, Sete Gibernau, Casey Stoner, Jorge Lorenzo y Marc Márquez.
Para que nazca o perdure esta rivalidad no necesariamente pasa por una lucha como tal por el título. Que es el caso de Rossi VS Márquez, del cual vamos a hablar más adelante. Y tampoco necesariamente tiene que haber un ganador, no hay mejor ejemplo que el de Alonso VS Hamilton en 2007 como compañeros en McLaren. Acabaron empatados a puntos el campeonato, siendo Räikkönen el que se hizo con el título en la última carrera.
Siendo aquel un caso muy diferente por la posición de Alonso en el equipo, el de Rossi VS Lorenzo en 2015 también tuvo elementos parecidos. Aunque como decía, la suya fue una rivalidad que se fue fraguando en el tiempo. Quién no recuerda el famoso muro de Yamaha, separando ambos bandos dentro del equipo. Y lo más importante, las batallas que vimos en pista.
Para muestra, una de las mejores carreras en la historia de MotoGP.
EL GP DE CATALUNYA 2009, UN DUELO INOLVIDABLE:
Parte II
La de Rossi VS Lorenzo es una rivalidad que ya forma parte de la historia del deporte. Su duelo en Montmeló 2009 fue simplemente maravilloso, una de esas carreras que nunca se olvidan. Carreras así son las que crean afición por el motociclismo y hacen que MotoGP se vea en todas partes del mundo.
En aquella ocasión, a Lorenzo le tocó perder. Rossi ganó uno de los mejores duelos de la historia del Mundial, firmando un adelantamiento increíble en la última curva. Valentino Rossi se hizo con la victoria en una de las mejores carreras de MotoGP, ganando uno de los mejores duelos y haciendo uno de los mejores adelantamientos. Hat trick para Valentino.
Pero si en aquella ocasión le salió cruz, a Jorge Lorenzo la fortuna le sonreiría en 2015. Esta vez salió cara y Lorenzo se llevó uno de los mejores Mundiales de la historia de MotoGP. 2015 fue una de las mejores temporadas, con uno de los mejores duelos por el título, y esta vez le tocó ganar a él.
Así es muchas veces el deporte, unas veces se gana y otras se pierde. Lo complejo y complicado que es en tantas cosas, y lo sencillo que es en su esencia y naturaleza.
En el deporte de élite, muchas veces ocurre que la diferencia entre ganar o perder pasa por los detalles: unas décimas de segundo en el cronómetro, un punto de adelantamiento, un nuevo gadget en la moto… Cada detalle cuenta para que la balanza caiga de un lado o del otro. También una rueda de prensa previa a un GP en el que te juegas el título.
Antes de llegar a la rueda de prensa en cuestión a la que nos referimos, es necesario explicar qué pasó durante la temporada para entender lo que luego ocurrió. Obviamente, hablamos de la rivalidad que se originó aquel año entre Valentino Rossi y Marc Márquez.
Como decía antes, su rivalidad no se dio en una lucha de tú a tú por el título. Al menos, no con ambos pilotos peleando por él. Pero sí lo fue cuando empezó, porque entonces los dos eran contendientes al campeonato y como tal luchaban por él.
Así ocurrió cuando pelearon hasta la última vuelta en los GP de Argentina y Holanda. Aunque sabemos que el cenit de su rivalidad llegó en Malasia 2015, y en aquella carrera Márquez ya no luchaba por el título. O sí, según se mire.
Aquellas carreras de Argentina y Holanda marcaron la historia del campeonato. Allí se sitúa el origen de la rivalidad Rossi VS Márquez. En ambos duelos Rossi salió vencedor, y en ambos con mucha polémica.
En Argentina se tocaron, con fatal resultado para Márquez. Acabó en el suelo y con un 0 en su casillero, mientras Rossi celebraba en lo alto del podio con una camiseta de Maradona. Muchos se preguntaban si el 10 que lucía en su espalda sería el resultado final de aquel campeonato. El 10º título de Valentino Rossi. Más adelante diré lo que significó el Mundial de 2015 para la carrera de Rossi.
EL GP DE ARGENTINA 2015, CONTIGO EMPEZÓ TODO:
Después de aquello, en Holanda volvimos a verles luchando mano a mano por la victoria. Y se tocaron de nuevo, esta vez en la mítica chicane de Assen antes de la entrada a meta. Ninguno se fue al suelo, pero Rossi salió recto por fuera de la pista. No se cayó y ganó la carrera, y Márquez volvía a perder el duelo.
La rueda de prensa posterior a la carrera, con Lorenzo como espectador de lujo como tercer clasificado, fue una imagen muy significativa de lo que fue el final de aquel Mundial.
Rossi y Márquez “peleando” por ver quién tenía razón, dando sus explicaciones. Que si ya estaba dentro cuando le toqué, que si como mucho estaba a mitad de mi moto, que si como lo ha hecho Rossi ahora se podrá hacer en el futuro… Todo entre risas y de buen rollo, pero entre risa y risa ya se empezaba a vislumbrar que aquella simpatía entre Rossi y Márquez había acabado. Ahora luchaban por el mundial, Márquez por defenderlo y Rossi por conquistarlo de nuevo 6 años después.
EL POLÉMICO FINAL DE ASSEN ENTRE ROSSI Y MÁRQUEZ:
Mientras luchaban en los micrófonos de la rueda de prensa posterior a la carrera, Jorge Lorenzo guardaba silencio a un lado. Él era el tercer candidato al título, pero pareciera que la película no iba con él. Aunque más adelante sí vería cómo Rossi le hacía partícipe de su rivalidad con Márquez. Lógico, ya que era el piloto contra el que se jugaba el campeonato.
Aunque Márquez ganó las dos carreras siguientes a Holanda, sus dos ceros en Silverstone y Aragón lo dejaron fuera de la lucha por el título. 5 carreras sin puntuar eran una losa demasiado pesada para Márquez, que veía cómo se quedaba sin opciones de revalidar el título. No hubo remontada y el Mundial era cosa de las Yamaha.
Valentino Rossi y Jorge Lorenzo se jugaban el campeonato mano a mano, como hicieron en aquel 2009. A día de hoy, son los dos únicos pilotos que han batido a Marc Márquez en MotoGP, dejándole fuera de la lucha por el título aquel año. Lo cual les pone en valor a ambos, ya que hasta ahora nadie más lo ha logrado. Por el bien del Mundial, esperemos que Márquez se recupere al 100% de la lesión y podamos verle de nuevo a su mejor nivel.
Dejando la actualidad y volviendo a 2015, el duelo Rossi VS Lorenzo prometía un final por todo lo alto. La victoria en Silverstone de Rossi y la caída en Misano de Lorenzo, aumentó la ventaja a favor de Valentino. En Aragón Jorge se hacía con la victoria, pero en Japón Rossi quedaba delante suyo. 18 puntos les separaban en la clasificación cuando el Mundial llegó a Australia.
En el circuito de Phillip Island, dónde Lorenzo perdió el título 6 años atrás, aquella carrera marcó el inicio del fin para Rossi. Una carrera que apretó aún más la lucha por el campeonato. Y una carrera que continuó después de que cayera la bandera a cuadros, nada más y nada menos que hasta la siguiente parada del Mundial: Malasia.
VALENTINO ROSSI Y JORGE LORENZO, COMPAÑEROS Y RIVALES:
Parte III
Para entender qué fue lo que pasó en Malasia 2015, la clave está en la carrera de Australia. Todo lo que pasó en la rueda de prensa del GP de Malasia, no se explica sin la carrera de Australia. Si Argentina y Holanda fueron el origen de la rivalidad Rossi VS Márquez, Australia lo fue de la rueda de prensa de Malasia.
En el circuito de Phillip Island vimos una carrera espectacular. Australia siempre depara carreras increíbles y esta vez no iba a ser menos. Vimos un montón de adelantamientos y luchas hasta la última vuelta, con dos pilotos jugándose el título entre medias. Al final, Márquez se hizo con la victoria adelantando a Lorenzo en la última vuelta. Y Rossi se quedaba fuera del podio en su duelo con Andrea Iannone.
EL GP DE AUSTRALIA 2015, ESPECTÁCULO HASTA LA ÚLTIMA VUELTA:
Aquella fue una de las mejores carreras de la temporada, diría que incluso de MotoGP. Siempre se recuerda como una de las mejores carreras, y no solo por lo que pasó 7 días después. Una de esas carreras que vale la pena volver a ver de nuevo. De hecho, Rossi lo haría un par de días después. Aunque no como aficionado, claro.
Al ver la carrera, Valentino dio forma a una teoría: Marc Márquez quería que Lorenzo ganara el campeonato. Mejor dicho, Marc Márquez no quería que él ganara el campeonato.
Al parecer, alguien de su equipo le hizo sabedor de sus sospechas, viendo cómo se había desarrollado la carrera y los tiempos por vuelta. Digamos que la teoría de Rossi viene de alguien del equipo del piloto, aunque luego éste también la hizo suya.
Esto es algo que sabemos porque así lo explicó Rossi a los medios italianos, en la rueda de prensa de Malasia. Y lo cierto es que la carrera que hizo Márquez a él le perjudicó. Más allá del adelantamiento final de Marc y su victoria, su carrera perjudicó a Rossi y benefició a Lorenzo. Porque “protegió” a Jorge e impidió que Valentino le diera caza. Pero claro, tampoco puedes pedirles al resto que se aparten. Cada piloto hace su carrera, como es normal.
El problema estuvo en los tiempos y esa última vuelta que hizo Márquez, en la que se sacó un tiempo espectacular. Ahí es dónde la teoría de Rossi toma forma. Porque claramente la carrera de Iannone tampoco ayudó en nada a Valentino, dejándole sin podio y beneficiando a Lorenzo. Pero como digo, fue en los tiempos y su última vuelta dónde se sustenta la teoría de Rossi. Y también en la “obsesión” de Márquez con la leyenda italiana.
Esto también lo explicó Rossi a los medios de su país, cómo dentro de su equipo había quiénes veían que Márquez se comparaba mucho con Valentino. Tenían la sensación de que Márquez quería ser el nuevo Valentino Rossi, y llegar a superarle y batir todos sus récords. Esto, sumado a la rivalidad que se había originado entre ellos aquella temporada, habría hecho que Márquez tomara partido en la lucha por el título.
Tanto para Rossi como su equipo, el objetivo de Marc era que él no ganara el Mundial. Si Rossi ganaba, superarle sería más difícil. Así que trataría de ayudar a que Lorenzo quedara por delante de Valentino en las carreras que quedaban. Aunque para ello no estaba dispuesto a renunciar a ganar la carrera, como hizo en Australia.
LA ÚLTIMA VUELTA DE MARC MÁRQUEZ EN AUSTRALIA 2015:
Con todos los elementos en la mano, la teoría de Rossi era firme y tenía sentido. Más allá de que pensemos una cosa u otra, creamos en conspiraciones o no, lo cierto es que es una teoría sólida en cuanto a razones y porqués. Pero como su propio nombre indica, es una teoría. Solo Márquez sabrá si era cierta o no. Yo prefiero no pronunciarme, aunque el que calla otorga, como diría aquel jejeje.
El caso es que llegó la rueda de prensa del GP de Malasia, la penúltima carrera del Mundial. Y en ella Rossi soltó la bomba. Valentino decidía hacer pública su teoría, ante el asombro y la sorpresa de todos los allí presentes. Sentado en medio de Márquez y Lorenzo, Rossi explicaba con su característica sonrisa cómo Márquez quería que Lorenzo ganara el título. Marc reía a su lado, mientras Lorenzo alucinaba escuchando la teoría de Rossi.
La teoría de Valentino no dejó indiferente a nadie. Mucha gente se preguntaba si aquello lo decía de broma, si era otra de sus típicas bromas. Y es que de primeras puede parecerlo, alguno estoy seguro que buscaba la cámara oculta. Pero no, ni era una broma ni había cámara oculta. Aquello iba en serio y Rossi se explayaba en su teoría con los periodistas italianos. Sus declaraciones no pasaron desapercibidas, como podrás imaginar.
La teoría de Rossi cayó como una bomba mediática en MotoGP. Si ya de por sí la carrera despertaba una expectación enorme, ahora lo hacía por partida doble. La repercusión de las palabras de Valentino dieron la vuelta al mundo.
Acabada la rueda de prensa, mucha gente se preguntaba si aquello formaba parte de una estrategia de Rossi. Si era uno de sus juegos psicológicos en los que había demostrado en el pasado ser un experto. Pero en esta ocasión el maestro se equivocó.
Si aquello fue una estrategia de Rossi para hacer que la carrera de Márquez en Malasia no le perjudicara, creyera en la teoría o no, fue un error. Porque lo que consiguió fue el efecto completamente opuesto.
Por lo que vimos, está claro que Rossi creía en la teoría. Y como decía, hay razones para pensar que podía estar en lo cierto. Pero fuera un juego o fuera en serio cómo lo fue, el hacerlo público de esa manera supuso un error enorme. Porque con sus palabras, Rossi señalaba públicamente a Márquez. Y de la forma en que lo hizo, lo estaba ridiculizando delante de todos. Haciéndole quedar como un niño, un piloto que no sabe perder. Más allá de decir que le había perjudicado en Australia, lo había dejado en ridículo de la manera en que lo dijo.
Para mí, esto es muy claro. La rueda de prensa de Rossi fue mucho más dura de lo que desde fuera se vio. Desde fuera podía parecer hasta divertido, como si fuera una especie de juego. Veías a Rossi con su carácter alegre y sonrisa, Márquez riéndose también… Pero sus caracteres son así, incluso en los momentos de enfado que se ven en televisión difícilmente pierden la sonrisa.
Lo que dijo Valentino en aquella rueda de prensa, no sé si cogió por sorpresa a Márquez. Pero lo que sí sé es que sus palabras despertaron a la bestia. Incluso aunque la teoría fuera cierta y Marc quisiera que Rossi no ganara el título, estoy seguro que nunca hubiera hecho la carrera que hizo sin esa rueda de prensa. Ahora tenía a Rossi en su punto de mira y no había vuelta atrás.
Después de la rueda de prensa, Rossi le había dado a Márquez una motivación extra para la carrera: demostrar que él no iba a sentirse intimidado por sus palabras, sino todo lo contrario.
VALENTINO ROSSI VS MARC MÁRQUEZ, UNA RIVALIDAD HISTÓRICA:
Parte IV
Si algo dejó claro la carrera de Malasia, es que las palabras de Rossi no surtieron el efecto deseado. Ese domingo vimos a un Marc Márquez desatado, con una agresividad fuera de lo normal. Para Marc, aquello fue algo personal. La rueda de prensa de Rossi encendió a Márquez para la carrera.
Márquez no solo no iba a apartarse de la lucha, sino que iba a ser más agresivo si cabe, especialmente con él. Aunque se estuviera jugando el título, a Marc no le iba a importar lo más mínimo. Le metería la moto en cada curva que pudiera, sin pensárselo dos veces. Si eran las primeras vueltas de la carrera, daba igual. Su carrera era contra Valentino, incluso por encima de ganar.
Esto es algo que se vio de forma muy clara en la carrera. Es casi impensable ver esas primeras vueltas que vimos en una carrera normal, parecía que fueran las últimas vueltas. Y ver a un piloto que no se juega el título hacer lo que hizo Márquez… Creo que difícilmente volvamos a ver algo parecido, desde luego yo no recuerdo nada igual. Por el bien del Mundial y del deporte, espero que no lo veamos nunca.
Que Rossi se equivocara en aquella rueda de prensa, no justifica la reacción en carrera de Márquez. Como tampoco se justifica la reacción de Rossi en carrera, causando la caída de Márquez y la famosa “patada”. Pero en ambos casos se explican las reacciones de uno y otro.
Lo que está claro es que las palabras de Rossi en la rueda de prensa de Malasia provocaron todo aquello. Seguramente, la rueda de prensa más importante de la historia del Mundial de MotoGP. Por lo que había en juego, por lo que sucedió durante la rueda de prensa y por las consecuencias que tuvo en la carrera y el campeonato. Y sin ninguna duda, una de las ruedas de prensa más famosas que ha habido en el deporte.
EL GP DE MALASIA 2015, CUANDO VALENTINO ROSSI PERDIÓ EL 10º TÍTULO:
Habrá quién piense que es muy fácil a toro pasado decir que Rossi se equivocó. Pero yo no estoy de acuerdo, porque conociendo a Márquez y todo lo que había pasado en la temporada, podías saber qué efecto causarían esas palabras. Podías intuirlo, podías imaginar cómo iba a responder.
Era el actual campeón, había perdido el título por varias caídas, una de ellas precisamente en una última vuelta contra Rossi. Súmale Assen, el carácter ganador de Marc y los 22 años que tenía en ese momento. Yo a un piloto con 28 años no le perdonaría lo que hizo, pero Márquez tenía 22. Aunque eso ya es cosa de Rossi y del propio Marc.
El error de Valentino Rossi en aquella rueda de prensa le costó el título. Si querías tratar de hacer que Márquez no te perjudicara con su carrera, como había pasado en Australia, tenías que haberlo dicho de otra forma. Creyeras en la teoría o no, no ganabas nada haciéndola pública, al contrario.
Lo inteligente creo que habría sido explicar que esperabas tener una carrera limpia, sin que la carrera de otros pilotos pudiera perjudicarte. Poniendo como ejemplos a Márquez y Iannone en Australia. No señalando solo a Márquez, para que no se sintiera atacado. Incluso aplaudiendo las carreras que hicieron ambos, que lo hicieron muy bien, es la verdad. Y la teoría te la guardabas para decírsela a Marc en privado si quieres, y hablarlo con él. Pero no señalándole en la rueda de prensa de esa forma.
Haya un perdón en el futuro o no, lo que pasó ya no tiene vuelta atrás. Valentino Rossi perdió el título en aquellas primeras vueltas de Malasia 2015, que acabaron con Márquez en el suelo y Valentino sancionado en Valencia. Aquella es la gran derrota de la carrera de Rossi, tanto en su duelo con Márquez como con Lorenzo.
Jorge Lorenzo se llevó su tercer título de MotoGP, no sin sufrimiento en las últimas vueltas de Valencia. Lorenzo no entró en la guerra Rossi VS Márquez, se centró en lo suyo y ganó. Rossi sabía que con Jorge no funcionaban ese tipo de juegos psicológicos, que tan buen resultado le habían dado en el pasado. Lorenzo es de los deportistas que se crecen en ese tipo de situaciones, muy parecido a Rossi en ese sentido.
Su duelo final se vio empañado por todo lo que pasó entre Rossi y Márquez, y fue una pena. Quién sabe qué hubiera pasado, ninguno de ellos se merecía ese final de campeonato. Ni ellos ni nadie, porque aquel fue uno de los mejores Mundiales que se recuerdan.
ERNEST RIVERAS Y EL FINAL DEL MUNDIAL DE MOTOGP 2015:
¿Le benefició a Lorenzo la guerra Rossi VS Márquez? Por supuesto, de eso no hay duda. Pero Jorge hizo lo que tenía que hacer en carrera y fue un gran campeón. Aunque es cierto que su victoria quedó deslucida en parte, por todo lo que pasó en aquel final de campeonato.
Márquez aparte, a Jorge Lorenzo le tocó ser el malo de la película aquella temporada. Más aún con todo lo que pasó en Malasia. De la teoría de Rossi, algunos medios italianos pasaron a hablar de “biscotto” entre Márquez y Lorenzo. Como si Lorenzo también participara de ello y fuera algo pactado entre él y Marc. Aunque “biscotto” aparte, él era el villano del duelo con Rossi. Porque Rossi es Rossi, tan simple como eso.
Cuando acabó la carrera de Valencia, el propio Valentino reconoció que Márquez había ganado. Y siempre que le preguntan sobre 2015, dice que sigue pensando mucho en aquel año y el desenlace que tuvo el campeonato.
Ganar aquel Mundial significaba mucho para la carrera de Rossi, pero lo perdió fuera de la pista. Dónde años atrás había sido el mejor, esta vez se equivocó y perdió. Como digo, 2015 es la gran derrota de su carrera.
Allí se quedó el 10º título de Valentino Rossi, en la rueda de prensa del GP de Malasia. Para mí, no hay ninguna duda. Aquella rueda de prensa fue un error de comunicación que originó todo lo que vino después. Un error de comunicación que le hizo perder el Mundial de MotoGP 2015 y el 10º título. Esa fue su última oportunidad de ser campeón.
Su ejemplo nos sirve también para ver cómo es el deporte, no solo en cuanto a la comunicación de los deportistas. Las oportunidades nunca sabes cuándo van a llegar (que le pregunten a Mir el año pasado) y tienes que estar preparado para cogerlas. De lo contrario, puede pasar que esa oportunidad no vuelva a presentarse. Como ejemplo, Valentino Rossi y el Mundial de 2015.
Por supuesto, también nos sirve para mostrar hasta qué punto es importante la comunicación del deportista. Como he explicado en algunos artículos del blog, hay veces que también forma parte del juego y de lo que pasa en la competición. Ejemplos hay muchos y éste es uno de ellos.
Para Rossi, ganar aquel título iba más allá de vencer el duelo con Jorge Lorenzo, uno de los grandes rivales de su carrera. Ganar el Mundial significaba volver a ser campeón 6 años después de la última vez que lo hiciera, después de que mucha gente dudara de si podría hacerlo de nuevo. Incluido el propio Valentino.
Aún siendo Valentino Rossi y habiendo ganado 9 Mundiales de MotoGP, 7 de ellos en la categoría reina, siempre le quedará marcado el título de 2015. Perder forma parte del deporte, el mismo Rossi lo vivió en 2006 y aquella última carrera en Valencia. Pero perder aquel Mundial cómo lo perdió, siendo después su última oportunidad de volver a ser campeón… Hay derrotas que nunca se olvidan.
Como siempre digo, en el deporte de élite hasta el más mínimo detalle puede marcar la diferencia. Del deportista depende darse cuenta de ello y contar con las personas adecuadas para sacar el máximo rendimiento. Si te equivocas, que no sea porque no lo has trabajado y estudiado. Y algo muy importante: no todo el mundo es Rossi.
Valentino Rossi es la excepción, ganando un montón de títulos y dominando una década en su deporte. Lo normal es que tengas dos o tres oportunidades de ser campeón, y eso siendo muy bueno. Pedrosa lo era y no pudo serlo, ejemplos hay muchos.
Dicho esto, ahora solo queda seguir disfrutando de la temporada. Ojalá veamos a Rossi ganando de nuevo, aunque esta vez sea una carrera y no un título. Su lucha ahora es esa, aunque a sus 42 años ya nada se le puede pedir a Valentino. Todo lo que logre será motivo de celebración. Y si no lo consigue, al menos lo habrá intentado. Lo cual a su edad y con su carrera ya es todo un logro.
Mientras tanto, disfrutemos del 46.
LA TEMPORADA 2015, UNA DE LAS MEJORES DE LA HISTORIA:
Imagen tomada de Okdiario.